Ya se conocen los ganadores de los premios de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (Racve)
La Real Academia de Ciencias Veterinarias anuncia los ganadores de sus premios 2023
Ya se conocen los ganadores de los premios de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (Racve)
Redacción -
13-12-2023 - 08:05 H - min.
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (Racve) ha anunciado los ganadores de sus premios 2023.
En este sentido, el ganador del XVII Premio 'Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid', dotado con 3.000 euros, ha sido Jesús Barbero Moyano, con el trabajo ‘Monitorización de la circulación de Leishmania infantum en primates no humanos en cautividad en España'.
Otro de los ganadores ha sido Alba Martín, quien ha sido premiada con 1.500 euros y diploma por su trabajo titulado ‘Ingredientes alternativos para la alimentación de ovejas de leche: brócoli y coliflor'.
Asimismo, Pedro M. Alarcón-Elbal ha sido galardonado con 3.500 euros y diploma por su trabajo ‘Fasciolosis animal en la República Dominicana: distribución, ecología e infección experimental de los moluscos hospedadores intermediarios (Gastropoda: Lymnaeidae) con aislados locales de Fasciola hepática (Trematoda: Digenea)’.
Otro de los premios, el de la Funcación CESFAC 'Miguel Ángel Díaz Yubero', dotado con 2.000 euros, diploma y publicación del trabajo en la revista Mundo CESFAC, ha ido a parar a manos de Jesús Méndez Batán, por su trabajo ‘Estrategias nutricionales para reducir las emisiones de amoniaco en la producción ganadera'.
Además, el X Premio Fundación CESFAC 'Carlos de Blas Beorlegui' ha sido para Carlos Barceló Seguí por ‘Estudio de la distribución y papel vectorial de las moscas hematófagas de la tribu Stomoxyini (Díptera: Muscidae) en explotaciones ganaderas en Mallorca (Islas Baleares, España)'.
Por otro lado, el IV Premio Amigos de la Historia Veterinaria, dotado con 1.300 euros y diploma, al que se podían presentar trabajos que tuvieran como tema historia de la veterinaria, ha quedado desierto, al igual que el IX Premio SUPER FEED-Laboratorios Maymo 'Mariano Illera Martín', dotado con 3.000 euros y diploma.
Entre los premiados también se encuentran Antonio Margo Marroig, con su trabajo ‘Nuevas estrategias de alimentación en cerdas ibéricas: la vitamina E y los polifenoles’, y Manuel Toledo Castillo, con ‘Guía de manejo de las reproductoras y lechones para optimizar el bienestar y la sostenibilidad. Nuevas experiencias’.