Víctor Fernández, presidente de Amvac y uno de los miembros de la candidatura de Felipe Vilas a las elecciones del Colegio de Veterinarios de Madrid, analiza la situación ante la proximidad de los comicios
“Por primera vez, la junta directiva de Colvema podría quedarse sin representación de Amvac”
Víctor Fernández, presidente de Amvac y uno de los miembros de la candidatura de Felipe Vilas a las elecciones del Colegio de Veterinarios de Madrid, analiza la situación ante la proximidad de los comicios
Redacción -
22-10-2024 - 10:45 H - min.
El próximo 6 de noviembre los veterinarios de Madrid tienen cita en las urnas, ya que es la fecha fijada para que se celebren las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema).
A las elecciones vuelve a presentarse Felipe Vilas, actual presidente del Colegio, quien recientemente presentó a los integrantes de su candidatura, que incluye nuevas incorporaciones. Una de estas nuevas caras es la de Víctor Fernández, presidente de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (Amvac).
En este sentido, Fernández, ha querido explicar a Animal’s Health la importancia de que haya representantes de Amvac en la Junta de Gobierno del colegio, algo que, según resalta, ha ocurrido “históricamente” en cada ejecutiva.
“Amvac es la asociación que agrupa a los clínicos de pequeños animales de Madrid. Es fundamental que la relaciones entre colegio y Amvac sean fluidas, puesto que los intereses de los clínicos son muy importantes para ambas instituciones. Algunos de los clínicos que están en la candidatura, obviamente, son miembros y miembros activos de Amvac”, indica Fernández.
A este respecto, apunta que la otra candidatura que concurre a las elecciones no cuenta con ningún miembro de la Junta Directiva de Amvac. “Por primera vez, la junta directiva de Colvema podría quedarse sin representación de Amvac”, lamenta el veterinario, destacando que le consta que, si bien la otra candidatura se ha puesto en contacto con algunos miembros de la junta directiva de Amvac, nadie ha decidido acompañarlos en su proyecto.
Dada la relevancia que tiene la relación entre Colvema y Amvac, Fernández señala que cuando se le propuso integrar la candidatura de Felipe Vilas, accedió “con mucha ilusión”. “Llevo casi tres años como presidente de la junta directiva de Amvac y esto me ha hecho relacionarme con compañeros, empresas del sector e instituciones. Intentaré aportar mi granito de arena”, asegura el veterinario.
Asimismo, añade que, como joven, tiene una visión “un poquito diferente” en cuanto a la sociedad y del sector veterinario, sobre todo a nivel clínico, que es donde él más se mueve.
“El poder incorporarme a este proyecto me apasiona, para poder intentar empezar a mover cosas desde dentro. Un tema que me preocupa mucho a mí, como a todos los clínicos, es el tema de la conciliación. Vivimos en la clínica y luego nos vamos a dormir a casa. Esto es un tema que tenemos que empezar a cambiar. Me consta que el Colegio ya ha empezado a trabajar en recomendaciones de horarios y en guías de buenas prácticas en el ejercicio clínico. Me gustaría colaborar en este proyecto, para que vea la luz muy pronto”, adelanta.
Por otro lado, Férnandez ha querido pronunciarse a cerca de una carta que se dio recientemente a conocer, escrita por su antecesor en la presidencia de Amvac, Pedro Ruf. En ella, Ruf respondía a un texto publicado por la otra candidatura concurrente a las elecciones del Colegio de Veterinarios de Madrid, defendiendo el trabajo de Colvema en todos estos años y poniendo en valor las iniciativas que se habían tomado en la institución para defender una serie de reivindicaciones de la profesión, como la normativa de medicamentos o el IVA de los servicios veterinarios, entre otras.
“He tenido el placer de trabajar y sigo trabajando con Pedro Ruf. Es un veterinario clínico de vocación y comprometido con todos los proyectos en los que se implica. Es una persona muy reflexiva y trabajadora. Y además no le gusta figurar y salir en la foto. Muchos de los proyectos de Amvac y del Colegio han salido adelante gracias a su trabajo, su esfuerzo y su tesón”, recuerda Fernández.
Además, el actual presidente de Amvac añade que le consta que la carta de Ruf, como respuesta a la emitida por la otra candidatura, “no ha sido impulsiva y es fruto de una larga reflexión”.
“Cuando has trabajado duramente por algo y alguien, teniendo menos conocimiento y sin profundizar en el tema, lo echa por tierra y le quita valor, son cosas que molestan profundamente”, defiende Fernández en solidaridad con su compañero.
Para Fernández, hay que tener en cuenta que todos los integrantes de las candidaturas son veterinarios y quieren lo mejor para la profesión y para los compañeros. “La forma de llegar al fin último y las maneras es lo que difiere una candidatura de la otra”, apostilla.
“Nos preocupa el IVA, nos preocupa el reconocimiento de la profesión, nos preocupa el tema de la ley del medicamento, nos preocupa la conciliación, nos preocupa el intrusismo… Salga quien salga en las próximas elecciones, todos trabajaremos para que todos estos temas que nos preocupan salgan adelante. Todos somos conscientes de los problemas de nuestra profesión, pero lo que no puede ser es que se nos vendan soluciones mágicas a estos problemas”, remarca.
Respecto a su candidatura, Fernández afirma que está formada por veterinarios representativos y con experiencia de todo el sector veterinario, sin olvidar a los clínicos y teniendo presente a la administración, que califica de “fundamental” de cara a establecer reuniones, acuerdos y colaboraciones para que los proyectos salgan adelante.
Otra de las cuestiones a las que el presidente de Amvac quiere hacer mención es al trabajo realizado en todos estos años por parte del Colegio de Veterinarios de Madrid y señala especialmente el “indiscutible apoyo al colegiado”.
“El colegio de Madrid es el único Colegio con un Comité de Ética Profesional e Investigación, además de una moderna sede electrónica y un site específico en relación al medicamento veterinario”, asegura Fernández.
Fernández pone en valor, además, que, solo durante 2023, el Servicio de Atención al Colegiado de Colvema atendió más de 13.000 consultas, la Comisión Deontológica estudió 161 expedientes, el de Atención Psiquiátrica y Psicológica asistió a 81 colegiados, más de 3.600 veterinarios participaron de acciones formativas, se canalizaron 2.172 solicitudes de empleo y 705 colegiados se beneficiaron de las ayudas y subvenciones por desempleo, minusvalía, paternidad y maternidad que recibieron un incremento en presupuesto.
“A todo esto, sumamos los servicios de defensa reputacional y protección ante agresiones, gestión y recuperación de cobros a morosos, asesoramiento jurídico… Y en paralelo, toda la labor institucional para impulsar nuestro reconocimiento social y económico, mejorar nuestras condiciones laborales, facilitar la conciliación personal y profesional, y promover la formación continua”, recalca Fernández.
Por último, insta a todos los colegiados de Madrid a que vayan a votar el próximo 6 de noviembre. “Es importante la participación y la implicación de todos los colegiados”, destaca, remarcando que la candidatura donde está integrado cuenta con “experiencia contrastada, honestidad y solvencia”. “Una candidatura que ha logrado mucho y que puede lograr mucho más”, concluye.