Después de un año 2021 y 2022 marcados por subidas interanuales superiores al 15% en los salarios en veterinaria, los datos del segundo trimestre de 2023 marcan un estancamiento
Los salarios en veterinaria se estancan en el segundo trimestre de 2023 tras las subidas récord de años anteriores
Después de un año 2021 y 2022 marcados por subidas interanuales superiores al 15% en los salarios en veterinaria, los datos del segundo trimestre de 2023 marcan un estancamiento
Francisco Ramón López - 15-09-2023 - 09:52 H - min.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes 15 de septiembre los resultados de la encuesta de coste laboral del segundo trimestre del 2023, un periodo en el que el coste salarial total de las actividades veterinarias —incluyendo también a auxiliares— se ha situado en 1.606 euros mensuales, un incremento del 6% respecto al trimestre anterior.
Este dato supone una subida después de que los salarios en veterinaria cayeran en el primer trimestre de 2023 más de un 4%, tras el récord histórico de la serie que se marcó en el segundo trimestre de 2022 (1.623 euros).
De esta manera, el salario de los veterinarios vuelve a acercarse a esta cifra, que sigue sin batirse. De hecho, a nivel anual, en comparación con el mismo trimestre del año anterior —precisamente esa cifra récord— se ha experimentado una ligera caída del 1%.
Esto supone una caída interanual después de que en el segundo trimestre de 2022 y 2021 se hubieran registrado subidas de más del 15%, impulsadas por la aprobación del primer Convenio Colectivo de Centros y Servicios Veterinarios, que entró en vigor en 2020.
Ahora queda esperar para saber si el nuevo convenio colectivo que se hizo realidad este mes de julio tras meses de intensas negociaciones vuelve a generar un impacto alcista en los salarios en veterinaria, que parece que se empiezan a estancar.
Este convenio recoge una serie de mejoras entre las que se encuentran subidas salariales del 4,5%, 3,5% y 3% para los años 2023, 2024 y 2025. Todo ello con una cláusula de revisión que se aplicaría en el caso de que la suma de los IPC anuales de los 3 años de vigencia del convenio sea superior a la suma de los incrementos anuales pactados (11%), con un tope de hasta el 2%.
Como se comentaba, el anterior convenio colectivo tuvo un impacto, pero hay que recordar que, en cuanto a la posición global de la veterinaria en el ranking de salarios por sectores, la profesión se sigue encontrando aún muy abajo. De hecho, las actividades veterinarias se encuentran las novenas por la cola de las cerca de 80 que recogen las divisiones de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
Eso sí, los salarios mejoran un puesto respecto al trimestre anterior, cuando se situaban en la posición octava, aunque continúan compartiendo la parte baja de la tabla con actividades como comercio al por menor, asistencia en establecimientos residenciales o servicios de comidas y bebidas.