Las 10 facultades de Veterinaria de las universidades públicas ya han comunicado las notas de corte provisionales de este año que marcan una tendencia al alza
Estas son las primeras notas de corte de Veterinaria de 2021
Las 10 facultades de Veterinaria de las universidades públicas ya han comunicado las notas de corte provisionales de este año que marcan una tendencia al alza
Francisco Ramón López -
16-07-2021 - 16:40 H - min.
Al igual que el año pasado, las universidades de Murcia (UMU) y Córdoba (UCO) han sido las primeras este curso 2021/2022 en publicar sus notas de corte, volviendo a marcar una tendencia al alza para acceder a los estudios de Veterinaria en España. Hay que apuntar que estas notas no son las definitivas y previsiblemente bajarán como ocurre en mayor o menor medida todos los cursos.
Así, en la UMU la nota marcaba en la primera lista una cifra muy alta de 12,783, por encima de la de 2020 en la misma adjudicación, que fue de 12,352 —en la segunda lista, también provisional, ha marcado 12,699 —.
Algo parecido ocurría con la nota de corte de la UCO, que en primera adjudicación fue de 12,740, superior a la que marcó el año anterior, que fue de 12,453.
También se han hecho públicas esta misma semana las notas de corte de las dos facultades de Veterinaria más grandes de España, las de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Autónoma de Barcelona (UAB), y en estas también han aumentado.
En este caso, la primera nota de corte de la facultad de Veterinaria de la UAB ha sido de 12,044, también por encima del 11,858 que marcó el curso 2020/2021, y lo mismo ha ocurrido con la UCM, que ha marcado una nota provisional de 12,370, por encima de 12,236 del año anterior.
En las notas de corte provisionales de este año, prácticamente todas han subido, y así lo demuestran el resto de calificaciones de las facultades de Veterinaria de España, a excepción de la Universidad de León (ULE), que ha marcado unas notas muy similares (11,334) a las del año anterior (11,390), aunque ligeramente inferiores.
Por su parte, la Universidad de Extremadura (UEX) ha sacado ya su segunda adjudicación, que marca un 11,730, por lo que no se puede comparar directamente con la primera asignación del año anterior, que fue de 12,036. Eso sí, en la primera asignación de este año también ha superado una nota de 12.
Sí que suben las notas en la Universidad de Zaragoza (Unizar), que este año ha requerido una calificación de 12,036 en la primera asignación, por encima del 11,630 del año anterior. Ocurre lo mismo con Santiago de Compostela (USC), que ha registrado en el curso 2021/2022 una nota de 11,80, por encima del 11,670, del curso anterior.
Por otro lado, en el caso de la doble titulación en Veterinaria y Ciencia y Producción Animal de la Universidad de Lleida, la nota de corte también se ha incrementado desde el curso anterior, pasando del 11,198 al 11,510 en este 2021.
Otra de las universidades españolas con Facultad de Veterinaria es la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde la nota ha sido de 12,159, cuando el año anterior necesitaron una nota de 11,729, eso sí, en la segunda asignación, por lo que en este caso los resultados no son comparables.
Respecto al resto de facultades, los centros de las universidades de Alfonso X El Sabio (UAX), CEU Cardenal Herrera y Universidad Católica de Valencia (UCV) no cuentan con notas de corte, pues su proceso de admisión es distinto, al ser universidades privadas;mientras que la Universidad Europea de Madrid (UEM), también privada, además estrena curso este año.