VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

PROFESIONALES

La profesión veterinaria traslada al Senado sus reivindicaciones sobre medicamentos veterinarios

La Organización Colegial Veterinaria se ha reunido hoy con Jorge Domingo Martínez Antolín, presidente de la Comisión de Agricultura del Senado

 Jorge Domingo Martínez Antolín, presidente de la Comisión de Agricultura en el Senado atiende a representantes de la Organización Colegial Veterinaria.
Jorge Domingo Martínez Antolín, presidente de la Comisión de Agricultura en el Senado atiende a representantes de la Organización Colegial Veterinaria.

La profesión veterinaria traslada al Senado sus reivindicaciones sobre medicamentos veterinarios

La Organización Colegial Veterinaria se ha reunido hoy con Jorge Domingo Martínez Antolín, presidente de la Comisión de Agricultura del Senado

Redacción - 26-02-2025 - 19:33 H - min.

Representantes de la Organización Colegial Veterinaria (OCV) se han reunido hoy con presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado, Jorge Domingo Martínez Antolín, a quien han trasladado las siguientes conclusiones sobre el marco normativo de los medicamentos veterinarios, en línea con el documento aprobado en la asamblea general de presidentes del pasado 14 de febrero.

“Con la aplicación de la normativa actual relativa a los medicamentos veterinarios, solo cabe concluir la imposibilidad de prescribir y, por tanto, tratar a los animales bajo cuidado de los profesionales veterinarios respetando el juicio facultativo o criterio clínico basados ambos en la evidencia científica”, recalcan desde la OCV.

En cuanto al Real Decreto Ley 1/2015 de 24 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos, la Organización Colegial destaca la “necesidad de modificación” en lo que se refiere al reconocimiento a los profesionales veterinarios de la “posibilidad de venta al por menor de los medicamentos veterinarios, sujetos o no a prescripción, con destino exclusivo a los pacientes bajo su cuidado”.

“Existe un sistema de control del uso de los medicamentos antimicrobianos (Esuavet) dependiente de la Aemps, que ampararía una moratoria para analizar la viabilidad del sistema Presvet, en lo que se refiere a la obligación de notificación que incumbe a los profesionales veterinarios”, continúan desde la OCV.

Por otra parte, afirman el “carácter restrictivo de la regulación española (RD 666/2023) a la hora de trasponer el Reglamento 2019/6, que es singular y que no acontece en los países de nuestro entorno y que, además, puede conducir a prácticas contrarias al espíritu y finalidad de la normativa, por ejemplo, la automedicación”.

“Ante los citados antecedentes y de los problemas que se pueden generar con la aplicación de esta normativa, se pueden llegar a producir consecuencias muy negativas para el bienestar y la salud animal y, por tanto, en definitiva, para la salud pública”, concluyen desde la OCV.

VOLVER ARRIBA