La Organización Mundial de Sanidad Animal ha resaltado junto con la Asociación Mundial de Veterinaria, el papel de los veterinarios en la crisis del coronavirus como garantes de la salud pública y el manejo de emergencias
La responsabilidad de veterinarios en la crisis mundial del coronavirus
La Organización Mundial de Sanidad Animal ha resaltado junto con la Asociación Mundial de Veterinaria, el papel de los veterinarios en la crisis del coronavirus como garantes de la salud pública y el manejo de emergencias
Redacción -
18-03-2020 - 17:18 H - min.
En el marco de la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Asociación Veterinaria Mundial (WVA), que recientemente nombraba al español Rafael Laguens como presidente, han emitido un comunicado conjunto en el que destacan el rol y la responsabilidad de los veterinarios en la actual crisis sanitaria causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).
En el comunicado destacan las actividades veterinarias específicas que son clave para garantizar continuamente la seguridad alimentaria, la prevención de enfermedades y el manejo de emergencias.
En este sentido la OIE y la WVA abogan por que las actividades específicas de los servicios veterinarios sean consideradas como negocios esenciales.
MANTENER ACTIVIDADES VETERINARIAS CRUCIALES PARA LA SALUD PÚBLICA
“Los veterinarios son una parte integral de la comunidad mundial de la salud”, señalan ambas organizaciones, e indican que más allá de las actividades relacionadas con la salud y el bienestar de los animales, “tienen un papel clave en la prevención y el manejo de enfermedades, incluidas las transmisibles a los humanos, y para garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones”.
Por lo tanto, consideran que, en la situación actual, es crucial que, entre sus numerosas actividades, puedan sostener las necesarias para garantizar que los servicios de inspección y regulación veterinaria nacionales y regionales pueden supervisar la integridad de la salud pública.
Asimismo, instan a que se garantice que solo los animales sanos y sus subproductos ingresan al suministro de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones; que se puedan abordar situaciones de emergencia; que se mantengan medidas preventivas, como la vacunación contra enfermedades con un impacto económico o de salud pública significativo. También recomiendan que las actividades prioritarias de investigación continúen.
IMPORTANCIA DE SALVAGUARDAR LA SALUD DE LOS VETERINARIOS
“Al realizar su trabajo, los veterinarios tienen la responsabilidad de salvaguardar su salud, la salud de aquellos con quienes trabajan y la salud de sus clientes”, apuntan las dos organizaciones.
Por lo tanto, se debe garantizar que se implementen los niveles apropiados de bioseguridad, para que el personal veterinario esté protegido con el equipo necesario y que los propietarios de los animales estén informados sobre las medidas de precaución vigentes.
“Es responsabilidad de cada individuo garantizar que se respeten los comportamientos apropiados en el marco de estas actividades, para evitar una mayor propagación de COVID-19”, concluye el comunicado.