SÁBADO, 26 de abril 2025

SÁB, 26/4/2025

PROFESIONALES

Veterinaria destaca entre los sectores con menos absentismo laboral de España

La veterinaria se sitúa entre los 14 sectores profesionales con absentismo laboral por debajo de la media española

Los veterinarios están entre los profesionales españoles que menos faltan al trabajo.
Los veterinarios están entre los profesionales españoles que menos faltan al trabajo.

Veterinaria destaca entre los sectores con menos absentismo laboral de España

La veterinaria se sitúa entre los 14 sectores profesionales con absentismo laboral por debajo de la media española

Redacción - 09-12-2022 - 09:17 H - min.

El absentismo laboral —la ausencia del trabajador de su puesto de trabajo cuando estaba prevista su presencia— se configura como un problema grave para las empresas españolas, con un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, lastrando asimismo su competitividad.

Dada la magnitud del problema, Randstad Research ha publicado su último informe de absentismo laboral, relativo al segundo trimestre del 2022, centrado en el estudio de las principales magnitudes vinculadas al absentismo laboral, a partir de cifras oficiales procedentes de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el informe se indica que los datos correspondientes al segundo trimestre de 2022 ponen de manifiesto que en España el nivel de absentismo ha provocado la pérdida de un 6,2% de las horas pactadas, mientras que el absentismo por IT (situación de incapacidad temporal) ha supuesto la pérdida de un 4,8% de las horas pactadas en el período referido.

Se puede contar con una aproximación al volumen de trabajadores que se ausentan de su puesto de trabajo si se tiene en cuenta que, en el segundo trimestre de 2022, el número de ocupados según la Encuesta de Población Activa (EPA) ascendía a 20,47 millones de personas.

En dicho caso, un 6,2% de absentismo equivale a que, en promedio, cada día un total de 1.261.633 personas no acudieron a su puesto de trabajo, de las cuales un total de 977.054 personas se encontraban de baja médica durante el segundo trimestre del año.

El análisis sectorial pone de manifiesto que existe una gran dispersión respecto al absentismo: mientras que algunos sectores cuentan con un nivel reducido —doce sectores contaban con absentismo por debajo del 4,2%, siendo el menor nivel un 2,5%— otros se enfrentan a un grave problema relacionado con el absentismo —los doce sectores con mayor absentismo se sitúan por encima del 7,5%—.

En cuanto a la veterinaria, se encuentra entre los 14 sectores con absentismo por debajo del promedio, con un 5,5%. Respecto al absentismo por IT, los índices más bajos se encuentran en el sector actividades veterinarias, con un 3,2%.

Por último, respecto a la veterinaria, el informe indica que el absentismo se ha incrementado un 1,4% a nivel interanual, es decir, en comparación con el segundo trimestre del 2021. El absentismo por IT entre los veterinarios ha crecido también respecto al mismo periodo del año anterior, aunque, en su caso, lo ha hecho en un 1,1%.

VOLVER ARRIBA