DOMINGO, 1 de octubre 2023, actualizado a las 13:46

DOM, 1/10/2023 | 13:46

PROFESIONALES

¿Qué estereotipos tienen los veterinarios sobre sus compañeros de otras especialidades?

Una encuesta a más de 600 profesionales ha relacionado 15 especialidades veterinarias con adjetivos para así conocer la opinión de la profesión sobre ellas

Los veterinarios de equino son una de las especialidades con más estereotipos negativos.
Los veterinarios de equino son una de las especialidades con más estereotipos negativos.

¿Qué estereotipos tienen los veterinarios sobre sus compañeros de otras especialidades?

Una encuesta a más de 600 profesionales ha relacionado 15 especialidades veterinarias con adjetivos para así conocer la opinión de la profesión sobre ellas

Francisco Ramón López - 08-03-2022 - 10:44 H - min.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Surrey, en Reino Unido, ha analizado cómo se perciben las distintas especialidades veterinarias en el que, según los autores, es el primer estudio que identifica y reporta estereotipos específicos de las especialidades dentro de la comunidad veterinaria del país.

Mediante un cuestionario en línea, se pidió a los participantes que proporcionaran un adjetivo que mejor caracterizara a 15 especialidades, además de sus percepciones sobre el prestigio y la asociación de género.

Hubo 665 encuestados en total y los hallazgos indicaron “claramente” que la comunidad veterinaria del Reino Unido estereotipa las especialidades veterinarias. De hecho, el 82% de los participantes estuvo de acuerdo en que existían estereotipos.

Los veterinarios generalistas de equino fueron uno de los grupos peor calificados, pues se consideraban principalmente 'pijos' y 'arrogantes' o 'esnobs'. Ocurría algo parecido con los cirujanos, que se calificaron como 'arrogantes' o los patólogos, que se consideraron 'frikis' y 'antisociales' o 'tranquilos', mientras que los dermatólogos y los veterinarios epidemiólogos o de salud pública se consideraban en su mayoría 'aburridos'.

En la misma línea, cuando se pidió a los participantes de la encuesta que describieran a los veterinarios de animales exóticos, el adjetivo más utilizado fue peculiar. Menos frecuentes pero similares fueron los adjetivos 'raro', 'extraño', 'inusual', 'alternativo', 'excéntrico', todos resaltando una visión estereotipada obvia para estas especialidades veterinarias.

La única especialidad sin una sola connotación negativa dentro de sus adjetivos más utilizados (menos de 1,5% de frecuencia) fue la de los veterinarios de zoológicos y fauna silvestre, a quienes se consideró 'interesantes', 'geniales', 'aventureros' y 'valientes'.

Cardiólogos y neurólogos fueron descritos por adjetivos casi idénticos entre sí, y los primeros eran sinónimos de ser inteligente. La cardiología y la neurología también se consideraban las especialidades más prestigiosas junto con la cirugía, lo que sugiere que podría haber una asociación entre los estereotipos y el prestigio, que se sabe que influye en las elecciones de carrera, al menos en medicina.

Se describieron tres especialidades como las más empáticas, pacientes y compasivas. Estas fueron etología, veterinarios generalistas de pequeños animales y oncólogos. En esta línea, el sesgo de género también se mostró en el estudio, pues solo cerca de la mitad de los encuestados sentían que cualquier género podría estar asociado a cualquier especialidad.

SESGO DE GÉNERO EN VETERINARIOS DE ANIMALES DE PRODUCCIÓN

Así, por ejemplo, para los veterinarios de animales de producción la palabra 'fuerte' fue el adjetivo de mayor rango, mientras que en etología fue 'paciente'. “Este sesgo de género se refleja en la vida real; es más probable que la práctica de animales de granja sea realizada y deseada por los hombres”, aseguran los autores.

“Se sugiere que esto se debe a la antipatía histórica de compañeros y clientes cuando las mujeres ingresaron por primera vez a la profesión en el siglo pasado, así como otros factores, como la posible mayor sensibilidad de las mujeres hacia los problemas de bienestar animal. Es importante identificar el sesgo de género dentro de las especialidades para que se puedan tomar las intervenciones adecuadas para mitigar los factores de riesgo. Al hacer esto, se puede evitar un trato preferencial o diferente basado en el género”, consideran los autores.

Curiosamente, apuntan, algunas especialidades se percibieron de manera comparable a su equivalente en medicina humana. Por ejemplo, señalan que, de manera similar a este estudio, múltiples investigaciones han demostrado que los cirujanos son percibidos por los estudiantes de medicina como 'arrogantes', mientras que los médicos generalistas son 'amables', 'buenos' y 'sensibles', algo parecido a lo que ocurre con los veterinarios generalistas de pequeños animales en este estudio. Aunque esto no se extendió a los veterinarios generalistas de equino, lo que puede reflejar una opinión pública negativa más amplia sobre aquellos en el sector ecuestre en general.

Por otro lado, los patólogos, al igual que en humana, también son percibidos de manera similar en ambos campos como 'empollones', 'frikis', 'antisociales', 'tranquilos' y 'macabros', con la única diferencia de que en el campo veterinario también los consideran 'inteligentes'.

Ocurre lo mismo con los resultados para los cardiólogos, que son considerados en ambas comunidades sanitarias como inteligentes. Un estudio reciente que analizó las percepciones de la especialidad en estudiantes de medicina informó que los anestesiólogos de hoy en día son percibidos como 'tranquilos', 'relajados' y 'adormilados', en contraste con estudios anteriores en los que los estudiantes consideraban esta especialidad como 'científica y precisa'. Los hallazgos de este estudio indican que la comunidad veterinaria está de acuerdo con la visión tradicional de los anestesiólogos como ‘inteligentes’ y ‘precisos’.

VOLVER ARRIBA