JUEVES, 8 de junio 2023, actualizado a las 10:09

JUE, 8/6/2023 | 10:09

PROFESIONALES

Veterinarios dan clase de Anatomía Humana ante la escasez de médicos en la docencia

La falta de médicos que quieran ejercer de profesores de Medicina en las universidades está provocando que otras carreras como veterinaria o biología terminen cubriendo sus plazas

Antonio Aguado, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, y Luis Jiménez Reina, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba.
Antonio Aguado, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, y Luis Jiménez Reina, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba.

Veterinarios dan clase de Anatomía Humana ante la escasez de médicos en la docencia

La falta de médicos que quieran ejercer de profesores de Medicina en las universidades está provocando que otras carreras como veterinaria o biología terminen cubriendo sus plazas

Francisco Ramón López - 04-11-2021 - 08:00 H - min.

Este martes 2 de noviembre, Antonio Aguado, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), comparecía ante el grupo de trabajo relativo a la mejora de la Asistencia Sanitaria en Andalucía, constituido en el seno de la Comisión de Salud y Familias del Parlamento Andaluz.

Durante su intervención, Aguado presentó las reivindicaciones y propuestas para garantizar la calidad de la asistencia sanitaria y mejorar las condiciones de los médicos, entre las que mencionó una relativa al acceso a la docencia universitaria por parte de los médicos, pues aseguraba que otras profesiones como veterinaria o biología les están “desplazando”.

En este sentido, el presidente de los médicos andaluces abogó por crear un “sistema facilitador” mediante la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) u otra fórmula para que los médicos asistenciales puedan participar como docentes en la Universidad, dado que afirma que existe un “distanciamiento” entre la profesión y el profesorado.

Es esto lo que precisamente, según Aguado, está provocando que las plazas de profesorado las estén asumiendo otras profesiones, algo que les pone “los pelos de punta”. Un ejemplo que dio fue el hecho de que haya veterinarios dando clase de anatomía humana.

“Comprendo que un veterinario está capacitado para darla, pero no dentro de la medicina”, afirmó, matizando que todo esto lo decía “con todo el respeto”. “No es menospreciar, ni muchísimo menos a esa profesión”, añadió.

El decano de la Facultad de Medicina de Córdoba, Luis Jiménez Reina, que es catedrático de anatomía y profesor desde 1979, explica en declaraciones para Animal's Health que anatomía es precisamente “un clásico” a la hora de incluir otras profesiones entre su profesorado.

“No es algo de este siglo, es del siglo XX”, asegura. De hecho, recuerda que recientemente un veterinario que ejercía de profesor de anatomía, que contaba con plaza, se jubiló en la Facultad de Medicina de Córdoba.

“Con veterinarios es donde menos puede llamar la atención, porque hay una parte de anatomía y anatomía comparada”, insiste. Asimismo, señala que en el departamento de anatomía de su facultad no todos son médicos, pues hay una fisioterapeuta y una bióloga, por ejemplo.

MEDICINA TIENE UN PROBLEMA PARA ATRAER A PROFESIONALES A LA DOCENCIA

No obstante, admite que hay un problema en la docencia en Medicina, pues faltan nuevas incorporaciones en el profesorado para cubrir asignaturas, especialmente las básicas, pero también algunas clínicas. Jiménez Reina lo achaca a que la carrera docente y académica tiene un inicio “duro y farragoso”, al que le cuesta competir con otras salidas profesionales que ofrece la medicina y que pueden resultar más atractivas.

“Cada vez hay más dificultad para que profesionales médicos se aproximen”, lamenta, señalando que la falta de profesorado para cubrir algunas asignaturas y el hecho de que se cubran con otras profesiones es un tema de debate común de todas las facultades de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina. “Es lógico que esos huecos se vean ocupados por otros titulados”, señala.

Jiménez Reina apunta que la situación es compleja, porque los médicos jóvenes se encuentran en el arranque de su carrera profesional con gran variedad de puestos en la práctica clínica que están bien retribuidos en comparación con la carrera académica que les exige en los primeros años centrarse en sacar adelante un doctorado y obtener acreditaciones, algo que es muy “complejo” y no está tan bien pagado.

Por lo tanto, la solución por la que aboga el decano es equiparar las condiciones que hay en ambos campos, al menos en parte: que las carreras de acceso “sean equiparables”, concluye.

VOLVER ARRIBA