SÁBADO, 15 de marzo 2025

SÁB, 15/3/2025

PROFESIONALES

Veterinarios celebran los avances para incluir a los animales en la vigilancia de salud pública

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios afirma que las aportaciones de la profesión han influido a la hora de sentar las bases del futuro Sistema de Vigilancia en Salud Pública

Juan Carlos Alonso, presidente de Fesvet.
Juan Carlos Alonso, presidente de Fesvet.

Veterinarios celebran los avances para incluir a los animales en la vigilancia de salud pública

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios afirma que las aportaciones de la profesión han influido a la hora de sentar las bases del futuro Sistema de Vigilancia en Salud Pública

Redacción - 18-03-2022 - 10:05 H - min.

En el mes de febrero, Animal’s Health advirtió que, en la consulta pública previa del Proyecto de Real Decreto de Vigilancia en Salud Pública, del Ministerio de Sanidad, no se incluían referencias a la veterinaria, las zoonosis, la sanidad animal o al ‘One Health’.

Tras conocerse este hecho, numerosas instituciones del sector veterinario presentaron sus alegaciones al Ministerio de Sanidad para que se reconociera la importancia de la veterinaria y la salud animal, y su papel en la salud pública.

De hecho, el pasado jueves 10 de marzo se aprobó por unanimidadLa Declaración de Zaragoza sobre Vigilancia en Salud Pública’ por parte de los consejeros de Sanidad de todas las comunidades y ciudades autónomas. Un acuerdo que sentaba las bases del nuevo Sistema de Vigilancia en Salud Pública.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó que “la nueva Estrategia de Vigilancia incluirá enfermedades transmisibles y no transmisibles y otros aspectos como, la salud animal, la seguridad alimentaria y la sanidad ambiental”, haciendo hincapié en la relevancia que tendrá el enfoque ‘One Health’.

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet) ha informado de que, en el periodo de consulta pública previa del proyecto de Real Decreto de Vigilancia de la Salud Pública, aportó una serie de propuestas para impulsar mejoras en el Sistema Nacional de Salud.

Entre las alegaciones de Fesvet se encontraban algunas encaminadas a minimizar en la medida de lo posible los elevados riesgos para la salud de las personas consecuentes a la falta de un desarrollo completo y adecuado de la cartera de servicios de salud pública dentro del SNS, incluida la correspondiente a la especialidad de Veterinaria de Salud Pública; así como la creación de una red de alerta temprana en zoonosis.

Desde Fesvet señalaron que “no parece lógico ni eficaz crear la Red de Vigilancia en Salud Pública sin contar con la integración de la Veterinaria de Salud Pública y sus facultativos en la misma, puesto que la vigilancia de los riesgos medioambientales para la salud de las personas recae en gran medida dentro de las competencias de la medicina veterinaria”.

“Fruto de estas consideraciones aportadas por Fesvet al proyecto de Real Decreto, y de otras muchas organizaciones de la esfera veterinaria, finalmente se han incluido algunas de ellas en la Declaración de Zaragoza sobre Vigilancia en Salud Pública”, celebran desde el sindicato, haciendo referencia a las declaraciones de la ministra, que fueron publicadas en este medio.

Asimismo, indican que, aunque esto supone “un indudable avance en las políticas de salud pública, desde Fesvet estarán “muy atentos para que el grupo de trabajo que se creará ad hoc en el seno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del SNS para mejorar la política de personal en Vigilancia de Salud Pública tenga presente el valor añadido que la profesión veterinaria puede aportar al sistema preventivo de salud, en todos sus ámbitos”.

“Éste, entre otros muchos objetivos fijados en el Manifiesto, será una de las prioridades que nos marcamos tras la manifestación que la profesión veterinaria llevará a cabo el próximo 3 de abril en Madrid”, concluyen.

VOLVER ARRIBA