El Colegio de Veterinarios de Madrid hace balance de su servicio de asistencia psicológica y psiquiátrica que en su primer año de vida ya ha atendido a casi 80 colegiados
Primer año del servicio de asistencia psicológica y psiquiátrica de los veterinarios de Madrid
El Colegio de Veterinarios de Madrid hace balance de su servicio de asistencia psicológica y psiquiátrica que en su primer año de vida ya ha atendido a casi 80 colegiados
Redacción -
13-05-2021 - 18:30 H - min.
El Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema) puso en funcionamiento el Servicio de Atención Psicológica y Psiquiátrica (SAPP) en marzo de 2020, en respuesta a la creciente demanda por parte de los profesionales veterinarios de atención especializada como consecuencia de los altos niveles de ansiedad, estrés y depresión que sufre el colectivo en su actividad, como evidencian diversos estudios y encuestas del sector.
La casuística presentada en estos doce meses, mediante una infografía, pone de manifiesto que es necesario promover cada vez más medidas de prevención y protección de la salud mental entre los veterinarios y la conveniencia de ser atendidos por especialistas que ofrezcan tratamientos apropiados y oportunos.
La Dra. Enriqueta Ochoa, experta en la gestión de Programas de Asistencia, coordina el servicio y el equipo de médicos psiquiatras y psicólogos que forman parte de esta iniciativa pionera. Desde un principio, el servicio contó con una acogida muy favorable. La solicitud de consultas el primer mes fue muy elevada (25 pacientes), que coincidió con el principio de la pandemia del coronavirus y posteriormente se estabilizó con una demanda media de 4-5 al mes.
El servicio es gratuito y exclusivo para los colegiados y absolutamente confidencial. Ofrece tratamiento psicológico de “Apoyo Emocional”, tratamiento psiquiátrico individual, tratamiento grupal para casos con trastornos adictivos y coordinación de ingreso hospitalario, si fuera preciso y previa evaluación del caso.
En este primer año, fueron atendidos 77 colegiados y 52 recibieron el alta. Las especialistas del servicio realizaron 271 consultas psiquiátricas y 286 psicológicas. Entre los datos más relevantes, destaca que, de los colegiados que utilizaron el servicio, el 84 % fueron mujeres y el 74 % tenía menos de 40 años. En relación a su actividad laboral, el sector de la clínica de pequeños animales es el más "presente", ya que el 65 % de los colegiados atendidos, ejercen la profesión como asalariados en clínicas y el 20 % tiene clínica propia.
El estrés laboral, con un 54%, fue la causa que concentró el mayor número de consultas. Estos datos ofrecidos por Colvema coinciden plenamente con la reciente encuesta VetsSurvey 2020 publicada por este medio que analiza los niveles de estrés en la profesión veterinaria en todo el mundo, poniendo de manifiesto que en España hay hasta un 64% de veterinarios que consideran que están estresados.
Por otro lado, Colvema destaca que para el 85% de los veterinarios atendidos, fue su primer contacto con una consulta de salud mental, lo que pone de relieve la necesidad del programa.
Como complemento al servicio, el Colegio organizó en febrero el curso online, exclusivo para colegiados, titulado “Como relacionarnos mejor con nuestras emociones. Estrategias para afrontar el estrés y la ansiedad en el colectivo veterinario”, en el que psicólogas especialistas, ofrecieron interesantes consejos prácticos y material de apoyo, para ayudar a los veterinarios a superar estos trastornos emocionales.
En general, los veterinarios atendidos, trabajan muchas horas en jornadas que se prolongan más de lo deseable, una sobrecarga laboral que afecta a su calidad de vida. Además, la pandemia ha incrementado la inestabilidad emocional y laboral, combinación que ha favorecido la aparición de más situaciones de estrés. La patología más prevalente, son los trastornos adaptativos con sintomatología ansiosa y depresivos.
Los resultados que se muestran, llevan a concluir que, además de promover medidas de protección de la salud mental, hay que profundizar en las causas de estos problemas para poder implementar soluciones que ayuden a prevenir la aparición de las diferentes patologías.
INFOGRAFÍA