VIERNES, 1 de diciembre 2023, actualizado a la 1:05

VIE, 1/12/2023 | 1:05

PROFESIONALES

Sanidad premia los mejores proyectos contra la resistencia a los antibióticos, con gran presencia veterinaria

La salud animal se ha hecho fuerte en los Premios del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos 2021 que han reconocido a nueve proyectos desarrollados en el ámbito de la lucha frente al problema de la resistencia a los antimicrobianos

Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, durante la entrega de premios.
Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, durante la entrega de premios.

Sanidad premia los mejores proyectos contra la resistencia a los antibióticos, con gran presencia veterinaria

La salud animal se ha hecho fuerte en los Premios del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos 2021 que han reconocido a nueve proyectos desarrollados en el ámbito de la lucha frente al problema de la resistencia a los antimicrobianos

Francisco Ramón López - 18-11-2022 - 12:47 H - min.

Este viernes 18 de noviembre, con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos y en el marco de la Jornada PRAN para el Uso Prudente de los Antibióticos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), se han entregado en el Ministerio de Sanidad los Premios del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2021.

Los Premios PRAN se crearon en el año 2017 con el objetivo de reconocer y dar visibilidad a aquellas iniciativas consideradas ejemplares y que han contribuido de forma sobresaliente a la consecución de las metas propuestas en la estrategia nacional frente a la resistencia bacteriana.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de concienciación PRAN y ha reconocido nueve proyectos desarrollados en el ámbito de la lucha frente al problema de la resistencia a los antimicrobianos, entre los que hay iniciativas veterinarias y de sanidad animal.

En el proceso de adjudicación de estos galardones se han evaluado un total de 82 candidaturas considerando la metodología utilizada, los resultados obtenidos, la continuidad prevista, las sinergias establecidas y el nivel de innovación de cada proyecto.

La encargada de cerrar las ponencias de la jornada y dar paso a los premios ha sido la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, que también se ha encargado de entregar los galardones.

Antes de dar paso a los premios, ha querido agradecer los testimonios de las dos personas que han sufrido infecciones de bacterias resistentes que han participado. “Vuestros testimonios nos ayudan hacer llegar a la población general este problema”, ha manifestado.

La secretaria de Estado ha instado a seguir buscando soluciones y a trabajar para concienciar a la sociedad, para que todos se impliquen. Por último, ha agradecido, de manera general, la labor de todos los que trabajan día a día en el PRAN.

Para presentar los premios, ha recordado sus orígenes en 2017, y ha recordado que en esta edición se han sumado cuatro nuevas categorías. Por ejemplo, diferenciando y separando los trabajos de vigilancia en salud animal y humana.

Asimismo, ha reconocido el trabajo de los más de 80 proyectos presentados, que aunque no hayan sido galardonados son también “imprescindibles” para seguir haciendo frente a la resistencia a los anibióticos.

  • GALERIA

    Foto de familia de los premiados

  • GALERIA

    Álvaro San Millán Cruz y Ricardo León Sampedro recogiendo el premio

  • GALERIA

    Joaquín Goyache y Víctor Jiménez Cid recogiendo el premio

LOS GANADORES DE LOS PREMIOS PRAN 2021

Los proyectos premiados en las nueve categorías han sido presentados durante la jornada. Así, el ganador en la categoría de ‘Mejor iniciativa en vigilancia y control del consumo de antibióticos y de sus resistencias en el ámbito de la salud humana’ es una herramienta inteligente para la evaluación de resultados en salud presentado por Esther Chamorro de Vega.

Asimismo, en la categoría de ‘Mejor iniciativa en vigilancia y control del consumo de antibióticos y de sus resistencias en el ámbito de la sanidad animal’ ha conseguido el premio el Programa de Seguridad Alimentaria, Medioambiente, Salud y Bienestar Animal en granjas proveedoras de leche de Pascual presentado por Calidad Pascual.

Por otro lado, en la categoría de ‘Mejor iniciativa de investigación de la resistencia a los antibióticos’ el proyecto ganador ha sido el de Nuevas tecnologías de diagnóstico integrales y disruptivas para la lucha contra las infecciones bacterianas y la resistencia a antibióticos presentado del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2)

Además, en la categoría de ‘Mejor publicación científica sobre resistencia a los antibióticos’, el artículo científico premiado ha sido ‘Pervasive transmission of a carbapenem resistance plasmid in the gut microbiota of hospitalized patients’ del veterinario Álvaro San Millán Cruz.

Álvaro San Millán Cruz (izda) y el investigador Ricardo León Sampedro

En la cuarta categoría, la de ‘Mejor iniciativa de formación e información a los profesionales sanitarios sobre la resistencia a los antibióticos’, el premio ha recaído en el programa formativo e informativo vinculado a la implantación del programa resiste en la Comunidad de Madrid presentado por el Servicio Madrileño de Salud.

Por otra parte, ‘MicroMundo@UCM en tiempos de pandemia: adaptación de la estrategia de Aprendizaje-Servicio a la divulgación de la resistencia a antibióticos y la perspectiva One Health’ de la Universidad Complutense de Madrid ha sido el proyecto ganador en la categoría de ‘Mejor iniciativa de comunicación y sensibilización de la población sobre la resistencia a los antibióticos’ y lo ha recogido el rector de la UCM, Joaquín Goyache, junto con el catedrático de Microbiología de la UCM, Víctor Jiménez.

Entre los premiados ha estado también el proyecto de coordinación entre la Administración Sanitaria y Órganos Colegiados para la implantación de estrategias de mejora de la seguridad del paciente con infecciones bucodentales presentado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, que se ha impuesto en la categoría de ‘Mejor iniciativa para la prevención de infecciones en salud humana: seguridad del paciente’.

El octavo proyecto ganador ha sido el de ‘Sustitución del uso profiláctico o metafiláctico de antimicrobianos en granjas porcinas por un pienso fermentado con Ligilactobacillus salivarius MP100. Relevancia desde el punto de vista de las resistencias antimicrobianas, consumo de antibióticos, salud animal, producción animal, medio ambiente y características de las canales de los animales tratados’, presentado por L’Albeitar y considerado el mejor de la categoría de ‘Mejor iniciativa para la prevención de infecciones en sanidad animal’.

Por último, en la categoría de ‘Mejor iniciativa frente a la resistencia a los antibióticos en el ámbito del medioambiente’, el premiado ha sido la iniciativa de Vigilancia de la Resistencia a Antibióticos en Bacterias Indicadoras del Medioambiente (animales de vida libre, aire y agua) y su impacto en salud pública (RABIMA-UR) presentado por Carmen Torres Manrique.

Joaquín Goyache (dcha) con Víctor Jiménez Cid

VOLVER ARRIBA