DOMINGO, 23 de marzo 2025

DOM, 23/3/2025

PROFESIONALES

La RACVE entrega sus premios 2022

La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España ha celebrado otro año más sus premios científicos anuales con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Madrid

Imagen de la mesa (Colvema).
Imagen de la mesa (Colvema).

La RACVE entrega sus premios 2022

La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España ha celebrado otro año más sus premios científicos anuales con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Madrid

Redacción - 17-01-2023 - 08:18 H - min.

Este lunes 16 de enero la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) ha celebrado la gala de los Premios RACVE 2022 en el salón de actos del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), como se ha venido haciendo tradicionalmente.

El presidente de la RACVE, Arturo Anadón, y el presidente de Colvema, Felipe Vilas, formaron parte de la mesa que presidió el acto y entregaron algunos de los galardones.

Como en anteriores ediciones, el presidente de los veterinarios de Madrid fue el encargado de entregar el Premio del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, que va ya por su XVI edición.

El premio, dotado con 3.000 euros, ha sido este año para dos investigadores, reconociendo por igual (ex aequo) sus trabajos. Así, se ha reconocido la investigación de Daniel Bravo ‘Circulación de patógenos zoonósicos en mosquitos de zonas urbanas de Extremadura’, así como la de Manuel Gómez García, que llevaba por título ‘Aislamiento y caracterización de diferentes bacteriófagos frente a aislados de Eschericha coli de origen porcino’.

Felipe Vilas, presidente de Colvema (derecha), haciendo entrega de un premio

Durante su intervención, Vilas quiso felicitar a la RACVE por la organización de esta nueva entrega de premios que "ponen en valor la gran labor investigadora llevada a cabo por nuestros veterinarios" y destacó que “todos los trabajos premiados, además de ser fruto de una investigación muy profunda, tienen una clara aplicación práctica, que les dota de mayor relevancia”.

También se refirió a “la notoriedad científica y social de lo que hacemos, que nos proporcionan este tipo de premios”. Para concluir su intervención, destacó el “necesario compromiso” de las instituciones y de los propios profesionales con la participación en foros científicos que fomenten la divulgación de la labor investigadora de gran calidad que realizan los veterinarios, “una profesión con una sólida base científica”.

Otro premio ex aequo de esta edición fue el III Premio Amigos de la Historia Veterinaria, con una dotación de 2.400 euros, que este año se entregó a Fernando Julio Ponte Hernando por su trabajo ‘Más allá de la hagiografía o el victimismo: La trayectoria de Abelardo Gallego Canel en Santiago de Compostela (1903-1921)’ y a Rafael J. Gómez Villamandos por su trabajo ‘La Escuela de Veterinaria de Córdoba (1847-1943) en la prensa histórica local’.

En total, a lo largo de la jornada se entregaron 7 premios, ya que uno de ellos quedó desierto. Entre estos galardones estuvo el VIII Premio SUPER FEED-Laboratorios Maymó ‘Mariano Illera Martín’, centrado en la endocrinología y nutrición veterinaria y valorado en 3.000 euros, que este año ha sido para Belén Crespo Cortés por su trabajo ‘La ingesta de isoflavonas: una cuestión de tiempo’.

Mª Dolores Cainzos, directora de I+D de Laboratorios Maymó (izquierda), entregando uno de los premios

Asimismo, en otro de los galardones, la investigadora Cristina Muñoz López recibió 1.500 euros por su investigación ‘La tenencia de aves como mascotas: el reto constante de los veterinarios para conocer e informar acerca de las necesidades básicas de su bienestar’.

Por su parte, Lorena Sosa recibió 3.000 euros por su trabajo ‘Alta variabilidad de la frecuencia cardiaca en perros y predisposición a episodios intraquirúrgicos de hipotensión y bradicardia’ y Ascensión Marcos Sánchez, merecedora de otro de los premios, ganó 2.000 euros por su trabajo ‘Insectos en alimentación animal y alimentación humana. Pasado, presente y futuro’.

Por último, se reconoció con 1.500 euros el trabajo de Ainhoa Sarmiento-García por una investigación titulada ‘Inclusión de ácido oleico sólido en la alimentación de cerdos ibéricos criados en intensivo y su efecto en la calidad de la carne fresca’.

Arturo Anadón, presidente de la RACVE, en la clausura del evento, felicitó a los premiados y a los académicos que se encargaron de hacer sus presentaciones, así como a los representantes de las entidades patrocinadoras de los premios.

La Academia, resaltó, “premia la investigación científica y técnica, así como la innovación, que son fundamentales para afrontar los retos a los que actualmente nos enfrentamos y que debemos dar a conocer a la ciudadanía”.

Por ello, “es necesario atraer y potenciar el talento, animando a los jóvenes a desarrollar su carrera investigadora pregrado y post académica con másteres y doctorados ajustados a la realidad empresarial de nuestro país”, concluyó.

VOLVER ARRIBA