Médicos y veterinarios se han reunido en el Senado en una sesión ‘One Health’ en la que se han abordado las amenazas a las que se enfrenta la salud pública
La veterinaria lleva al Senado el enfoque ‘One Health’
Médicos y veterinarios se han reunido en el Senado en una sesión ‘One Health’ en la que se han abordado las amenazas a las que se enfrenta la salud pública
Redacción -
27-09-2022 - 11:18 H - min.
Este lunes 26 de septiembre el antiguo salón de sesiones del Senado acogió el encuentro científico: ‘Una Salud (One Health). Un abordaje transdisciplinario’ celebrada por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (Racve) que reunió a expertos en medicina humana y veterinaria.
La sesión fue introducida por Arturo Anadón, presidente de la Racve y Juan María Vázquez, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia, senador y académico de número de la Racve.
Posteriormente, en la sesión intervinieron Juan José Badiola, director del Centro de Investigación de Encefalopatías Espongiformes y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza; José María Eiros, catedrático de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid; Jose Vicente Tarazona, profesor de investigación del Instituto de la Salud Carlos III y académico de número de la Racve; y Emma Martínez, Senior Scientific Policy Officer de la Federación Europea de Academias de Medicina (FEAM).
Durante la presentación, Arturo Anadón, presidente de la Racve, advirtió que desde hace ya algún tiempo las enfermedades zoonósicas emergentes y el cambio climático son amenazas para la salud, y ante esta situación deberían limitarse los esfuerzos a una disciplina individual, sino que debería trabajarse desde varios puntos de vista; es decir, desde el enfoque ‘One Health’.
Así, Anadón destacó cómo la crisis sanitaria del Covid-19 ha puesto de relieve los estrechos vínculos que existen a día de hoy entre humanos, animales y medioambiente, haciendo necesario un “enfoque colaborativo que trabaje a todos los niveles para lograr resultados sanitarios óptimos”.
“El ‘One Health’ supone un cambio de paradigma para responder a la amenaza de las enfermedades infecciosas emergentes”, insistió el presidente de la Racve, subrayando además la importancia del enfoque de una sola salud para predecir una amenaza y elaborar las estrategias adecuadas para abordarla si fuera necesario posteriormente.
Anadón hizo también especial hincapié en el papel de los factores ambientales en la aparición de las enfermedades zoonósicas, señalando cómo influyen las alteraciones de los hábitats, el cambio climático y la expansión de las poblaciones humanas en ello.
“Los animales juegan un papel importante en nuestras vidas”, apuntó el presidente de la Racve, quien señaló además que “el movimiento de personas, animales y productos derivados de estos ha aumentado”, por lo que las enfermedades como la rabia, la salmonela, el ántrax, la brucelosis o el ébola pueden propagarse más fácilmente.
Tas la intervención de Anadón, el senador y veterinario Juan María Vázquez tomó la palabra, mostrándose ilusionado de que el Senado acogiera una sesión ‘One Health’. “Todos estamos convencidos de que el ‘One Health’ es necesario para mejorar la salud pública de la población. La salud humana no la podemos separar de la de animal y la medioambiental”, destacó Vázquez.
Asimismo, el senador subrayó que el actual es “un momento de oportunidad por la concienciación social que ha supuesto la pandemia”. “Lo será si se es capaz de diseñar bien la Agencia Estatal de Salud Pública, donde hay mucho trabajo que hacer, si se tiene vocación de integrar y ser una verdadera agencia de salud pública, más allá del nombre que se le ha dado”, apuntó.
Y es que, Vázquez consideró que para que la Agencia Estatal de Salud Pública sea eficiente “debe de construirse bajo el ‘One Health’, con equipos multidisciplinares y darle una visión mucho más amplia de la que ahora tiene”.
A este respecto, puso en valor en amplio conocimiento que tienen los veterinarios sobre problemas sanitarios como la gripe o las resistencias antimicrobianas, que son un buen ejemplo, pues para combatirlas se creó el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos.
“España necesita tener una estrategia ‘One Health’”, concluyó el senador, recordando el momento de oportunidad que tienen los veterinarios por delante, después de que la pandemia de Covid-19 “haya abierto los ojos a la población sobre las zoonosis”.
Juan José Badiola fue el tercero en intervenir en la sesión, destacando los esfuerzos que han hecho históricamente los veterinarios frente a enfermedades animales como la peste porcina africana (PPA), contra la que no hay actualmente vacuna, pero que se ha sabido combatir.
Durante su intervención, Badiola aprovechó para hacer un alegato en favor de las vacunas como herramientas vitales para la protección de la salud de humanos y animales. “A los veterinarios nos sorprende tanto que haya que explicar a día de hoy la importancia de vacunarse… Siempre que contra una enfermedad se cuente con una vacuna tenemos una herramienta potentísima para luchar contra ella”, señaló.
Asimismo, insistió en la necesaria colaboración que se debe llevar a cabo entre salud humana y animal para avanzar en el enfoque ‘One Health’, ya que son ambas profesiones sanitarias y están “en un mismo barco”
“En la actualidad nos encontramos en una época en la que se prevé una expansión de las enfermedades emergentes, pero sobre todo de las zoonósicas, porque tienen unos factores que se lo permiten”, explicó Badiola, que subrayó que el hecho de que un amplio porcentaje de las enfermedades emergentes sean zoonosis es lo que da sentido al ‘One Health’ que, aseguró, tiene una sólida base científica.
Por último, en cuanto a futuras amenazas sanitarias, Badiola apuntó que los virus Nipah y Hendra son los principales candidatos para provocar problemas sanitarios a nivel mundial e instó a incrementar la vigilancia a este respecto.
Tras la intervención de Badiola se dio paso al resto de expertos, que dedicaron sus ponencias a los virus respiratorios emergentes, la contaminación ambiental y el ‘One Health’ desde el ámbito europeo y mundial.
El evento levantó gran expectación y contó con la presencia de las principales autoridades del sector, entre ellos, Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid; Rufino Rivero, secretario general de la Organización Colegial Veterinaria (OCV); y Santiago de Andrés, presidente de Veterindustria.
No quiso perderse esta sesión, la ganadora del primer premio One Health de España, Cristina Muñoz, coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en Sanidad Animal, que acudió acompañada de Consuelo Rubio, jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Aemps.
También acudieron a la sesión Rafael Laguens, presidente de la Asociación Mundial Veterinaria; y las decanas de las facultades de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y la Alfonso X El Sabio, Consuelo Serres e Isabel Rodríguez, entre otros asistentes, incluidos senadores, que se interesaron por el acto.
Por otro lado, la sesión contó con la presencia de Francisco Rojo, vicepresidente de la Racve; Santiago Vega, catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria del CEU; Pedro Luis Lorenzo, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la UCM; y Antonio José Villatoro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
Al acto celebrado en el Senado acudieron también algunos representantes de colegios veterinarios de España, como José Luis Benedito, presidente de Lugo; José Marín Sánchez Murillo, de Badajoz; Antonio Arenas, de Córdoba; y Luciano Díez, presidente del Colegio de Veterinarios de León y del Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León, entre otros.