La coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos Cristina Muñoz ha puesto los avances en este área como ejemplo de colaboración entre todas las ramas de la salud para hacer frente a un problema común
“El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos es un gran ejemplo de One Health”
La coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos Cristina Muñoz ha puesto los avances en este área como ejemplo de colaboración entre todas las ramas de la salud para hacer frente a un problema común
Francisco Ramón López -
22-04-2022 - 13:52 H - min.
Como el año pasado, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha vuelto a reunir a la profesión veterinaria en su sede para celebrar el Día Mundial de la Veterinaria, y trasladar a la sociedad la importante labor que llevan a cabo a diario.
En el acto han participado, además del presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo, Beatriz Muñoz, subdirectora general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); Cristina Muñoz, coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps); y Bernard Vallat, exdirector general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Tras la introducción de Calvo y la intervención de Beatriz Muñoz, la coordinadora del PRAN Cristina Muñoz ha participado para dar algunos apuntes de un asunto que le preocupa, pero también le “entusiasma”, la amenaza de la resistencia a los antibióticos.
Cristina Muñoz, que también ha apuntado que le entusiasma la profesión veterinaria, ha reivindicado que el “Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos es un gran ejemplo de ‘One Health’”, y precisamente sobre la aplicación de este enfoque en su campo ha tratado su ponencia.
Y es que Muñoz ha asegurado que “el enfoque ‘One Health’ de la teoría a la práctica no es tan fácil” y que aunque actualmente en el PRAN trabajan como un equipo 10 ministerios, todas las comunidades autónomas, 70 sociedades y asociaciones científicas y 300 colaboradores, alcanzar esta colaboración “no ha sido nada fácil”.
“Al principio todos hablábamos de lo mismo, pero no nos entendíamos”, ha admitido Muñoz, que ha celebrado que, no obstante, todos juntos han conseguido llevar a cabo sus medidas, desde las granjas a los hospitales, y desde los más altos rangos políticos al público en general.
En este último punto, la coordinadora del PRAN ha querido incidir en la importancia de trasladar a la población el problema de la resistencia a los antibióticos. Así, ha destacado que “los antibióticos están impidiendo que podamos morir por infecciones”.
“Los antibióticos son armas finitas, si los usamos mal se acaban”, ha insistido la veterinaria, quien ha añadido que aunque sea un tratamiento individual este tiene efecto global. De hecho, el impacto mundial estimado en 2019 fue de 1,27 millones de personas que murieron directamente por una infección con bacterias resistentes, pero si se tiene en cuenta su papel concomitante en otras patologías estas muertes se elevan a 5 millones.
De esta forma, Muñoz lamenta que las estimaciones de que para el 2050 la resistencia a los antibióticos será la principal causa de muerte a nivel mundial con 5 millones de fallecimientos al año “se han quedado ya cortas”.
“Se nos puede acabar el confort en el que estamos gracias a los antibióticos y pasar a una era postantibiótica”, ha advertido, y ha señalado que esta es otra pandemia. “Ya no podemos trabajar en silos aislados”, ha afirmado y ha vuelto a insistir en la importancia de la colaboración entre profesionales.
Así, ha abogado por un enfoque integrado y unificador, “todos juntos”. Para conseguirlo ha afirmado que se necesita “humildad” por parte de todos los profesionales, para que admitan que solos “no pueden hacer nada”.
Para Muñoz, los veterinarios han sido un gran ejemplo y un “pilar fundamental” en los buenos resultados que ha tenido el PRAN en los últimos años, y es algo que siempre trata de transmitir al resto de profesionales sanitarios cuando tiene ocasión.
“Los veterinarios lo hicimos antes y mejor que la salud humana”, defiende Muñoz, que asegura que la profesión ya “tenía aprendido el enfoque cuando llegó” y los veterinarios llevaban ya tiempo tratando de trasladar a los ganaderos la importancia de reducir el uso de antibióticos, para que entendieran que no podían seguir haciendo lo que “llevaban haciendo toda su vida”.
La conclusión de la coordinadora del PRAN, por tanto, ha sido la de seguir avanzando por este camino de colaboración. “No dudéis que si trabajamos juntos vamos a conseguir muchas más cosas”, ha finalizado.