LUNES, 11 de diciembre 2023, actualizado a las 0:46

LUN, 11/12/2023 | 0:46

PROFESIONALES

Los sindicatos veterinarios solicitan una reunión con la ministra de Sanidad

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios ha solicitado una entrevista con la ministra de sanidad, Carolina Darias, para abordar y buscar soluciones a los problemas de la profesión veterinaria tras la manifestación del 3 de abril

Carolina Darias, ministra de Sanidad, y Manuel Martínez, presidente de Fesvet.
Carolina Darias, ministra de Sanidad, y Manuel Martínez, presidente de Fesvet.

Los sindicatos veterinarios solicitan una reunión con la ministra de Sanidad

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios ha solicitado una entrevista con la ministra de sanidad, Carolina Darias, para abordar y buscar soluciones a los problemas de la profesión veterinaria tras la manifestación del 3 de abril

Redacción - 30-05-2022 - 10:30 H - min.

Desde la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet) han enviado un escrito al Ministerio de Sanidad en el que recogen las principales reivindicaciones de la profesión que se abordaron en la última manifestación veterinaria del 3 de abril.

“De no recibir respuesta, como no la hemos tenido hasta la fecha del presidente del Gobierno al que se le trasladaron igualmente estos problemas, desde Fesvet iniciaremos una ronda de reuniones con los principales organismos de representación de la profesión veterinaria para plantear nuevas movilizaciones y todo tipo de actuaciones reivindicativas para evitar el ninguneo de nuestra profesión veterinaria dentro del Sistema Nacional de Salud y en todas las áreas de influencia sanitaria”, advierte el sindicato en un comunicado.

En la carta enviada al Ministerio de Sanidad, Fesvet recuerda los principales asuntos abordados durante la manifestación veterinaria, donde se expresó el malestar de los diferentes sectores del ejercicio profesional veterinario ante lo que consideran una “inexplicable situación de abandono y falta de reconocimiento como profesionales sanitarios” que sufre el colectivo.

“Es indiscutible que la profesión veterinaria desempeña una labor sanitaria imprescindible en la protección de la salud de las personas respecto a peligros procedentes de la vida animal, de sus producciones, como los alimentos, desde su origen hasta su destino, y del medio ambiente”, señala Fesvet, que subraya que los veterinarios cooperan “en gran medida para que los españoles puedan gozar de un buen estatus sanitario”.

Asimismo, el sindicato señala que la profesión veterinaria no está siendo “suficientemente tenida en cuenta dentro del Sistema Nacional de Salud”. “Como ha ocurrido en muchas ocasiones durante la pandemia de la Covid-19, los Veterinarios Oficiales de Salud Pública no tienen una categoría homogénea entre los diferentes Servicios Regionales de Salud, ni el reconocimiento de especialidad en ciencias de la salud, ni el acceso a la carrera profesional sanitaria”, critica.

“Los centros clínicos veterinarios no están incluidos en el catálogo de centros y servicios sanitarios de salud pública; como consecuencia de ello las prestaciones clínicas veterinarias repercuten en su facturación un IVA no sanitario. Tampoco el Registro Nacional de Profesionales Sanitarios que gestiona el Ministerio de Sanidad está correctamente desarrollado para el colectivo veterinario; ni en la base de datos de sociedades científicas de profesiones sanitarias del Ministerio se ha incluido hasta ahora a las sociedades científicas veterinarias de salud pública y comunitaria”, apuntan desde Fesvet.

PROPUESTAS PARA QUE LOS VETERINARIOS SEAN TENIDOS EN CUENTA

Además, también resaltan el hecho de que el colectivo veterinario se encuentra excluido del grupo de profesiones sanitarias de riesgo “a pesar de la penosidad y especial dificultad intrínsecas a muchas de sus actividades laborales”, en el que sí están médicos o enfermeras

“Sufrimos una discriminación también respecto al resto de veterinarios europeos en cuanto a la gestión de medicamentos veterinarios en nuestros centros clínicos. Y se nos ignora sistemáticamente, por parte de instituciones y organismos públicos, cuando se desarrollan medidas legislativas que afectan a la salud pública, incluyendo los campos de la salud alimentaria, la sanidad y bienestar animal y la salud ambiental”, aseguran desde el sindicato.

También, en su carta, Fesvet destaca la exclusión de los veterinarios en la concesión de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, en atención a los méritos y circunstancias que concurren en varios Consejos Generales de Colegios de Sanitarios, “a pesar de la labor sanitaria trascendental que han desarrollado durante la pandemia los veterinarios”.

Por todo ello, el sindicato ha mostrado su “indignación” y su “rechazo a que la dejación de los poderes públicos aumente cada día más la debilidad del Sistema Nacional de Salud en materia de Protección y Promoción de la Salud Pública”.

Fesvet considera que la situación es “francamente mejorable” e insta al Ministerio de Sanidad a adoptar medidas que permitan revertir esta tendencia, favoreciendo todas las potenciales de la veterinaria de salud pública y comunitaria en pro de la salud de las personas para que de esta manera se mejoren cuantitativa y cualitativamente las prestaciones de protección de la salud pública del Sistema Nacional de Salud.

Por último, desde Fesvet se han puesto a disposición de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, solicitando una reunión en la que se aborden y definan sus propuestas.

VOLVER ARRIBA