La Dirección General de Derechos de los Animales ha pedido que se vacune a los perros callejeros de Melilla y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pidan la cartilla de vacunación a los perros con propietario
Piden que la policía revise “masivamente” la vacunación de rabia de los perros de Melilla
La Dirección General de Derechos de los Animales ha pedido que se vacune a los perros callejeros de Melilla y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pidan la cartilla de vacunación a los perros con propietario
Redacción -
03-03-2022 - 14:57 H - min.
Esta semana, Podemos Melilla organizó un encuentro entre Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales del Gobierno de España y organizaciones animalistas de la ciudad. El encuentro se centró fundamentalmente en el brote de rabia que padece la ciudad, que ha notificado ya 8 positivos desde septiembre del año pasado.
Una situación que, para Podemos, “requiere de actuaciones de emergencia” que permitan salir del estadio 1 del Plan de Contingencia contra la Rabia y no llegar al estadio 2, pues adelantan que “supondría inmediatamente el sacrificio de todos los animales callejeros, incluidas las colonias felinas”.
Podemos Melilla traslada que desde la Dirección General de Derechos de los Animales se ha aportado una batería de recomendaciones a la Consejería de Salud Pública del Gobierno de Melilla, además de ofrecerle dos técnicos del Ministerio de Derechos Sociales para ayudar a poner en marcha estas y otras medidas que fueran necesarias.
Una de las medidas es iniciar una campaña de información y vacunación de todos los animales con propietario. “Si es necesario, se sacan todos los listados de animales con propietarios, se les llama uno a uno, se acude a sus domicilios... lo que sea necesario para verificar que todos tienen su cartilla de vacunación al día y, en caso contrario, solicitar que se actualice y verifique”, defienden.
Asimismo, instan a impulsar una campaña de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, donde estas soliciten "masivamente" la cartilla de vacunación a los propietarios, para garantizar que ningún animal con propietario pudiera ser un foco de rabia.
“Si no tiene la documentación actualizada o en regla, citarlos en unos días para que acuda con los documentos en regla donde se indique y, si no es así, que se proceda a la retirada inmediata del animal”, aseguran.
Además, abogan por una campaña de captura y vacunación de todos los animales callejeros y realizarles algún tipo de marcaje especial para reconocer a simple vista si ha sido vacunado o no. “No es momento de ampararse en la falta de laceros, en Melilla hay muchas personas preparadas para realizar estas funciones, necesitamos que se quiera hacer”, aseguran.
La formación lamenta, no obstante, que la consejera de Salud Pública, Francisca Maeso, “ha optado por no hacer nada, quedarse cruzada de brazos y mirar para otro lado”. “Desde Podemos Melilla, consideramos que no es el momento de pedir dimisiones sino de hacer propuestas, si dimite ahora puede ser bueno para ella y para su partido, pero no para la protección de los derechos de los animales”, añaden.
Y es que consideran que su dimisión ahora “supondría que mientras se cambia y no se cambia, pasa el tiempo, no se hace nada, podemos pasar al nivel 2 de rabia y tener que sacrificar a todos los gatos callejeros de la ciudad y lo que hay que dar es una solución ya que, no es el cese, sino poner en marcha todas las herramientas que tiene a su alcance y lograr que salgamos de este brote de rabia”.
“Es fundamental cerrar el cerco a cualquier caso de rabia que pueda aparecer”, manifiesta Podemos, que pide a Maeso que comparezca en rueda de prensa y acepte preguntas. “Pedimos a toda la ciudadanía melillense preocupada por la situación que reclame al gobierno de la ciudad que se ponga a trabajar y cumpla con las funciones que tiene encomendadas”, concluyen.