La Plataforma Europea para el Uso Responsable de Medicamentos en Animales destaca la importancia de las visitas periódicas en granjas para favorecer un uso más responsable de antibióticos
Supervisión veterinaria para un uso responsable de antibióticos en animales
La Plataforma Europea para el Uso Responsable de Medicamentos en Animales destaca la importancia de las visitas periódicas en granjas para favorecer un uso más responsable de antibióticos
Redacción -
18-11-2021 - 08:45 H - min.
Desde 2005, la Plataforma Europea para el Uso Responsable de Medicamentos en Animales (EPRUMA) ha estado promoviendo activamente las mejores prácticas para el uso responsable de medicamentos en animales y ha publicado guías sobre el buen uso de antibióticos, vacunas y antihelmínticos en animales.
Con el proceso de implementación en curso de la nueva normativa de la UE sobre medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos (Reglamentos 2019/6 y 2019/4), los socios de EPRUMA reiteran —en un comunicado con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos que se celebra este 18 de noviembre—, “la necesidad de acciones sobre el terreno para garantizar el cumplimiento de las directrices y reconocer el papel clave que los veterinarios, las visitas periódicas al veterinario y las evaluaciones clínicas contribuyen a la salud y el bienestar de los animales de granja y de compañía a este respecto”.
“En particular, la supervisión y el cuidado veterinario mediante la implementación de visitas veterinarias periódicas en las granjas según lo previsto por las normas de la UE sobre enfermedades animales transmisibles (Reglamento 2016/429) supone un reconocimiento del importante papel que los veterinarios pueden desempeñar para abordar la resistencia a los antibióticos actuando como administradores del uso responsable de antibióticos”, señalan desde EPRUMA.
Steve Hallahan, presidente de EPRUMA apunta que “un plan de salud animal bien diseñado, que incluya programas de desparasitación y vacunación, y las interacciones de los ganaderos y otros propietarios de animales con los veterinarios es un elemento clave para cada granja y cada animal. Además, un seguimiento conjunto de los animales y un registro adecuado de las observaciones realizadas es esencial para un diagnóstico temprano de las condiciones que afectan la salud y el bienestar del animal”.
“Los veterinarios están altamente capacitados para evaluar el estado de salud de los animales bajo su cuidado, diagnosticar y prescribir el tratamiento necesario. Además, conocen bien los mecanismos que conducen al desarrollo de resistencia a los antibióticos y los riesgos para los animales y las personas”, afirma Hallahan, quien añade que “en Europa, los antibióticos solo se utilizan tras el examen, el diagnóstico y la prescripción por parte de un veterinario. Un mayor reconocimiento de esta realidad es una adición bienvenida para las discusiones de políticas sobre el uso de antibióticos en animales”.
Además, desde EPRUMA destaca que, los antibióticos siguen siendo herramientas valiosas para tratar enfermedades bacterianas infecciosas y son esenciales para salvaguardar la salud y el bienestar de los animales de granja y de compañía.
“En las granjas, la administración de antibióticos debe ser complementaria a las buenas prácticas de manejo, una nutrición adecuada y un plan de salud animal debidamente diseñado”, explican desde EPRUMA.
Así, señalan que “este enfoque multidisciplinar requiere experiencia en muchos dominios, que pueden ser proporcionados por veterinarios, así como expertos en nutrición animal, bioseguridad, alojamiento, etc. Tanto para animales de compañía como para ganado, la administración de antibióticos siempre debe seguir el principio general de tan poco como sea posible, tanto como sea necesario según lo aconsejado por el veterinario”.
“Los socios de EPRUMA mantienen su compromiso de promover el papel clave de la supervisión veterinaria y respaldar la transparencia de los datos sobre el uso de antibióticos veterinarios para determinar tendencias e identificar posibles factores de riesgo para que puedan abordarse de manera adecuada”, concluyen.