SÁBADO, 15 de marzo 2025

SÁB, 15/3/2025

PROFESIONALES

Proponen un estándar para certificar animales de apoyo emocional

El estándar consta de cuatro puntos que implican adaptarse a la legislación y demostrar la afección psicológica del paciente, la preparación del animal y la eficacia de su relación en la mejoría de los síntomas

Un animal de apoyo emocional certificado permite, entre otras cosas, que se pueda embarcar con ellos en un avión
Un animal de apoyo emocional certificado permite, entre otras cosas, que se pueda embarcar con ellos en un avión

Proponen un estándar para certificar animales de apoyo emocional

El estándar consta de cuatro puntos que implican adaptarse a la legislación y demostrar la afección psicológica del paciente, la preparación del animal y la eficacia de su relación en la mejoría de los síntomas

Francisco Ramón López - 07-08-2019 - 14:04 H - min.

Los animales de apoyo emocional son cada vez más utilizados y es más común verlos en lugares que antes se consideraban libres de animales como juzgados, universidades u hospitales. Debido a esta tendencia creciente, investigadores de la Universidad de Nuevo México se han propuesto "certificar" las terapias que brindan apoyo a una persona con una condición mental o trastorno emocional, como las víctimas de violencia de género.

Jeffrey Younggren, psicólogo forense y profesor clínico del departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la universidad americana, reconoció hace un tiempo esta tendencia y consideró que presentaba un desafío ético para los terapeutas que tienen que certificar el apoyo emocional de los animales para sus pacientes.

Y es que, actualmente, para conseguir permisos para alojarse o viajar con animales de apoyo emocional en establecimientos donde están prohibidos la ley exige, por lo menos, que los pacientes tengan una condición mental o emocional diagnosticada.

En su tercer artículo sobre este tema, publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología, Younggren y sus compañeros proponen un modelo de evaluación estándar de cuatro puntos.

Estos son: comprender, reconocer y aplicar las leyes reguladoras, una revisión exhaustiva de la persona que solicita una certificación, una evaluación del animal en cuestión, y una evaluación de la interacción entre el animal y el individuo para determinar si la presencia del animal tiene un efecto beneficioso demostrable.

"En este modelo, hay que tener en cuenta al animal. Alguien tiene que certificar que es capaz de lo que le estás pidiendo que haga. Y hay vías por las cuales los animales pueden ser evaluados con respecto a su capacidad", explica Younggren.

El científico pone como ejemplo, un paciente con un problema de ansiedad, que puede tomar una píldora para calmarse cuyos efectos son medibles y están respaldados por pruebas e investigaciones científicas. Sin embargo, Younggren lamenta que hay muy poca evidencia científica para apoyar que los animales mejoren los síntomas de los pacientes.

IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Al seguir las cuatros pautas y utilizar un estándar, el psiquiatra confía en que esto cambiará, y habrá menos casos como el que se encontró recientemente en una azafata que necesitó de puntos de sutura después de ser mordida por un animal de apoyo emocional que había embarcado en el avión.

Según Younggren, los animales de servicio, como los perros guía, deben ser entrenados para proporcionar una función que sus propietarios son incapaces de realizar, sin embargo, los animales de apoyo emocional no están sujetos a ningún estándar, que es en parte lo que su nueva investigación pretende corregir.

Cassandra Boness, de la Universidad de Missouri y una de las coautoras del estudio espera que su trabajo aliente a otros investigadores a realizar estudios sobre el impacto de los animales de apoyo emocional en los pacientes, y que se vaya generando un cuerpo de artículos científicos más numeroso que poder citar.

"La discapacidad tiene que interferir sustancialmente con la capacidad de relacionarse con el entorno del paciente y la presencia del animal tiene que mejorar la condición de forma desmostrable”, explica.

Younggren admite que incorporar este nuevo estándar en la industria volvería más complicado conseguir certificaciones, pero afirma que, al final, redundaría en más seguridad y eficacia en estas terapias.

VOLVER ARRIBA