La Federación Europea de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía ha lanzado una infografía para reconocer y lidiar con el estrés en la profesión
Semana Internacional de Concienciación sobre el Estrés: Consejos para lidiar con él en veterinaria
La Federación Europea de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía ha lanzado una infografía para reconocer y lidiar con el estrés en la profesión
Redacción - 07-11-2022 - 09:02 H - min.
Este lunes 7 de noviembre y hasta el día 11 arranca la Semana Internacional de Concienciación sobre el Estrés. Aprovechando esta ocasión, la Federación Europea de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (Fecava) ha lanzado una infografía para su identificación y manejo.
“El estrés es una sensación de estar bajo presión que es única para cada individuo y puede provenir de diferentes aspectos de su vida”, explica la Fecava, que recuerda que todo el mundo experimenta estrés.
“Un poco de presión o sentirse fuera de su zona de confort por un corto período de tiempo puede estar bien, pero el estrés fuera de control puede ser dañino”, advierten. El problema, señalan, se da especialmente cuando afecta al autocuidado.
Y es que la federación apunta que los profesionales pueden estar tan ocupados y atrapados en su día a día que se olvidan de tomarse un momento para cuidarse todos los días. “No tiene que llevar mucho tiempo y si empezamos a intentarlo todos los días, se convierte en un hábito, un buen hábito que nos ayuda”, añaden.
“Al final del día, ¿por qué no escribir tres cosas que salieron bien? O, cuando esté preparando una taza de té, mire por la ventana y concéntrese en lo que ve; trate de no pensar en sus preocupaciones o en lo que debe hacer... vacíe su mente durante unos minutos. O respire hondo y relaje los hombros; probablemente ni siquiera se dé cuenta de lo tenso que ha estado”, recomiendan.
La veterinaria cada vez se preocupa más por los problemas de salud mental y su impacto en los profesionales que trabajan con pequeños animales. De hecho, la propia Fecava ya lanzó este mismo año el manual ‘Safevet Smart’, diseñado para ayudar a reconocer las necesidades de autocuidado de veterinarios y auxiliares.
En España, durante la pandemia, aumentaron los niveles de estrés, particularmente entre auxiliares. Según la encuesta VetSurvey 2021, el número de veterinarios que consideraba que estaba estresado fue del 64%, la misma cifra que la media mundial.
Conscientes de la importancia que tiene la salud mental de los veterinarios, desde el sector de la salud animal se están realizando esfuerzos para otorgarle la relevancia que merece en una profesión que sufre especialmente de problemas mentales.
En este sentido, datos recientes sobre la veterinaria europea apuntaban a que entorno al 20% de los veterinarios ha tenido pensamientos suicidas. Ante esta realidad, compañías veterinarias como Dechra se han mostrado concienciadas contra el suidicio.
De hecho, Dechra participó el pasado septiembre en una acción solidaria mundial con el objetivo de recaudar fondos para dar soporte a Not One More Vet (NOMV), la asociación que trabaja para prevenir el suicidio en el colectivo veterinario.
Asimismo, dado el impacto de la salud mental en la profesión, desde Elanco también han querido apoyar a este colectivo para fortalecer “la resiliencia veterinaria”.
Y es que apuntaron que el estrés prolongado puede desencadenar problemas de salud física y mental, “una realidad que sufren a diario los profesionales veterinarios y que se ha visto especialmente incrementada a causa de la pandemia”.
Desde Elanco señalaron además que los veterinarios necesitan contar con las herramientas apropiadas y con el apoyo a nivel de asociaciones, instituciones y gobiernos que garanticen una educación, capacitación, tutoría y compañerismo adecuados, para asegurar su salud, bienestar personal y resiliencia.