JUEVES, 30 de noviembre 2023, actualizado a las 5:56

JUE, 30/11/2023 | 5:56

PROFESIONALES

La situación actual del ‘One Health’: España promueve el enfoque desde la presidencia de la UE, aunque sin grandes cambios normativos

El 3 de noviembre se celebra el Día One Health en un año en el que España ejerce la presidencia del Consejo de la Unión Europea, desde donde está promocionando este enfoque

José Miñones se ha estrenado como ministro de Sanidad en un año en el que España ejerce la presidencia del Consejo de la Unión Europea.
José Miñones se ha estrenado como ministro de Sanidad en un año en el que España ejerce la presidencia del Consejo de la Unión Europea.

La situación actual del ‘One Health’: España promueve el enfoque desde la presidencia de la UE, aunque sin grandes cambios normativos

El 3 de noviembre se celebra el Día One Health en un año en el que España ejerce la presidencia del Consejo de la Unión Europea, desde donde está promocionando este enfoque

Jorge Jiménez - 03-11-2023 - 08:00 H - min.

Como cada año, este viernes 3 de noviembre se celebra el Día One Health, una jornada en la que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se aprovecha para recalcar la importancia del concepto de ‘Una sola salud’, que se basa en la idea de que la salud humana, animal y del medio ambiente están interrelacionadas.

En años anteriores, el ‘One Health’ ha estado bastante presente en el discurso de diferentes instituciones españolas, especialmente las sanitarias, aunque, realmente, siguen siendo escasas las medidas legislativas concretas que se están implementando en base a este concepto. En todo ello, ha tenido mucho que ver la situación política actual tras el adelanto electoral de las elecciones del 23J con un Gobierno que aún sigue en funciones, lo que ha limitado mucho la capacidad legislativa.

No obstante, este 2023, ha sido un año en el que se podría decir que el ‘One Health’ ha seguido ganando peso en el discurso institucional y ha avanzado en cierta medida, siendo uno de los asuntos importantes de reuniones mantenidas por el Ministerio de Sanidad en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

En este sentido, recientemente se celebró en Pamplona una reunión de alto nivel bajo el título de ‘Resistencia Antimicrobiana en Europa’, en la que el ministro de Sanidad, José Miñonesnombrado este mismo año, destacó la “tremenda interconexión” entre la salud humana, animal y ambiental sobre la que se asienta el enfoque ‘One Health’.

Asimismo, Miñones remarcó los avances realizados por el Plan Nacional de Resistencia frente a los Antibióticos (PRAN), que ha logrado una reducción del consumo de antibióticos del 13% en salud humana y del 69% en sanidad animal.

Y es que las resistencias a los antibióticos suponen uno de los mayores problemas de salud global actual y, de hecho, se le considera “la pandemia silenciosa”. A este respecto, en la víspera de la reunión de alto nivel, la industria farmacéutica veterinaria y humana de España emitió un comunicado conjunto exigiendo que se aplicara el ‘One Health’ para avanzar en el cuidado de la salud global, especialmente en el ámbito de las resistencias a los antibióticos.

Desde el Ministerio de Sanidad, este año se ha incidido especialmente en el ‘One Health’ y el propio ministro insistía, hace tan solo unas semanas, en la necesidad de continuar implementando este concepto en la respuesta del Sistema Nacional de Salud (SNS) ante las consecuencias que el cambio climático tiene sobre la salud de la ciudadanía.

Por otro lado, desde el Gobierno también se han llevado a cabo otras acciones en el marco del ‘One Health’. Sin ir más lejos, a primeros del 2023 los presidentes de España y Francia firmaban un tratado histórico en el que se establecía una colaboración entre ambos países en materia de sanidad animal, con el objetivo de reforzar la salud humana de acuerdo con el planteamiento de ‘Una sola salud’.

A pesar de todas estas iniciativas, hay una que desde el año pasado no ha sufrido avances: la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Salud Pública, ya que el adelanto electoral dejó en el limbo la tramitación de la norma que regula esta institución, por lo que los veterinarios tendrán que seguir esperando para ver el rol que desempeñarán en ella. Lo poco que se sabe es que la anterior ministra de Sanidad, Carolina Darias, insistió en el ‘One Health’ y en el control de zoonosis emergentes en su presentación.

En este ámbito, la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV) reclamó, por el Día Mundial de las Zoonosis, una mayor implicación de las administraciones y la aplicación en Salud Pública del ‘One Health’, recordando que en los últimos años se ha producido un incremento en el número de enfermedades zoonósicas.

Algunas de estas zoonosis, como el virus del Nilo Occidental, están actualmente presentes en el panorama sanitario español y, de hecho, en Extremadura, actualmente, hay varios casos sospechosos de pacientes ingresados en hospitales con síntomas compatibles. Además, también se han confirmado algunos casos en personas de otras regiones en lo que va de 2023.

Varias normas aprobadas este año, en este caso desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han tenido también en cuenta el ‘One Health’, como el Real Decreto que desarrolla la figura del veterinario de explotación, en el que se hace mención explícita del concepto de Una sola salud, señalando que resulta imprescindible abordar la sanidad animal desde esta perspectiva para garantizar un enfoque holístico a la hora de hacer frente a las amenazas para la salud de los animales, los seres humanos, las plantas y su entorno.

LA SALUD ANIMAL ESPAÑOLA, VOLCADA CON EL ‘ONE HEALTH’

Además de todas estas iniciativas, desde el sector de la salud animal se han realizado esfuerzos para conseguir dar mayor entidad al concepto. Conscientes de la importancia que tiene y de lo necesario que es su impulso, desde este medio se entregó por segundo año consecutivo el Premio 'One Health' de España’, durante la segunda edición de los Premios Animal’s Health, que en esta ocasión reconoció el trabajo de la pediatra Ana Méndez, quien recibió el galardón de manos de Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad.

La secretaria de Estado de Sanidad agracedeció la celebración de estos premios a Animal’s Health en nombre del Ministerio de Sanidad y del propio ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, asegurando que comparten con este medio y con el sector de la salud animal la importancia de la perspectiva ‘One Health’.

Y es que, con este premio, Animal's Health quiso poner en valor el trabajo de Méndez impulsando investigaciones centradas en el riesgo que representan las zoonosis para pacientes especialmente sensibles, como son los niños inmunodeprimidos, muchos de los cuales conviven con mascotas; un perfecto ejemplo de cómo de trascendente puede ser el ‘One Health’ en la sociedad actual.

También se han celebrado otros eventos para resaltar la importancia del concepto de Una sola salud, como la III Jornada One Health de Boehringer Ingelheim, que tuvo como objetivo promover la colaboración intersectorial y el intercambio de conocimientos para responder a los retos globales de la sanidad pública y elaborar programas sostenibles en el tiempo que contribuyan a su mejora.

Desde Zoetis igualmente han trabajado en este sentido, con la celebración del III Coloquio Zoetis-CEOE One Health. Además, lanzaron a primeros de año su campaña Joint Health One Health, para concienciar sobre osteoartritis en perros y gatos, en línea con su posicionamiento de Una sola salud.

En la misma línea, desde la Unidad de Porcino de Ceva Salud Animal han preparado para este mes de noviembre sus IV Jornadas ‘One Health’, que se desarrollarán exclusivamente en formato online los días 13 y 20 de noviembre de 2023. Bajo el lema ‘Juntos, más allá de la Salud Animal’, este evento reunirá a auténticos referentes del sector para explorar conexiones y estrategias innovadoras en torno al concepto.

El Grupo Zendal es otro ejemplo de compromiso con el enfoque ‘One Health’, que promociona con iniciativas como los International Zendal Awards, que premian la investigación en el campo de la biotecnología a nivel mundial teniendo muy en cuenta esta perspectiva, pues los reconocimientos incluyen una categoría en salud humana y salud animal.

Además, este año se incorpora como novedad, una mención especial para distinguir a la mejor iniciativa a la Sostenibilidad, en consonancia con la visión del Grupo de que la salud humana y animal están interconectadas con el bienestar y conservación de los ecosistemas.

Por su parte, desde MSD Animal Health, que promueve este enfoque con el #MovimientoOneHealth y en línea con su compromiso con la idea de ‘Una sola salud’ —en concreto con la importancia de la vacunación de los animales de compañía para salvaguardar la salud humana—, comunicaban recientemente que ya llevaban donadas más de 5 millones de vacunas contra la rabia. De esta manera, se reafirmaron en su apoyo al objetivo de la Organización Mundial de la Salud de ‘cero muertes’ por rabia en personas en el horizonte del año 2030.

VOLVER ARRIBA