JUEVES, 16 de enero 2025

JUE, 16/1/2025

PROFESIONALES

El veterinario español Santiago Vega, miembro del Comité Científico para el Observatorio Epidemiológico Iberoamericano

El catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera, será uno de los 30 expertos de 14 países de Iberoamérica que conforman este comité

Foto de familia de la reunión del Observatorio Epidemiológico Iberoamericano.
Foto de familia de la reunión del Observatorio Epidemiológico Iberoamericano.

El veterinario español Santiago Vega, miembro del Comité Científico para el Observatorio Epidemiológico Iberoamericano

El catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera, será uno de los 30 expertos de 14 países de Iberoamérica que conforman este comité

Redacción - 24-10-2023 - 14:17 H - min.

Desde de que la pandemia derivada de la Covid-19 afectase de forma desproporcionada a la región, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) ha orientado diversas actividades enfocadas en dar respuesta a los efectos provocados por la crisis sanitaria.

Una de estas acciones fue aprobada por los jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos en la XXVII Cumbre de Andorra (2021), donde se instó a la SEGIB a “promover la creación del Observatorio Epidemiológico Iberoamericano, como un mecanismo de coordinación y fortalecimiento de las redes y capacidades epidemiológicas existentes, convocando a los actores relevantes en la materia, particularmente a las redes de salud iberoamericanas, a los organismos nacionales de ciencia y tecnología, a la Red Iberoamericana de Supercomputación, al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y a los Programas, Proyectos e Iniciativas de Cooperación Iberoamericanos, vinculados a la temática”.

Para continuar con los trabajos en el marco de este mandato, la Secretaría General Iberoamericana, con el apoyo de la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocó una reunión en la Ciudad de Panamá los pasados 19 y 20 de octubre, coordinada por la Secretaría Técnica del Observatorio Epidemiológico Iberoamericano y conformada por la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), bajo el título 'Seminario Taller para la conformación del Comité Científico Asesor (CCA) del Observatorio Epidemiológico Iberoamericano (OEPI) mediante la formación y el intercambio de conocimientos'.

Al encuentro acudieron una treintena de representantes ministeriales del área de investigación sanitaria de catorce países iberoamericanos con el objetivo de avanzar en la consolidación de la propuesta de creación del CCA, así como de los grupos de trabajo científicos y técnicos bajo su supervisión.

Asimismo, el encuentro contó con la participación de 4 profesionales de prestigio internacional y regional encargados de realizar una Conferencia Magistral relativa a 3 áreas de conocimiento prioritarias identificadas por el OEPI. Por su parte, la SEGIB estuvo representada por Julián Yunez, coordinador del proyecto en el marco del Registro de Redes Iberoamericanas a través de una presentación sobre la historia y desafíos del Observatorio Epidemiológico Iberoamericano.

Como resultado del Seminario Taller se aprobaron por consenso una serie de pautas para la propuesta de conformación del Comité Científico Asesor del OEPI. De esta manera se acordó que el Comité Científico Asesor estará formado por funcionarios de los ministerios de Salud Iberoamericanos, expertos académicos y profesionales pertenecientes a Organismos Regionales y/o Internacionales que participen en mecanismos de coordinación que permitan fortalecer la capacidad regional de respuesta a las crisis y emergencias sanitarias mediante la planificación estratégica, intercambio de conocimiento y experiencias y modelos de atención que permitan diseñar, potenciar y ejecutar acciones colectivas.

Por otro lado, la Secretaría Técnica del OEPI propone como posible instrumento para la constitución del CCA, la apertura de una convocatoria pública a través de términos de referencia establecidos y acordados por el Comité Directivo del OEPI para la identificación y aprobación de perfiles elegibles del Comité Científico Asesor.

Asimismo, José Manuel Freire, Daniela Figueroa, Santiago Vega y David Rodríguez, fueron propuestos como miembros honorarios y promotores del Comité Científico Asesor del OEPI.

Así, el veterinario español Santiago vega, catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera, será uno de los 30 expertos de 14 países de Iberoamérica que conforman este comité, cuyo objetivo es “fomentar el progreso de la formación y la investigación de todos los temas relacionados con la salud pública de los 22 países iberoamericanos, así como evaluar y seleccionar cualquier trabajo, actividad o investigación para el que sea requerido”.

VOLVER ARRIBA