Un estudio revela que los perros de detección médica utilizados para detectar las crisis que pueden sufrir las personas con diabetes tipo 1 tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de estos pacientes, llegando a regular sus niveles de insulina
Prueban que los perros regulan los niveles de insulina en diabéticos
Un estudio revela que los perros de detección médica utilizados para detectar las crisis que pueden sufrir las personas con diabetes tipo 1 tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de estos pacientes, llegando a regular sus niveles de insulina
Javier López Villajos -
17-01-2019 - 07:18 H - min.
Una investigación realizada por la Universidad de Bristol junto a la organización Medical Detection Dogs, que entrena el olfato de los perros para detectar diferentes tipos de enfermedades humanas, sugiere que estos canes alertaron a sus dueños, pacientes con diabetes, en el 83% de los episodios de hipoglucemia que sufrieron, caso en que el nivel de azúcar en sangre disminuye peligrosamente, llegando a provocar la pérdida de conocimiento en la persona e incluso su muerte.
Tras analizar más de 4.000 episodios de hipoglucemia con ayuda de 27 perros entrenados para detectar este tipo de episodios, los investigadores confirman que los perros de detección médica pueden ayudar a los pacientes con diabetes tipo 1 a regular sus niveles de azúcar en sangre de manera no invasiva, evitando también el riesgo de que sufran episodios de hipoglucemia e hiperglucemia.
Es el caso de Claire Pesterfield, paciente con diabetes tipo 1, que cuenta con la asistencia de Magic, un perro de Medical Detection Dogs que alerta a Pesterfield si se produce algún cambio en los niveles de azúcar de su sangre. Y es que, según declara Pesterfield, “Magic me ha salvado la vida en más de 4.500 ocasiones durante los cinco años que llevamos viviendo juntos”.
MÚLTIPLES BENEFICIOS
Nicola Rooney, experta en comportamiento animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Bristol y una de las autoras del estudio, señala que esta investigación proporciona “la primera evaluación a gran escala del uso de perros de detección médica para detectar la hipoglucemia”.
Estos perros, familiarizados con sus dueños, pacientes con diabetes de tipo 1, están entrenados para responder mediante comportamientos de alerta a episodios en los que los niveles de azúcar en sangre de sus dueños están fuera del rango establecido, permitiendo que la persona tome las medidas adecuadas como administrarse la insulina o comiendo para mantener correctos sus niveles de glucosa.
La investigadora apunta a que la efectividad que tiene el perro para detectar este tipo de crisis se debe a la conexión que establece con su dueño. “Es por esa razón por la que, tras ser entrenados, los perros son emparejados con un paciente con diabetes tipo 1 mientras son monitorizados por profesionales”, matiza Rooney.
Por su parte, Claire Guest, directora ejecutiva y cofundadora de Medical Detection Dogs, calificaeste hallazgo de “prometedor” ya que, de esta forma, “los pacientes con diabetes tipo 1 pueden encontrar formas más efectivas e independientes de gestionar su enfermedad”, detallando que los perros que entrenan aportan además “innumerables beneficios psicológicos” a los pacientes que atienden.