Un estudio ha demostrado una relación entre el tamaño de los perros y el riesgo de hipotensión en la anestesia general utilizada en las cirugías
Las razas de perro más pequeñas tienen un mayor riesgo de sufrir presión arterial baja durante la anestesia general
Un estudio ha demostrado una relación entre el tamaño de los perros y el riesgo de hipotensión en la anestesia general utilizada en las cirugías
Francisco Ramón López - 09-01-2024 - 11:14 H - min.
Las razas de perro más pequeñas tienen un mayor riesgo de sufrir presión arterial baja durante la anestesia general, según ha demostrado un estudio del equipo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Edimburgo.
Los autores esperan que este hallazgo fomente una mayor conciencia y preparación entre los equipos de veterinarios durante los procedimientos quirúrgicos o de diagnóstico en pacientes caninos más pequeños.
“Esto podría mitigar el riesgo de reducción del flujo sanguíneo a los órganos como resultado de la presión arterial baja”, afirma el equipo.
Para llevar a cabo su estudio, los investigadores evaluaron los registros anestésicos de más de 1.700 perros que se habían sometido a procedimientos quirúrgicos en el Hospital de Animales Pequeños entre 2018 y 2020.
Los hallazgos clave revelaron una asociación significativa entre el aumento de la masa corporal y menores probabilidades de hipotensión o presión arterial baja durante la anestesia general.
Asimismo, la administración de medicación preanestésica y el aumento de la temperatura corporal del perro durante la anestesia general se relacionaron con una menor probabilidad de una caída de la presión arterial.
Factores como la braquicefalia, la mala salud general y la frecuencia cardíaca más lenta en algunas razas también se relacionaron con un mayor riesgo.
“Se cree que la presión arterial baja durante los procedimientos quirúrgicos está relacionada con una mayor mortalidad en humanos, pero se sabe poco sobre la asociación entre el peso corporal y la presión arterial en los perros”, apuntan los autores.
Por ello, consideran que estos hallazgos subrayan la vulnerabilidad de los perros con menor masa corporal y los que pertenecen a razas braquicéfalas, destacando la necesidad de una atención especial durante la anestesia.
“Se anima a los profesionales veterinarios a estar muy atentos al controlar la presión arterial en estos grupos específicos, para garantizar su seguridad y bienestar”, insisten, y recomiendan una serie de disposiciones para un tratamiento de la hipotensión fácilmente accesible, especialmente cuando se trabaja con razas pequeñas o braquicéfalas.
Lucy Miller, profesora de anestesia veterinaria en la Universidad de Edimburgo y una de las autoras del estudio, recuerda que la presión arterial baja reduce el flujo sanguíneo a los órganos y esto es algo que se quiere evitar.
“Nuestros hallazgos muestran que los perros de menor peso corporal podrían ser propensos a sufrir episodios de presión arterial baja. Como anestesiólogos, si somos conscientes de ese riesgo de antemano podemos estar más preparados, saber a qué prestar atención y tal vez realizar cambios en los anestésicos que utilizamos o tomar medidas preventivas”, concluye.