Veterinarios y médicos se reunieron el 21 de septiembre en Manacor para tratar la situación de la comarca de Levante en Mallorca, que presenta el índice más elevado de casos de leishmaniosis humana de Baleares y una gran población canina
Relacionan una alta población canina con más casos de leishmaniosis
Veterinarios y médicos se reunieron el 21 de septiembre en Manacor para tratar la situación de la comarca de Levante en Mallorca, que presenta el índice más elevado de casos de leishmaniosis humana de Baleares y una gran población canina
Jorge Jiménez -
24-09-2019 - 13:00 H - min.
El Hospital de Manacor (Mallorca) convocó el pasado 21 de septiembre la I Jornada de actualización en el tratamiento y diagnóstico de la leishmaniosis, en la que profesionales de la salud humana y la veterinaria intercambiaron conocimientos sobre la enfermedad, abordándola desde el enfoque ‘One Health’ (una sola salud).
En este sentido, desde el hospital señalan que la leishmaniosis es una enfermedad asociada a los perros, que son el principal reservorio de la enfermedad, “a los que afecta de forma muchas veces mortal”. El contagio a humanos, indican, “se produce por la picadura del flebotomo infectado con el parásito”.
Sin embargo, en las diferentes charlas sobre la leishmaniosis en las que ha participado el experto Rogelio López Vélez coordinador de la Unidad de Referencia Nacional para Enfermedades Tropicales del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha asegurado que el contagio a humanos no es común, pudiendo verse afectados los más mayores, los niños o las personas inmunodeprimidas.
A pesar de ello, expertos en leishmaniosis como Guadalupe Miró, catedrática del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, recomiendan proteger a los perros frente a la enfermedad, no solo para preservar su salud, sino la de las personas que conviven con el animal, ya sea mediante la vacunación o el uso de collares repelentes de 12 meses de duración.
Precisamente la protección contra la enfermedad fue uno de los temas tratados en la Jornada organizada por el Hospital de Manacor. La importancia de la prevención quedó reflejada en las palabras de Xavier Mesquida, microbiólogo y el jefe de dermatología, que participará en el encuentro, que señala como causa de la alta incidencia de leishmaniosis en la comarca de Levante en Mallorca su elevado índice de población canina.
Y es que, según señalan desde el hospital, Entre los años 2013 y 2017 se realizó un estudio en que se comprobó el elevado número de personas afectadas por leishmaniosis de la comarca. Según las cifras se diagnosticaron durante ese tiempo hasta 124 casos, o lo que es lo mismo 16 casos por cada 100.000 habitantes, una proporción mucho mayor que en el resto de Baleares.
Por ello, Mesquida indicó que el hecho de que la comarca sea zona endémica de leishmaniosis, unido a la alta población canina y “un gran número de casas de campo situadas una cerca de la otra” hace que el mosquito vector lo tenga “mucho más fácil”. La jornada tuvo como objetivo, por lo tanto, dar a conocer la situación actual de la leishmaniosis humana y canina en las Islas y sus avances en el diagnóstico y tratamiento, donde están involucrados tanto médicos como veterinarios.