MARTES, 23 de abril 2024

MAR, 23/4/2024

PROFESIONALES

Recomiendan prestar más atención a los animales en los sistemas de vigilancia en salud pública

El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía ha publicado una guía en la que dan una serie de recomendaciones para hacer frente a un previsible aumento de enfermedades por el cambio climático

José María de Torres, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
José María de Torres, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

Recomiendan prestar más atención a los animales en los sistemas de vigilancia en salud pública

El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía ha publicado una guía en la que dan una serie de recomendaciones para hacer frente a un previsible aumento de enfermedades por el cambio climático

Francisco Ramón López - 10-02-2022 - 17:15 H - min.

El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía ha lanzado una guía titulada ‘Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores y roedores’. El documento, elaborado por expertos y en el que se recopila la evidencia científica disponible hasta la actualidad sobre el tema, cuenta con un enfoque ‘One Health’, “evidenciando la necesidad de un abordaje colaborativo, multisectorial y multidisciplinar, en los ámbitos local, regional y global”.

El informe incluye una serie de recomendaciones para prepararse ante un previsible aumento de las enfermedades emergentes, entre las que incluyen desarrollar la capacidad de diagnóstico del sistema sanitario y de los protocolos de actuación frente a enfermedades emergentes, que permitan la coordinación de todos los agentes implicados en la respuesta ante episodios de transmisión de estas enfermedades.

También, recomiendan que se refuerce la vigilancia entomológica y se desarrollen sistemas de vigilancia en fauna silvestre y doméstica que puedan servir de base para la detección temprana de patógenos emergentes y para el seguimiento de reservorios.

Y es que los autores recuerdan que las zoonosis representan más del 60% de las enfermedades infecciosas y más del 75% de las consideradas emergentes, aquellas descubiertas recientemente o cuya incidencia está aumentando en los últimos años. “Se trata de enfermedades con gran potencial pandémico como es el caso de los virus del Ébola, la gripe aviar o los coronavirus como el SARS-COV-2”, apuntan.

Centrándose en las enfermedades vectoriales, señalan que son transmitidas por artrópodos hematófagos, principalmente, mosquitos, garrapatas y flebotomos. Las enfermedades vectoriales, señalan, tienen un gran impacto en la salud pública global y suponen una carga económica significativa en los países afectados. Según la OMS las enfermedades vectoriales representan aproximadamente el 17% de todas las enfermedades infecciosas y cada año provocan unas 700.000 muertes.

Ocurren principalmente en las regiones tropicales y subtropicales, no obstante, los países de Europa son cada vez más vulnerables. “En cualquier caso, el impacto de estas enfermedades en nuestro entorno va a venir condicionado, de forma significativa, por las infraestructuras de salud pública y la capacidad de control de estos vectores”, advierten.

Y es que apuntan que en los últimos años se ha producido en Europa un aumento en la incidencia de algunas enfermedades vectoriales como la leishmaniosis, la enfermedad de Lyme, la encefalitis transmitida por garrapatas o el virus del Nilo occidental.

En este sentido, hay que recordar que la fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad que afecta a humanos, pero también a caballos. De hecho, en un coloquio de Zoetis, un grupo de expertos llamó a potenciar la prevención ante esta enfermedad emergente, recordando que, aunque no existe vacuna para humanos, sí que la hay para caballos.

El informe continúa destacando “el aumento de la incidencia de la leishmaniosis desde 2010, la aparición de casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo a partir de 2016, de dengue en 2018, y de encefalitis por el virus del Nilo occidental en 2020”.

Algo en lo que coinciden médicos y veterinarios que en una de las charlas Chester de LETI Pharma advirtieron de que se están detectando más casos de leishmaniosis en España, y que por tanto hay que “ir a una”, para enfrentarse a esta tendencia.

FLEBOTOMOS Y GARRAPATAS

Los autores dedican un apartado a la leishmaniosis, que recuerdan que es endémica en los países del sur de Europa y otras áreas del mediterráneo. En España la especie implicada es Leishmania infantum, y el perro es el reservorio principal, además de algunos animales silvestres.

Así, además del perro, apuntan a los lepóridos, estos últimos recientemente descubiertos, pero señalan también algunos carnívoros, como el zorro y el gato, roedores y aves, que podrían estar también implicados.

El documento señala un desplazamiento de la enfermedad hacia el norte y en altitud de las poblaciones de flebotomos, así como la aparición de casos de leishmaniasis canina y humana en áreas anteriormente indemnes, como es el caso de algunas regiones de España.

Por otro lado, los autores destacan la importancia de las enfermedades transmitidas por garrapatas, que parasitan tanto a aves, como anfibios, reptiles y mamíferos, y en ocasiones, al ser humano.

Una enfermedad a destacar es la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, que se transmite fundamentalmente por garrapatas del género Hyalomma, en particular por Hyalomma marginatum, pero también de Hyalomma lusitanicum. Estas garrapatas son abundantes en el centro, centro-oeste y sur peninsulares, en las comunidades de Extremadura y provincias limítrofes, en las dos Castillas y Andalucía.

En España se vienen reportando casos aislados desde 2016. En total se han notificado 9 casos autóctonos, los 2 últimos en 2021, con el resultado global de 3 fallecimientos. Existen evidencias de la expansión hacia el norte de H. marginatum, y probablemente, también de H. lusitanicum, en relación con el aumento de las temperaturas medias.

Por otro lado, señalan la borreliosis de Lyme, una enfermedad bacteriana causada por Borrelia burgdorferi, la infección transmitida por garrapatas más frecuente en Europa y cuya incidencia está aumentando en algunas regiones.

Es transmitida por la especie Ixodes ricinus. En Europa se ha comprobado que esta garrapata se está extendiendo hacia el norte y en altitud, coincidiendo con el aumento de la incidencia de la enfermedad de Lyme y de la encefalitis transmitida por garrapatas.

Por último, describen la fiebre botonosa mediterránea, que tiene como agente causal a Rickettsia conorii y como vector a la garrapata del perro (Rhipicephalus sanguineus), que actúa también como reservorio de la bacteria.

El perro es la fuente preferida de alimentación para R. sanguineus que raramente ataca al ser humano, aunque se ha comprobado que estas preferencias se modifican con el aumento de temperatura, haciéndola más agresiva. En los años 70 del siglo pasado se produjo un incremento en el número de casos en España que se relacionó con un aumento de las temperaturas y un descenso en la precipitación.

I. ricinus y R. sanguineusson dos de las principales garrapatas que afectan al perro. No obstante, no hay que olvidar que estos animales también sufren las picaduras de otros vectores, como los mosquitos, y cada vez son más los antiparasitarios que tiene en cuenta esto, como Ataxxa, de LabianaPets, que recientemente recibía una nueva indicación como repelente contra el flebotomo (Phlebotomus perniciosus) y el mosquito Aedes aegypti.

EL IMPACTO DE LOS ROEDORES EN LA SALUD PÚBLICA

Los autores también dedican buena parte de su informe a las enfermedades transmitidas por roedores. La importancia de las ratas y ratones (comensales y silvestres) para la salud pública, se debe principalmente a su papel como portadores o reservorios de diversas enfermedades que pueden transmitir a los humanos. De hecho, los expertos de la OMS señalan que los roedores están conectados con el 40% de las zoonosis conocidas y calculan que estas provocan 400 millones de casos al año.

Algunas de las enfermedades más peligrosas que pueden transmitir los roedores son la peste, el hantavirus y la leptospirosis, y también pueden actuar como reservorios de enfermedades transmitidas por mosquitos.

La leptospirosis es una enfermedad zoonósica de potencial epidémico, especialmente en el área mediterránea y tras periodos de lluvias fuertes. Se contrae mediante el contacto con la orina de roedores, bien de forma directa o indirecta (agua o suelo contaminados).

Una enfermedad emergente en España y asociada también a roedores es la tularemia. Hasta 1997 no se había notificado ningún caso, y desde entonces, se han registrado más de 1.000, habiendo ocurrido dos grandes brotes en 1997 y 2007 en Castilla y León relacionadas con plagas de topillos.

El documento indica que la sequía podría influenciar el número de roedores al disminuir el número de predadores naturales. Por otro lado, la llegada de un periodo de lluvias aumentaría el alimento disponible (semillas, nueces, insectos), y también podría provocar un aumento de la población de roedores.

ACCEDE A LA GUÍA COMPLETA

VOLVER ARRIBA