LUNES, 20 de enero 2025

LUN, 20/1/2025

PROFESIONALES

La Real Academia de Ciencias Veterinarias entrega los premios de la edición 2023

La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España ha entregado sus premios en Madrid

Foto de Familia de los ganadores de los premios de la Real Academia de Ciencias Veterinarias.
Foto de Familia de los ganadores de los premios de la Real Academia de Ciencias Veterinarias.

La Real Academia de Ciencias Veterinarias entrega los premios de la edición 2023

La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España ha entregado sus premios en Madrid

Redacción - 16-01-2024 - 17:22 H - min.

Este lunes 15 de enero, la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España entregó a los ganadores los premios RACVE, en su edición 2023, en una sesión presidida por el presidente Arturo Anadón.

Le acompañaron en la mesa presidencial, Felipe Vilas, presidente del ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid y Académico de Honor de la RACVE; Consuelo Serres, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid; Salvio Jiménez, vicepresidente de la Real Academia; y Miguel Ángel Aparicio, secretario general de la Real Academia.

El presidente dio la bienvenida a los galardonados, a las personas presentes en la sala y a las personas conectadas vía telemática. Cada uno de los trabajos premiados fue presentado por Miguel Ángel Aparicio, secretario general de la RACVE.

De esta manera, se entregó el XVII Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid al trabajo ‘Monitorización de la circulación de Leishmania infantum en primates no humanos en cautividad en España’, cuyo autor fue Jesús Barbero Moyano.

Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, entregando el premio a Jesús Barbero Moyano

LOS GANADORES DE LA EDICIÓN 2023 DE LOS PREMIOS RACVE

Asimismo, se entregó el X Premio Laboratorios Ovejero (Grupo Zendal) al trabajo ‘Fasciolosis animal en la República Dominicana: distribución, ecología e infección experimental de los moluscos hospedadores intermediarios (Gastropoda: Lymnaeidae) con aislados locales de Fasciola hepática (Trematoda: Digenea)’, cuyo autor fue Pedro María Alarcón-Elbal.

Además, se entregó el XI Premio ‘Carlos Luis de Cuenca y Esteban’ al trabajo ‘Ingredientes alternativos para la alimentación de ovejas de leche: brócoli y coliflor’, cuya autora fue Alba Martín.

Por su parte, el X Premio ‘Miguel Ángel Díaz Yubero’ fue a parar al trabajo ‘Estrategias nutricionales para reducir las emisiones de amoniaco en la producción ganadera’, de Jesús Méndez Batán.

En cuanto al Premio ‘Carlos de Blas Beorlegui’, este se entregó a Carlos Barceló Seguí por el  trabajo ‘Estudio de la distribución y papel vectorial de las moscas hematófagas de la tribu Stomoxyini (Díptera: Muscidae) en explotaciones ganaderas de Mallorca (Islas Baleares) España’.

Por último, se entregó un premio a Antonio Magro Marroig por su trabajo ‘Nuevas estrategias de alimentación en cerdas ibéricas: la vitamina E y los polifenoles’; mientras que el I Premio ‘Carlos Buxadé Carbó’ recayó en Elena Goyena Salgado por su trabajo ‘Guía de manejo de las reproductoras y lechones para optimizar el bienestar y la sostenibilidad. Nuevas experiencias’.

Los galardonados recogieron los premios y las acreditaciones de manos de los patrocinadores. Acto seguido cada uno de los patrocinadores de los premios hizo uso de la palabra para mostrar su satisfacción por los trabajos realizados indicando toda su disponibilidad para seguir colaborando con la Real Academia y, de este modo, promover la investigación en el campo de las ciencias veterinarias.

Pedro María Alarcón-Elbal recibiendo el X Premio Laboratorios Ovejero de manos de Juan Carlos Castillejo, asesor estratégico senior del Grupo Zendal.

VOLVER ARRIBA