VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

PROFESIONALES

La veterinaria europea da las claves para afrontar futuras pandemias desde el ‘One Health’

La Federación de Veterinarios de Europa ha publicado un documento de posicionamiento en el que da una serie de recomendaciones para ofrecer una respuesta mejorada ante posibles futuros brotes de enfermedades transfronterizas

Siegfried Moder, presidente de la FVE.
Siegfried Moder, presidente de la FVE.

La veterinaria europea da las claves para afrontar futuras pandemias desde el ‘One Health’

La Federación de Veterinarios de Europa ha publicado un documento de posicionamiento en el que da una serie de recomendaciones para ofrecer una respuesta mejorada ante posibles futuros brotes de enfermedades transfronterizas

Jorge Jiménez - 02-12-2024 - 11:11 H - min.

Este lunes 2 de diciembre la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) ha publicado un documento de posicionamiento en el que da una serie de recomendaciones para ofrecer una respuesta mejorada ante posibles futuros brotes de enfermedades transfronterizas.

Los veterinarios desempeñan un papel fundamental en la aplicación de las mejores prácticas basadas en la evidencia para la prevención, detección, gestión y control de enfermedades en el ganado, la fauna silvestre y los animales de compañía. También promovemos sistemas sostenibles para la producción segura de alimentos”, señalan desde la FVE.

Asimismo, indican que la integración de la experiencia veterinaria en grupos de trabajo multidisciplinarios centralizados mejora la capacidad de seguimiento y gestión de brotes de enfermedades a nivel regional (epidemia) y mundial (pandemia).

“Nuestra experiencia en la respuesta a enfermedades animales y zoonósicas amplía la comprensión y el alcance de la dinámica de transmisión de enfermedades, lo que aporta información valiosa. Este trabajo es esencial para la respuesta global y social a las enfermedades infecciosas emergentes que afectan tanto a los animales como a los seres humanos”, señalan en el documento.

En el documento de posición se destacan las contribuciones que la profesión veterinaria está realizando en la prevención y el control de las enfermedades animales y zoonóticas.

En este sentido, el documento sirve como un llamado a la acción para que los responsables de la toma de decisiones reconozcan la experiencia veterinaria en el marco de Una Salud y ofrece recomendaciones para la preparación ante futuras pandemias.

RECONOCER LA EXPERIENCIA DE LOS VETERINARIOS

Las recomendaciones de la FVE tienen como objetivo fomentar el reconocimiento de la experiencia veterinaria en el ámbito de Una Salud y la preparación ante pandemias para los responsables de la toma de decisiones.

Entre las recomendaciones de la FVE para ofrecer una respuesta mejorada de Una Salud ante posibles futuros brotes de enfermedades transfronterizas se encuentra el reconocer el papel de los conocimientos veterinarios y el de los servicios veterinarios como un bien público para prevenir, detectar, gestionar y controlar los brotes de enfermedades infecciosas tanto en personas como en animales en el tratado de la OMS sobre preparación y respuesta ante pandemias.

Además, aconsejan apoyar el desarrollo de planes de contingencia basados en riesgos transfronterizos bien diseñados y dotados de recursos para garantizar respuestas rápidas, un control eficiente y una recuperación rápida para ayudar a anticipar, prevenir y abordar eficazmente futuras pandemias de acuerdo con las recomendaciones de la Conferencia de la Comisión Regional de la WOAH para Europa.

Desde las FVE recomiendan también implementar el enfoque Una Salud como una colaboración holística e intersectorial entre veterinarios, médicos y expertos ambientales en pleno apoyo del Plan de Acción Conjunto Una Salud de las Organizaciones Cuatripartitas.

EL CAMINO A SEGUIR HACIA EL ‘ONE HEALTH’

Por otro lado, desde la FVE subrayan en su documento la importancia de la prevención. “El riesgo de futuras pandemias se puede reducir integrando la experiencia veterinaria en bioseguridad, biocontención y vacunación en respuestas ambientales y de salud pública más amplias, utilizando las competencias veterinarias básicas en epidemiología y planificación de contingencias relativas a los seres humanos, los animales y el medio ambiente”, aseguran.

Otro de los aspectos en que inciden es en la respuesta. “La gestión oportuna de las enfermedades infecciosas emergentes se puede lograr mejor mediante una aplicación eficaz del enfoque Una Salud y mediante el desarrollo de diagnósticos específicos y sensibles, combinados con tecnologías de intercambio de datos que proporcionen capacidades de detección temprana, seguimiento y vigilancia en tiempo real”, destacan.

Por último, subrayan la comunicación como una herramienta importante. Y es que señalan que una respuesta eficaz de Una Salud requiere mensajes precisos y coordinados para lograr la cooperación pública y apoyar la inversión social en la entrega de los recursos humanos y financieros necesarios para prevenir y responder a las pandemias.

ACCEDE AL DOCUMENTO DE LA FVE

VOLVER ARRIBA