La Plataforma Europea de Bienestar Animal ha hecho públicas sus conclusiones sobre la cría responsable de perros y gatos, que han sido recogidas en dos documentos
Publican las guías europeas sobre cría responsable de perros y gatos
La Plataforma Europea de Bienestar Animal ha hecho públicas sus conclusiones sobre la cría responsable de perros y gatos, que han sido recogidas en dos documentos
Redacción -
20-11-2020 - 11:04 H - min.
Recientemente, la Plataforma Europea de Bienestar Animal aprobó por unanimidad en su octava reunión las primeras directrices sobre la cría responsable de perros y gatos, unos documentos que acaban de hacer públicos y que ya se pueden consultar, aunque avanzan que en el futuro lanzarán contenido más accesible y sencillo basado en este contenido para llegar mejor a la población.
Los autores del texto señalan que las malas prácticas de cría tienen efectos profundamente perjudiciales en el bienestar de perros y gatos. “Las consecuencias de las malas prácticas de cría pueden conducir a una vida de sufrimiento, debido a que la mala salud de los animales dificulta su tenencia como mascotas, lo que resulta en una muerte, abandono o renuncia prematuros”, señalan.
Por esto, explican que los criadores, legisladores, autoridades competentes, veterinarios y propietarios tienen “la responsabilidad ética” de trabajar juntos para garantizar que perros y gatos tengan una buena calidad de vida.
Los autores señalan que las directrices están destinadas a apoyar la aplicación de la cría responsable y las buenas prácticas de bienestar animal por parte de las autoridades competentes. “Cuando la legislación nacional de un país establece criterios más altos que los descritos en estas directrices, la legislación nacional debe tener prioridad”, indican.
En el documento se defiende que los perros experimentan una buena calidad de vida cuando se desarrollan adecuadamente. Por ello, apuntan que los criadores tienen el deber de cuidar, mantener a todos los perros y gatos en un buen estado de bienestar, para asegurar que los cachorros tengan un buen comienzo de su vida —gocen de buen estado físico y estén socializados—.
Asimismo, defienden que los criadores están obligados a encontrar hogares responsables para los cachorros que hayan criado y asegurarse de que los nuevos propietarios comprendan su deber de por vida de cuidar a su nuevo perro o gato.
Las guías contienen información sobre rasgos de comportamiento, trastornos hereditarios y requisitos generales de salud, además de información sobre una adecuada alimentación, tanto de cachorros como perros adultos o hembras lactantes o embarazadas.
También ofrece pautas para mejorar las instalaciones, dando consejos sobre ruidos, ventilación, temperatura o de cómo acondicionar el lugar donde descansan los animales, además de incluir guías del funcionamiento diario y el tratamiento de los animales.
Así, ofrecen recomendaciones sobre la manipulación, evitar la mutilación por motivos estéticos, la inspección de perros y cachorros, el cuidado veterinario, la eutanasia, la limpieza e higiene, las instalaciones de aislamiento, o la planificación de emergencias.
Además, recuerdan que hay que satisfacer las necesidades ambientales de los perros y gatos, favorecer su interacción social o atender adecuadamente a las hembras durante el embarazo y parto, para lo que dan una serie de pautas, así como de habituación y socialización.