JUEVES, 16 de enero 2025

JUE, 16/1/2025

PROFESIONALES

El presidente de la Asociación Mundial Veterinaria se reúne con el único veterinario ganador del Nobel de Medicina

En la reunión se trataron temas como la aplicación de la estrategia 'One Health' en la prevención, preparación y respuesta frente a futuras pandemias y la lucha contra la resistencia antimicrobiana

Rafael Laguens, presidente de la Asociación Mundial Veterinaria, y el premio nobel Peter Doherty.
Rafael Laguens, presidente de la Asociación Mundial Veterinaria, y el premio nobel Peter Doherty.

El presidente de la Asociación Mundial Veterinaria se reúne con el único veterinario ganador del Nobel de Medicina

En la reunión se trataron temas como la aplicación de la estrategia 'One Health' en la prevención, preparación y respuesta frente a futuras pandemias y la lucha contra la resistencia antimicrobiana

Redacción - 01-03-2024 - 12:37 H - min.

Rafael Laguens, presidente de la Asociación Mundial Veterinaria (WVA), ha regresado recientemente a España después de una gira por Japón, Australia y Corea del Sur. Durante la misma participó en la cuarta edición del Fórum Internacional de One Health en Fukuoka, Japón, en la Reunión Anual de la Asociación Médica Veterinaria de Corea del Sur en Seúl, y en una reunión con Peter Doherty, único veterinario que ha recibido, hasta ahora, el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.

El encuentro con Doherty se produjo el pasado 23 de febrero en el instituto que lleva su nombre, y que es un proyecto conjunto de la Universidad de Melbourne y el Royal Melbourne Hospital que busca mejorar la salud a nivel mundial a través de la investigación, la prevención, el tratamiento y la cura de las enfermedades infecciosas.

En la reunión se trataron temas como la aplicación de la estrategia 'One Health' en la prevención, preparación y respuesta frente a futuras pandemias, en la lucha contra la resistencia antimicrobiana y en los desafíos medioambientales, como el cambio climático antropogénico.

Asimismo, se dialogó sobre la necesidad de contar con ciudadanos adecuadamente informados, incluso en temas científicos, para que sean capaces de evaluar los hechos que configuran los retos a los que se enfrenta la sociedad global actual.

"Los veterinarios, como los médicos, somos de los pocos profesionales con conocimientos científicos en salud y biología que tenemos acceso y comunicación directa con la población (propietarios de animales de compañía, ganaderos, operadores de la cadena alimentaria, etc.)", recuerdan desde la WVA. Para Doherty “la profesión veterinaria está en primera línea del cambio climático. Tenemos la capacidad de influir en la público en general y en la comunidad, así como de realizar nuestras propias acciones”.

Peter Doherty expresó a Rafael Laguens el agradecimiento que siente por su nombramiento como doctor honoris causa por la Universitad Autònoma de Barcelona en el año 2000 por su contribución a la inmunología y las ciencias veterinarias, y a propuesta de la Facultad de Veterinaria de la UAB. Tampoco se olvida de la concesión por parte del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios del premio Albéitar 2018.

En la reunión también participó Jeannet Kessels, fundadora y presidenta de Vets For Climate Action (VfCA), una asociación australiana sin ánimo de lucro que tiene por visión conseguir un mundo en el que personas y animales puedan vivir en un clima saludable, y lucha para que todos a los que les importan, cuidan o trabajan con y por los animales actúen urgentemente contra los efectos del cambio climático.

Los pilares estratégicos actuales del VfCA son desarrollar y poner a disposición del sector veterinario educación sobre el tema de alta calidad, trabajar en colaboración con organizaciones internacionales en esta área y cooperar internacionalmente para permitir que la comunidad veterinaria alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de su esfera de influencia.

VOLVER ARRIBA