LUNES, 29 de mayo 2023, actualizado a las 5:02

LUN, 29/5/2023 | 5:02

PROFESIONALES

Un veterinario trabajando en uno de los hospitales más importantes de España

El veterinario David Romero forma parte de un grupo de investigación del Hospital de la Paz en el que trabaja a diario con médicos y enfermeros

David Romero, investigador veterinario en el Hospital Universitario La Paz.
David Romero, investigador veterinario en el Hospital Universitario La Paz.

Un veterinario trabajando en uno de los hospitales más importantes de España

El veterinario David Romero forma parte de un grupo de investigación del Hospital de la Paz en el que trabaja a diario con médicos y enfermeros

Francisco Ramón López - 02-05-2023 - 12:15 H - min.

El ‘One Health’ ha ido avanzando poco a poco en los últimos años, especialmente tras la pandemia de Covid-19, pero aún quedan muchos retos pendientes. Uno de ellos es el de la colaboración directa y continua entre médicos y veterinarios.

En este sentido, la doctora Ana Méndez, coordinadora de Pediatría Hospitalaria e Inmunodeficiencias del Servicio de Pediatría, Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Universitario La Paz, ponía de manifiesto durante un debate organizado a finales del pasado año por Animal’s Health, que contó con la colaboración de Vetoquinol, que existe una falta de espacios en los que los veterinarios y los médicos puedan trabajar juntos a diario.

Esto ocurre especialmente en el sistema sanitario y en los hospitales, donde no es demasiado común la presencia de veterinarios. “Como pediatra, si pudiera tener un veterinario en mi equipo sería maravilloso”, reconocía Méndez.

Hace poco más de un mes, la pediatra consiguió finalmente incorporar a un veterinario a su equipo. Se trata de David Romero que, en una entrevista para este medio, explica cómo ha sido su llegada al hospital y la importancia de que los veterinarios consigan abrirse paso en centros sanitarios de humana como el Hospital La Paz, uno de los más importantes de España.

Romero colabora con una línea de investigación sobre zoonosis en niños inmunodeprimidos que lleva a cabo el equipo de Ana Méndez en el hospital. “Está siendo una experiencia muy interesante, pues una parte del estudio se está estructurando bajo el concepto ‘One Health’, integrando la parte humana y la parte veterinaria”, afirma.

Romero admite que un veterinario trabajando en un hospital “no es algo que sea habitual”. A diario, este veterinario colabora con médicos del Servicio de Pediatría y Urgencias Pediátricas, pero también con enfermeros.

El veterinario indica que aunque puede que algunos médicos no tengan mucha experiencia en temas veterinarios, en el caso concreto de sus compañeros forman parte de un grupo que está investigando zoonosis, y “tienen más interiorizado el ‘One Health’”, asegura.

Al final, Romero considera que depende mucho del profesional y de su conocmiento en la materia. “Un médico que esté involucrado más en temas clínicos que en temas preventivos, pues quizás no tenga tan interiorizado este concepto, pero creo que, cada vez más, esto está cambiando”, apunta.

LOS VETERINARIOS NO SOLO SE DEDICAN A LA CLÍNICA DE ANIMALES

De esta manera, se empieza generar conciencia de que no debería ser tan excepcional que un veterinario trabaje en un hospital de humana, pues recuerda que el enfoque de estos profesionales, “desde que salen de la carrera” es siempre el de la salud pública.

“En la sociedad veo que hay muchas opiniones, pero también mucho desconocimiento, no entienden por qué una persona veterinaria que, en teoría, se tiene que dedicar a la clínica de pequeños animales o a los animales de granja, está en un hospital de humana”, apunta.

Y es que, recuerda “que hay más horizontes a parte de la clínica”, tanto en medicina humana como en medicina veterinaria. Es el caso de investigación de la medicina preventiva o de la salud pública.

“Sobre todo, hace falta visibilización y conocimiento de lo que es un veterinario, porque este profesional, desde el punto de vista social, está muy relacionado con la práctica clínica, ya sea en pequeños animales o en animales de explotación, pero la parte de medicina preventiva, de salud pública veterinaria, no se conoce o directamente no se publicita”, lamenta.

Al final, Romero considera que, con estos avances, poco a poco se está consiguiendo que “este concepto ‘One Health’, que parece tan utópico y teórico, se empiece a considerar como altamente necesario y empiece a materializarse”. “Creo que todavía es algo incipiente, pero poco a poco se van a ir incorporando profesionales de diferentes áreas para abordar temas de salud”, concluye.

ACCEDE A LA ENTREVISTA COMPLETA

VOLVER ARRIBA