LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

PROFESIONALES

La Real Academia de Ciencias Veterinarias contó con un 15% de mujeres en 2022

El porcentaje de mujeres se sitúa por encima de la media de presencia femenina en las Reales Academias de España, que es del 14,3%. El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer.

La Real Academia de Ciencias Veterinarias está por encima de la media en el número de mujeres.
La Real Academia de Ciencias Veterinarias está por encima de la media en el número de mujeres.

La Real Academia de Ciencias Veterinarias contó con un 15% de mujeres en 2022

El porcentaje de mujeres se sitúa por encima de la media de presencia femenina en las Reales Academias de España, que es del 14,3%. El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer.

Redacción - 08-03-2023 - 07:10 H - min.

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una cita impulsada por la organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene como principal objetivo fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y visibilizar los ámbitos en los que todavía queda trabajo por hacer.

Uno de ellos es el de la representatividad de las mujeres en algunas instituciones. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado recientemente los datos de ‘Mujeres en órganos constitucionales y en Reales Academias’ relativos al año 2022.

Esta estadística incluye la participación femenina en órganos como el Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo o la Junta Electoral Central, pero también en la Reales Academias de España, incluida la de Veterinaria.

En general, los datos de feminización han retrocedido en buena parte de estos órganos constitucionales, incluido el Consejo de Estado o el Tribunal de Cuentas, mientras que en el Consejo General del Poder Judicial se mantiene respecto a 2021, pero es menor a 2020.

Respecto a las Reales Academias, los datos tampoco son del todo positivos, al menos en las centradas en la rama sanitaria, como la Real Academia Nacional de Medicina (8,9%) o la Real Academia Nacional de Farmacia (20,5%), en las que se ha reducido ligeramente el número de mujeres. Eso sí, la media ha mejorado con respecto a 2021, alcanzando el 14,3%.

En la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (Racve) ocurre algo parecido, y en 2022 se ha reducido ligeramente el porcentaje de mujeres, pasando del 15,4% de 2021 al 15% de este año. Esto continúa con la tendencia decreciente, lenta, pero continua, que se ha vivido desde que en 2018 se alcanzara el pico de la serie (17,5%), que comenzó en 2014.

No obstante, a pesar de estos datos, la Racve está por encima de la media de académicas numerarias (14,3%), pero hay que tener en cuenta que mientras el porcentaje de mujeres en la academia veterinaria se reducía en los últimos años, este dato no ha parado de recortar distancia.

Esta institución veterinaria es la quinta Real Academia en cuanto porcentaje de mujeres, de las 11 que se incluyen, solo por detrás de la Real Academia de Historia (21,88%), la Real Academia Nacional de Farmacia (20,5%), la Real Academia Española (17,5%) y la Real Academia de Doctores de España (16,67%),

Asimismo, la Racve se encuentra muy por encima del porcentaje de académicas de la Real Nacional de Medicina, que ha caído este año después de que en 2021 alcanzaran el pico con un 10% de mujeres entre sus miembros.

Evolución del número de académicas numerarias en España: Real Academia de Ciencias Veterinarias (marron), media (azul)

VOLVER ARRIBA