MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

PROFESIONALES

Laguens presenta sus propuestas a la Organización Colegial Veterinaria

El candidato a presidir la Junta Permanente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, propone reformar su estructura para que sea más abierto, impulsar un estudio de mercado laboral y reformar la dispensación de medicamentos

Rafael Laguens, candidato a la presidencia de la OCV
Rafael Laguens, candidato a la presidencia de la OCV

Laguens presenta sus propuestas a la Organización Colegial Veterinaria

El candidato a presidir la Junta Permanente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, propone reformar su estructura para que sea más abierto, impulsar un estudio de mercado laboral y reformar la dispensación de medicamentos

Redacción - 04-07-2019 - 12:14 H - min.

Rafael Laguens, candidato a la presidencia en las elecciones a la Junta Permanente del próximo 12 de julio ha presentado sus propuestas para dirigir la Organizacion Colegial Veterinaria Espanola, que ha resumido con el lema ‘Una profesión, una pasión, una voz’

El expresidente de la Federación Europea de Veterinarios (FVE) y presidente del Colegio de Veterinarios de Soria manifiesta en una carta abierta a los 52 colegios veterinarios de España que con su candidatura “quiere dejar atrás” una etapa que califica como de “confrontación”.

“Durante demasiados años la dinámica que se ha vivido en la Asamblea General de Presidentes ha sido la de una confrontación, que no ha favorecido el debate sereno, en profundidad y productivo de los temas que interesan a la profesión, además no ha permitido escuchar todas las voces presentes en la asamblea”, explica.

Para corregir esto, el expresidente de la FVE señala que  las actuaciones “deben realizarse en equipo”, y ha resaltado la labor de la Asamblea General de Presidentes, que destaca como el “órgano supremo del Consejo General” y es la que elige a la Junta Ejecutiva Permanente.

“Nuestra organización debe mantener contacto y dialogo con todas las entidades, administraciones, universidades, asociaciones, sindicatos etc. que tengan relación con la profesión, todo ello respetando y exigiendo respeto por las competencias de cada uno”, manifiesta.

ESTUDIO DE MERCADO, VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN Y CARRERA PROFESIONAL

La candidatura de Laguens tiene entre sus medidas algunas ya conocidas como la reducción del IVA veterinario o la instauración del MIR veterinario,  y algunas más novedosas, como la creación de un estudio de mercado veterinario español, la creación de la figura del veterinario de explotación o la instauración de la carrera profesional de los veterinarios oficiales a nivel nacional.

Laguens quiere también coordinar las funciones de las comisiones deontológicas de los colegios y reforzar los servicios jurídicos del Consejo para responder al incremento de tareas relacionadas la ordenación de la profesión, la deontología y demás asuntos legales.

Para el presidente del colegio de Soria, la defensa de los intereses profesionales, pasa por mejorar la representatividad de la profesión, para ello aboga por mantener cauces de comunicación y de negociación continua con las diferentes administraciones públicas y con todos los sectores interesados.

Estas posiciones, añade, deben de defenderse con argumentos “contundentes” por lo que propone la creación de grupos de trabajo integrados por expertos especializados en áreas como animales de compañía, animales de producción, medicamentos, veterinarios oficiales o bienestar animal.

Asimismo, adelanta que, de salir elegido, impulsará un estudio de mercado laboral veterinario en España, que abordará, entre otros asuntos, la situación de las clínicas veterinarias y los nuevos escenarios creados por los fondos de inversión, para luchar, con la colaboración de los sindicatos, contra la precariedad laboral.

En cuanto al sector del veterinario del sector de la producción, Laguens apunta  que “hay que comenzar cuanto antes” la negociación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para desarrollar la figura del veterinario de explotación.

También insta a insistir en la lucha por la especialización veterinaria reglada, a través de la figura del Veterinario Interno Residente (VIR) y a reclamar la carrera profesional real para todos los veterinarios de la administración.

  • GALERIA

    Rafael Laguens junto a la directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Monique Éloit

 

UNIVERSIDAD, DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y RELACIÓN CON LOS MEDIOS

Otros de los pilares de su programa es la universidad, con la que quiere reforzar los lazos, así como con los medios de comunicación e instituciones internacionales. También adelanta que propondrá reformar la legislación de medicamentos veterinarios relacionada con la dispensación y la estructura y funcionamiento del Consejo General y de las plataformas de receta electrónica.

Así, mantiene que el Consejo debe mantener un contacto continuado y un dialogo permanente con la universidad, entre otros cauces, a través de la Conferencia de Decanos para abordar retos como la lucha contra la apertura de nuevas facultades y fomentar la especialización utilizando como modelo el Certificado Europeo en Clínica Equina y el Certificado Español en Clínica Equina.

En cuanto a los medicamentos veterinarios, aboga por “reconsiderar” el sistema de dispensación, tomando como ejemplo a otros países, y coordinar las distintas plataformas de receta electrónica, para lo que quiere “sentar en una misma mesa” a todos los responsables de las plataformas para buscar cooperación.

También aboga por mejorar la comunicación a través de los medios y redes sociales de los veterinarios, para hacer frente a crisis de comunicación como brotes de enfermedad o alertas alimentarias, y para mantener en la agenda mediática temas prioritarios para la profesión como la defensa de los veterinarios como profesionales sanitarios.

Para ello, ofrecerá cursos de comunicación corporativa para todos los miembros de la OCV interesados y promocionará eventos como desayunos ‘of the record’ con periodistas u otro tipo de contactos con la prensa.

Por último, aboga por reformar la estructura del Consejo General para que pase de la estructura vertical actual a una donde los departamentos coexistan con equipos de trabajo multidisciplinares, para ello, ve necesario considerar la necesidad de contratar a un gerente y crear canales de comunicación entre los diferentes niveles organizativos, aprovechando las nuevas tecnologías

VOLVER ARRIBA