DOMINGO, 1 de octubre 2023, actualizado a las 13:27

DOM, 1/10/2023 | 13:27

PROFESIONALES

Las reacciones adversas a medicamentos veterinarios en España repuntaron en 2021

La Aemps destaca en su Boletín anual de Farmacovigilancia Veterinaria de 2021 que se produjeron un total de 2.139 notificaciones de acontecimientos adversos, 198 más que el año anterior

De dcha a izda, María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y Carolina Darias, ministra de Sanidad.
De dcha a izda, María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y Carolina Darias, ministra de Sanidad.

Las reacciones adversas a medicamentos veterinarios en España repuntaron en 2021

La Aemps destaca en su Boletín anual de Farmacovigilancia Veterinaria de 2021 que se produjeron un total de 2.139 notificaciones de acontecimientos adversos, 198 más que el año anterior

Redacción - 07-04-2022 - 13:00 H - min.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado su Boletín anual de Farmacovigilancia Veterinaria relativo al año 2021. El Boletín recopila todas las actividades de farmacovigilancia llevadas a cabo por la Aemps a través del Departamento de Medicamentos Veterinarios sobre la vigilancia continua de la eficacia y seguridad de estos fármacos.

Desde la Aemps destacan que, "pese a la extensa información aportada para garantizar la calidad, seguridad y eficacia durante la solicitud de la autorización de comercialización", solo es posible contar con un conocimiento completo del comportamiento de los medicamentos veterinarios (MV) una vez que se han registrado.

Así, apuntan que pueden aparecer problemas de eficacia o de seguridad novedosos, que pueden ser relevantes, en estas condiciones reales de uso, en las que el medicamento veterinario se administra, en ocasiones, a especies animales no autorizadas (en base a los preceptos legales de prescripción excepcional), o cuando se administra en las diferentes razas de cada especie, en diversas condiciones de manejo o a animales con patologías concomitantes que reciben tratamientos con más de un medicamento.

Por otra parte, una vez registrado el medicamento veterinario, su uso normalmente alcanza a miles de animales y solo entonces pueden dar la cara acontecimientos adversos (AA) que tengan una incidencia muy baja y que no se han observado en los estudios preclínicos y clínicos.

“Es aquí donde cobra importancia la actividad de Salud Pública, que tiene por objeto la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos veterinarios una vez comercializados, permitiendo así el seguimiento de los posibles acontecimientos adversos, o lo que es lo mismo, Farmacovigilancia”, subraya la Amps.

En este sentido, respecto a las notificaciones individuales de sospechas de acontecimientos adversos (AA), la Agencia indica que el número de notificaciones de AA en España en 2021 alcanzó las 2.139, una cifra superior a las 1.941 del 2020. De ellas, 1.594 fueron casos notificados por primera vez, y el resto seguimientos que aportaban una mayor información sobre casos notificados previamente.

En cuanto a la estratificación de estos acontecimientos adversos en el año 2021, las especies de destino en que se presentaron los acontecimientos adversos fueron: perro, gato, oveja, cerdo, vaca, conejo, aves de corral, cabra, caballo, hurón y visón.

Los tipos de medicamentos veterinarios de los que, de forma más frecuente, se han notificado acontecimientos adversos son los siguientes: vacunas, ectoparasiticidas, agentes neurológicos, antiinflamatorios no esteroideos, antimicrobianos, otros antiinflamatorios, endocticidas, hormonales, combinación de ingredientes activos y antiprotozoarios. De todos los casos notificados, 25 de ellos afectaron a personas.

Respecto del origen de las notificaciones iniciales, en 2021 de nuevo fue mayoritaria la realizada por los titulares (1.387 AA, un 88%), frente al resto de posibles orígenes (profesionales sanitarios, profesionales de la ganadería, propietarios de animales, otros usuarios, etc.), que notificaron (189 AA) el 12%.

ACCEDE AL BOLETÍN DE 2021

VOLVER ARRIBA