LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

PROFESIONALES

Los propietarios que buscan información en internet hacen más difícil el manejo veterinario de la epilepsia

Un estudio con entrevistas a propietarios de perros con epilepsia ha analizado la relación entre los tutores y los veterinarios para mejorar la comunicación

Una comunicación fluida con el propietario es necesaria para mejorar el tratamiento de la epilepsia.
Una comunicación fluida con el propietario es necesaria para mejorar el tratamiento de la epilepsia.

Los propietarios que buscan información en internet hacen más difícil el manejo veterinario de la epilepsia

Un estudio con entrevistas a propietarios de perros con epilepsia ha analizado la relación entre los tutores y los veterinarios para mejorar la comunicación

Francisco Ramón López - 19-12-2022 - 10:13 H - min.

La epilepsia idiopática es una afección canina frecuente que puede ser difícil de manejar. Una relación positiva entre veterinario y propietario contribuye a la satisfacción y el cumplimiento, pero su impacto en la gestión no está claro.

Por ello, un grupo de investigadores del Royal Veterinary College y la Universidad de Hannover han llevado a cabo un estudio para investigar las perspectivas de los propietarios sobre el impacto de los veterinarios en la toma de decisiones y la gestión.

Se utilizaron métodos cualitativos y se completaron entrevistas semiestructuradas con 21 propietarios de perros con epilepsia que vivían en Inglaterra. Las transcripciones se analizaron temáticamente.

Muchos propietarios sintieron que unas explicaciones más precisas sobre las expectativas de tratamiento podrían haber mejorado las interacciones con su veterinario y sus experiencias en el cuidado de su perro. Y es que la gran mayoría de los propietarios tenían poca experiencia previa con la epilepsia y las convulsiones y, por lo tanto, no tenían nociones sobre la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.

Un hallazgo frecuente fue que los propietarios deseaban haber recibido expectativas más detalladas o realistas desde el principio, y la provisión de dicha información podría construir una base sólida sobre la cual establecer una relación veterinario-propietario positiva.

Por otro lado, la mayoría de los propietarios referidos a un especialista reportaron una experiencia positiva, a menudo debido a que se percibía que los especialistas tenían mayor experiencia o conocimiento.

“Varios propietarios opinaron que algunos veterinarios generalistas carecían de conocimientos específicos relacionados con la epilepsia y reflexionaron que deberían haber preguntado sobre la experiencia previa de su veterinario con la epilepsia al programar la consulta”, apuntan.

En este punto, los autores recuerdan que un estudio reciente de propietarios que asistieron a un hospital de referencia encontró que la derivación había sido iniciada por la clínica generalista en más del 85% de los casos y, a menudo, era la única opción ofrecida.

“Esto se refleja en las razones para el inicio de la derivación recordadas por los propietarios en el estudio actual y demuestra que los veterinarios generalistas también aprecian los beneficios de la contribución de un especialista. Por lo tanto, se debe enfatizar un enfoque de equipo entre propietarios, veterinarios generalistas y especialistas cuando sea necesario, con una fuerte comunicación entre los centros veterinarios de atención primaria y de referencia”, insisten.

LOS PROPIETARIOS QUE BUSCABAN INFORMACIÓN EN INTERNET SENTÍAN QUE SABÍAN MÁS QUE SU VETERINARIO

Sobre las experiencias negativas, los autores señalan que los propietarios a menudo confiaban menos en la profesión veterinaria y eran más propensos a realizar investigaciones por su cuenta en internet.

“A veces, esto fue el resultado de que los propietarios sintieron que tenían un conocimiento más extenso o actualizado sobre los tratamientos para la epilepsia que su veterinario, pero otros lo describieron como el resultado de un fuerte vínculo entre el perro y el propietario y la participación emocional en las decisiones, actuando como defensor de su mascota”, explican.

Eso sí, los autores apuntan que la dirección de esta relación entre los propietarios que realizan investigaciones autodirigidas y la insatisfacción con su veterinario no estaba del todo clara y puede ser bidireccional.

Es decir, algunos propietarios recurrieron a internet después de la decepción con respecto a la información que se les proporcionó en las consultas, mientras que otros parecían tener preocupaciones preexistentes con respecto a su confianza en los veterinarios y la industria farmacéutica, “lo que quizás contribuyó a los desacuerdos durante la toma de decisiones”.

Para los investigadores, esta asociación también puede verse influida por el estilo de comunicación del veterinario en algunos casos, ya que se ha descubierto anteriormente que a los propietarios que no se le ofrece diferentes opciones durante la toma de decisiones suelen mostrarse más preocupados con respecto a las motivaciones de su veterinario y si estas eran económicas.

Estos resultados, afirman, muestran que los propietarios parecen valorar que se genere una asociación con su veterinario, que sean socios, por lo que una mayor disponibilidad de información y recursos educativos podría mejorar la satisfacción del propietario.

“Con la provisión de expectativas iniciales más específicas y recursos personalizados para los propietarios, combinados con más tiempo para explicar la progresión y el pronóstico de la enfermedad, los veterinarios pueden lograr mantener relaciones más positivas con los propietarios”, aseguran.

Del mismo modo, consideran que se podría implementar una capacitación más integral en comunicación en el plan de estudios universitario de veterinaria para garantizar que los veterinarios que ingresen a la clínica generalista puedan tener una mayor confianza en el manejo de condiciones tan desafiantes, en las que se pueden generar momentos delicados emocionalmente.

“Las relaciones mejoradas pueden dar como resultado una mayor confianza en la toma de decisiones compartida, un mejor cumplimiento y éxito del tratamiento y, en última instancia, mejores resultados de calidad de vida para los perros y sus propietarios”, concluyen.

APUESTA POR LA FORMACIÓN DE LOS VETERINARIOS EN EPILEPSIA IDIOPÁTICA CANINA

El estudio revela que en ocasiones falta formación para abordar la epilepsia. Para ayudar a los veterinarios con esta enfermedad, la compañía veterinaria Dechra, en línea con su apuesta por los recursos formativos, ha organizado un webinar que abordará el ‘Manejo adecuado de la epilepsia idiopática canina’.

El webinar, cuyo registro ya está abierto, se celebrará el próximo 31 de enero de 2023, de 14:00 a 15:00, y en él la veterinaria Patricia Montoliu explicará cómo abordar de manera apropiada al perro con epilepsia, cómo escoger y monitorizar su tratamiento y el seguimiento de su evolución.

Patricia Montoliu es licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), realizó la Residencia en Neurología y Neurocirugía en el Hospital Clínic Veterinari de la UAB, y es diplomada por el Colegio Europeo de Neurología Veterinaria (ECVN) y acreditada de la Asociación de Veterinarios Españoles de Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA).

La experta ha trabajado realizando diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso y, desde 2015 hasta la actualidad, forma parte del equipo de Neurología y Neurocirugía de Anicura Ars Veterinaria.

VOLVER ARRIBA