LUNES, 20 de enero 2025

LUN, 20/1/2025

PROFESIONALES

Resistencias a antibióticos en clínicas veterinarias: “No te puedes relajar en la rutina diaria”

La coordinadora del PRAN Cristina Muñoz ha pedido a los veterinarios de pequeños animales a que redoblen sus esfuerzos en la lucha contra las resistencias a antibióticos

De izda a dcha, los veterinarios Rosa Vallori, Cristina Muñoz, Christian de la Fe y Ricardo Carapeto.
De izda a dcha, los veterinarios Rosa Vallori, Cristina Muñoz, Christian de la Fe y Ricardo Carapeto.

Resistencias a antibióticos en clínicas veterinarias: “No te puedes relajar en la rutina diaria”

La coordinadora del PRAN Cristina Muñoz ha pedido a los veterinarios de pequeños animales a que redoblen sus esfuerzos en la lucha contra las resistencias a antibióticos

Francisco Ramón López - 18-11-2022 - 15:00 H - min.

El 18 de noviembre es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos para concienciar sobre los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos y realizar un llamamiento al consumo responsable, tanto en salud humana como en sanidad animal, para prevenir la aparición y el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

En este contexto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), organiza cada año la Jornada PRAN para el Uso Prudente de los Antibióticos.

Se trata de una jornada divulgativa que tiene como objetivo sensibilizar y concienciar a la sociedad en general y a los profesionales sanitarios, incluidos los veterinarios, de la gravedad del problema de la resistencia a los antimicrobianos y la importancia del uso prudente de los antibióticos para hacer frente a esta cuestión.

En una de las mesas redondas de la jornada, Rosa Vallori, veterinaria clínica afectada por una infección producida por una bacteria resistente, y Christian de la Fe, profesor del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia, han dialogado sobre sanidad animal y su vínculo con la salud humana y el medio ambiente junto a los veterinarios y coordinadores del PRAN, Cristina Muñoz (Sanidad Animal) y Ricardo Carapeto (Medio Ambiente).

De este modo, se ha puesto en evidencia que la resistencia a antibióticos no distingue entre especies ni fronteras, y que por tanto, este problema debe enfrentarse desde una perspectiva ‘One Health’.

En la mesa, Vallori, que lleva más de 20 años en la clínica de pequeños animales, ha sido la primera en participar y ha contado su caso con la esperanza de que “sirva para algo”. Todo comenzó con un mordisco en el nudillo de un gato que generó una infección que se complicó y la obligó a pasar por quirófano y le dejó secuelas.

Un test de sensibilidad les mostró a los médicos qué antibióticos eran eficaces, pues eran muy pocos. Vallori ha recordado que la bacteria Enterococcus faecalis, la que le afectó, con anterioridad ha sido sensible a más antibióticos, pero esta era resistente.

Por todo ello, ha instado a ser prudente con el uso de antibióticos, tanto por parte de la población como de los profesionales sanitarios, y ha pedido que se sigan todas las recomendaciones a la hora de prescribirlos y tomarlos.

La veterinaria Rosa Vallori durante el debate

“TE PUEDE PASAR A TI”

Cristina Muñoz ha confiado en que la historia de esta veterinaria traslade a la sociedad el mensaje de que “te puede pasar a ti” y que las personas se conciencien de la amenaza que suponen las bacterias resistentes, sobre todo en la clínica de pequeños animales.

“No te puedes relajar en la rutina diaria”, ha trasladado, y ha insistido en que las medidas de prevención también aplican a las clínicas veterinarias. Esto es algo que la propia Muñoz ha vivido, pues recordó que cuando trabajaba en pequeños animales la rutina le hacía minimizar las medidas de seguridad.

Es precisamente por esto por lo que Muñoz ha incidido en la formación, y ha recordado que en el PRAN ya se forma a los veterinarios de pequeños animales en el uso prudente y seguro de antibióticos. Esta formación va también en el otro sentido, y los veterinarios pueden concienciar a los propietarios sobre el peligro de las resistencias antimicrobianas.

Asimismo, ha destacado que para mejorar el tratamiento antibiótico en veterinaria van a impulsar un Comité de Disponibilidad de Medicamentos Veterinarios, transfronterizo entre España, Portugal y Francia, que favorecerá el acceso a nuevas terapias, como los fagos.

 Christian de la Fe durante su intervención en el debate

EL PELIGRO DE LOS ANTIBIÓTICOS EN EL MEDIO AMBIENTE

Por su parte, Christian de la Fe, ha recordado que el caso de Vallori no es una excepción y que los humanos y animales comparten bacterias. De la Fe ha advertido que bacterias como la que afectó a la veterinaria están cada vez más presentes en los hospitales, lo que supone un verdadero peligro.

En este sentido, ha celebrado que la bacteria era sensible a algunos antibióticos, pero hay algunas incluso más resistentes, por lo que es especialmente importante apostar por la prevención y extremar las medidas higiénicas, especialmente cuando se tienen mascotas.

Entre estas medidas de prevención está también seguir los tratamientos antibióticos hasta el final y ha aclarado una idea equivocada que tienen muchas personas, y es que la resistencia está en las personas. “No, la resistencia está en la bacteria”, ha recordado, y por ello, aunque una persona no haya tomado antibióticos en su vida, puede sufrir una infección de una bacteria multirresistente.

Por otro lado, ha mencionado otro “aspecto fundamental”, las resistencias medioambientales. Se trata de residuos de antibióticos que terminan en la naturaleza, generando nuevos mecanismos de resistencia en bacterias que están en el medio ambiente.

Precisamente el medio ambiente es el ámbito de trabajo de Ricardo Carapeto en el PRAN, que ha recordado que el medio ambiente también está en el ‘One Health’ y, por tanto, tenía que estar en el plan.

Para evitar las resistencias medioambientales hay que tomar precauciones, como llevar los antibióticos no utilizados en los puntos SIGRE de las farmacias. Pero es que también se excretan bacterias resistentes, que pueden llegar a las aguas residuales y al medio ambiente.

Actualmente, en el Ministerio de Transición Ecológica están analizando las resistencias en el medio ambiente. En este sentido, ha destacado que monitorear, por ejemplo, bacterias en aguas residuales no solo dan una idea de que resistencias hay en el medio, sino también en la población.

Ricardo Carapeto, coordinador del PRAN en Medio Ambiente

VOLVER ARRIBA