JUEVES, 25 de abril 2024

JUE, 25/4/2024

PROFESIONALES

Un software podría ayudar a preservar animales de alto valor genético

Los investigadores han creado un programa de código abierto que analiza la movilidad de los espermatozoides, tanto de humanos como del reino animal, lo que podría ser útil en el ámbito agroalimentario

El equipo  que ha diseñado el software de código abierto
El equipo que ha diseñado el software de código abierto

Un software podría ayudar a preservar animales de alto valor genético

Los investigadores han creado un programa de código abierto que analiza la movilidad de los espermatozoides, tanto de humanos como del reino animal, lo que podría ser útil en el ámbito agroalimentario

Isabel Gómez - 29-05-2018 - 14:00 H - min.

Científicos del CONICET Mar del Plata y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) con la colaboración de investigadores del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla La Mancha (IREC) han desarrollado un software para medir la movilidad de los espermatozoides tanto del reino animal como en los humanos, según informa la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (dicyt).

El equipo está formado por ingenieros, matemáticos, biólogos, biotecnólogos y veterinarios. El software es el 'Sperm Motility Tracker', de código abierto y permite analizar la movilidad de los espermatozoides, a partir de videos conseguidos mediante un microscopio con contraste de frase.

“Al tratarse de un software parametrizable, el sistema podrá adaptarse a situaciones particulares. Se podrá aplicar la herramienta al esperma humano, de ganado y a una amplia variedad de especies como peces de cultivos, zánganos, toros, caballos, entre otros”, explica Andreina Cesari, investigadora independiente del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET – UNMDP). “No sólo se podrá detectar su impacto en la reproducción sino también como potencial biosensor de la toxicidad ambiental. El espermatozoide es un tipo celular susceptible a los cambios del ambiente”, agrega.

Actualmente, este análisis se realiza a través de una evaluación subjetiva o mediante sistemas comerciales de análisis computarizado, conocido como los sistemas CASA (Computer Assisted Semen Analysis). “Los sistemas CASA son muy caros y requieren una actualización constante. Este nuevo software permitirá que muchos laboratorios e institutos puedan disponer de una herramienta con las mismas prestaciones, de libre distribución y sin costo”, detalla Andreina Cesari.

CÓMO FUNCIONA EL SOFWARE

El 'Sperm Motility Tracker' detecta numerosas células en movimiento de manera simultánea, siguiendo la trayectoria del movimiento individual de 120 células pese a que se entrecrucen o se solapen. Por lo tanto, se obtiene un análisis completo de la movilidad espermática, recoge dicyt.

Los espermatozoides de la mayoría de las especies son células que requieren de un movimiento para alcanzar al ovocito y fecundarlo. El análisis de la movilidad de los espermatozoides no solo es importante en la medicina reproductiva sino también en la agroalimentaria, ya que ayuda a preservar animales de alto valor genético.

El Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica ha realizado un trabajo de oclusión que ha permitido captar el movimiento de estas células móviles y la posibilidad de adaptarse a diferentes tipos de organismos como las bacterias. Los miembros del Instituto de Investigaciones Biológicas validaron de forma manual la calidad de detección del movimiento, para luego contrastarlo con un sistema CASA Comercial del IREC.

Por parte del Instituto de Investigaciones Biológicas han participado Andreina Cesari y Lucía Salazar, becaria posdoctoral. La becaria doctoral de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Micaela Greco,  y por parte del Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica, el investigador adjunto Juan Pastore, el becario doctoral, Francisco Buchelly Imbachi y la directora del Francisco Buchelly Imbachi, Virginia Ballarin. Del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla La Mancha, se ha contado con la colaboración de María Iniesta Cuerda, Julián Garde y Josefa Soler.

El trabajo ha sido publicado en la revista internacional Reproduction.

VOLVER ARRIBA