DOMINGO, 1 de octubre 2023, actualizado a las 15:16

DOM, 1/10/2023 | 15:16

PROFESIONALES

Veterinarios españoles logran tratar con plasmaféresis un caso difícil en un perro

La técnica consiste en extraer el plasma del animal enfermo y cambiarlo por el de animales sanos

Foto de familia del equipo del hospital clínico veterinario.
Foto de familia del equipo del hospital clínico veterinario.

Veterinarios españoles logran tratar con plasmaféresis un caso difícil en un perro

La técnica consiste en extraer el plasma del animal enfermo y cambiarlo por el de animales sanos

Redacción - 09-03-2022 - 11:57 H - min.

El Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha llevado a cabo con éxito un nuevo tratamiento de plasmaféresis a un perro, una técnica que consiste en extraer el plasma del animal enfermo y cambiarlo por el de animales sanos. 

Para Vicente Herrería, responsable de Urgencias y Cuidados Intensivos, “esta nueva intervención vuelve a suponer un hito para el Hospital Veterinario de la UCV porque reafirma la utilización de esta técnica en España en animales con esta u otras enfermedades y que no responden a otro tipo de tratamientos”.

En este sentido, el experto ha hecho hincapié en que este tipo de tratamientos “suponen una revolución en el sistema veterinario español”. “Con un solo ciclo de plasmaféresis su nivel de plaquetas volvió a valores normales”, ha apuntado.

Herrería ha señalado que este último caso ha sido “especialmente complejo”. “Leila es una perrita que llegó al Hospital Veterinario con una trombocitopenia inmunomediada primaria, una enfermedad que hacía que su sistema inmune atacara a sus propias plaquetas destruyéndolas y que le hacía sangrar por boca, estómago e intestino”, ha relatado. 

“La paciente precisó de muchas transfusiones de sangre para seguir viva, y fue tratada con multitud de medicamentos para tratar de bloquear la destrucción de plaquetas, pero no respondió a ningún tratamiento”, ha añadido. 

Es en ese momento cuando el equipo liderado por Herrería decide realizar su innovadora técnica:“Tras nueve días de tratamiento decidimos realizarle una plasmaféresis, y con solo un ciclo su nivel de plaquetas volvió a valores normales y pudo volver a su casa. Actualmente Leila continúa estable con medicación y no ha requerido más transfusiones”, ha indicado el veterinario. 

Imagen de la intervención al perro con plasmaféresis

VOLVER ARRIBA