La Fundación CYD ha analizado los resultados de las facultades de Veterinaria de España en su último ranking
¿En qué destaca cada facultad de Veterinaria de España?
La Fundación CYD ha analizado los resultados de las facultades de Veterinaria de España en su último ranking
Redacción -
11-07-2024 - 11:11 H - min.
Recientemente, la Fundación CYD publicó los resultados de la última edición de su ranking. El Ranking CYD ha actualizado en su nueva edición el análisis sobre las universidades que imparten estudios de grado y de posgrado en Veterinaria, entre otros ámbitos.
El ranking permite a los futuros estudiantes informarse sobre las universidades más destacadas para estudiar Veterinaria y conocer y comparar su rendimiento en dimensiones como enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización o contribución al desarrollo regional.
Además, el ranking es una plataforma interactiva que permite a cada usuario obtener una clasificación personalizada en función de sus intereses personales. Asimismo, los usuarios pueden hacer el test de inserción laboral y conocer la tasa de ocupación y el salario medio al año y a los cuatros años de graduarse en 30 ámbitos de estudio.
Las universidades que destacan en las 3 primeras posiciones por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento, y teniendo en cuenta todas las dimensiones son: Autónoma de Barcelona, Zaragoza y Las Palmas de Gran Canaria.
En diferentes dimensiones, destacan en las 3 primeras posiciones distintas universidades. Así, en enseñanza y aprendizaje son Zaragoza, Murcia y Extremadura; y en Investigación la Autónoma de Barcelona, Lleida y Las Palmas de Gran Canaria.
Asimismo, en transferencia de conocimiento destacan la Autónoma de Barcelona y Lleida (primer lugar); Extremadura(segundo) y, en tercer lugar, Las Palmas de Gran Canaria, Alfonso X El Sabio y Córdoba; en orientación internacional la Autónoma de Barcelona, Cardenal Herrera-CEU y Alfonso X El Sabio; y en contribución al desarrollo regional la Alfonso X El Sabio; Europea de Madrid; y Autónoma de Barcelona y Zaragoza, ambas en tercer lugar.
Por otro lado, el test de inserción laboral del Ranking CYD permite conocer el porcentaje de graduados universitarios que trabaja y tiene un contrato al año y a los 4 años de graduarse, así como el salario medio anual bruto.
En Veterinaria el 63,4% de los graduados tiene un contrato al año de graduarse, y al cabo de 4 años ese porcentaje se sitúa en el 75,2%. La cotización media anual que perciben los titulados de Veterinaria al año y a los 4 años es, respectivamente, de 18.024 € y 25.196 €.