El último informe sobre bacterias zoonóticas de la Unión Europea ha observado tendencias decrecientes en E. Coli en animales de producción y en salmonela resistente a la colistina en avicultura
UE: caen las E. Coli resistentes y la salmonela resistente a la colistina
El último informe sobre bacterias zoonóticas de la Unión Europea ha observado tendencias decrecientes en E. Coli en animales de producción y en salmonela resistente a la colistina en avicultura
Redacción -
03-03-2020 - 13:47 H - min.
Bacterias zoonósicas como la salmonela y campylobacter se están volviendo cada vez más resistentes a la ciprofloxacina, uno de los antibióticos de elección para tratar las infecciones causadas por estos patógenos.
Esta conclusión forma parte del último informe —que corresponde a los años 2017 y 2018— sobre la resistencia a los antimicrobianos de las zoonosis publicado este martes 3 de marzo por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa), que también presenta algunas tendencias positivas en el sector animal.
Los últimos datos en humanos, animales y alimentos recogidos por las autoridades europeas muestran que una gran proporción de bacterias del género salmonela son consideradas multiresistentes (resistentes a tres o más antimicrobianos).
En humanos, indican que la resistencia a la ciprofloxacina es común, particularmente en ciertos tipos de salmonela, y la resistencia a altas concentraciones de ciprofloxacina aumentó en general del 1,7% (2016) al 4,6% (2018).
Para campylobacter, 16 de 19 países informan de porcentajes muy altos o extremadamente altos de resistencia a la ciprofloxacina. La Unión Europea (UE) también informa de altas proporciones de resistencia a la ciprofloxacina en salmonela y Escherichia coli de aves de corral.
La ciprofloxacina forma parte de las fluoroquinolonas, una clase de antimicrobianos categorizados como de importancia crítica para su uso en humanos. “Si las fluoroquinolonas pierden su efectividad, el impacto en la salud humana podría ser significativo”, advierten las autoridades sanitarias.
LA RESISTENCIA COMBINADA SIGUE SIENDO BAJA
A pesar de este aumento, señalan que la resistencia combinada —resistencia simultánea a dos antimicrobianos de importancia crítica— a las fluoroquinolonas y las cefalosporinas de tercera generación en salmonela y a las fluoroquinolonas y macrólidos en campylobacter sigue siendo baja. El informe señala también casos esporádicos en humanos de infección por salmonela con resistencia a los carbapenémicos, un antimicrobiano de último recurso.
Mike Catchpole, científico jefe del ECDC, explica que "es preocupante encontrar resistencia a los carbapenémicos en bacterias transmitidas por alimentos en la UE". En este sentido, defiende que la forma más efectiva de prevenir la propagación de cepas resistentes a estos antibióticos es continuar con el cribado y responder rápidamente a las detecciones positivas.
Catchpole señala que el ECDC está trabajando con los Estados miembro de la UE y con la EFSA en un enfoque ‘One Health’ para mejorar la detección y el monitoreo tempranos, en un esfuerzo por combatir la amenaza persistente de infecciones zoonóticas resistentes a los antimicrobianos.
DATOS POSITIVOS EN E. COLI
El informe también cuenta con datos positivos, como el hecho de que en animales de producción ha aumentado el indicador resumido de susceptibilidad a los antimicrobianos en E. coli cerca de un 25% de los Estados miembros (6) durante el período 2014-2018.
Para las autoridades sanitarias este es un dato positivo, ya que significa que en estos países, en caso de necesidad, los tratamientos con antimicrobianos tendrían una mayor probabilidad de tener éxito.
Asimismo, se han observado tendencias decrecientes en la aparición de algunas bacterias resistentes como las E. Coli productoras de betalactamasa de espectro extendido (ESBL) o AmpC en aproximadamente el 40% de los Estados miembros (11) durante 2015-2018. Esto también es importante porque las E. coli productoras de ESBL-AmpC son responsables de infecciones graves en humanos.
Respecto a los antimicrobianos de último recurso, no se detectó de forma común resistencia a la colistina en salmonela y E. coli, y no se detectó E. coli productora de carbapenemasas en pollos de engorde, pavos y carne de pollo.
“Estos resultados positivos en animales productores de alimentos son alentadores porque son un signo de mejora. Sin embargo, necesitamos investigar más a fondo las razones detrás de este cambio. La resistencia a los antimicrobianos es una grave amenaza para la salud pública y animal mundial, que requiere una acción global ", afirma la española Marta Hugas, científica jefe de la Efsa.
En humanos, la disminución de la resistencia a la ampicilina y a las tetraciclinas en Salmonella typhimurium en muchos países es otra tendencia alentadora observada en el periodo 2013-2018.