El nuevo informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2024 registra un incremento del paro entre los menores de 30 años dedicados a las actividades veterinarias, que supera la tasa del 20% y alcanza los 446 parados
La veterinaria sigue estando entre las actividades económicas con mayor paro en jóvenes en España
El nuevo informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2024 registra un incremento del paro entre los menores de 30 años dedicados a las actividades veterinarias, que supera la tasa del 20% y alcanza los 446 parados
Francisco Ramón López - 17-04-2024 - 13:32 H - min.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado su nuevo Informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2024, basado en los datos del 2023. Como cada año, el documento aborda la situación de los menores de 30 años y presenta el estado del mercado de trabajo para este rango de edad.
Según se destaca en el informe, el número de personas ocupadas de 16 a 29 años aumentó en 2023 y confirma la recuperación y creación de empleo que se había perdido durante la pandemia.
En este año, los principales rasgos del perfil de la persona joven afiliada a la Seguridad Social es el de un hombre de 25 a 29 años que trabaja en el sector servicios y de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. “El año 2023 es el que registra la representatividad más alta desde el año 2011”, apuntan.
Por otro lado, los principales rasgos del perfil de la persona joven parada es el de una mujer de 25 a 29 años con estudios primarios o no acreditados y una antigüedad como demandante de empleo de uno a tres meses y que trabajó en el sector servicios o bien carece de experiencia laboral previa.
En el informe se aborda también la situación de los jóvenes en las diferentes actividades económicas, entre las que se encuentran las actividades veterinarias, que incluyen en el grupo de las que cuentan con una tasa de jóvenes superior al 20%, junto a otras como las deportivas, la publicidad o la programación.
Sin embargo, este año, a diferencia del informe de 2023, ya no se incluye a las actividades veterinarias entre las que más de un 50% de los contratos firmados corresponden a jóvenes.
Otro dato relevante que incluye el informe es el del paro, un apartado en el que elabora una tabla que recoge las actividades económicas con más paro en jóvenes. Aquí se incluyen todas las que superan la tasa estatal de personas jóvenes paradas (14,54 %).
En el caso de las actividades veterinarias, el porcentaje de parados jóvenes sobre el total estatal de demandantes parados en esa actividad económica es del 21,32%, por encima del 19,88% que se registró en 2022.
Esto supone que entre los jóvenes dedicados a las actividades veterinarias se registró un total de 446 parados en 2023, una cifra que supera en un 10,95% a los 402 parados que se registraron en 2022, un año en el que bajó el paro, experimentando un descenso del 3,37% respecto a 2021.