JUEVES, 8 de junio 2023, actualizado a las 9:58

JUE, 8/6/2023 | 9:58

PROFESIONALES

Piden compensar horas extra de inspectores veterinarios de Valencia en la pandemia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha pedido a la Consellería de Sanitat de la Comunidad Valenciana que compense por el exceso de horas a los veterinarios de Salud Pública de la región

Dolly Prunés, presidenta de Sanidad de CSIF en la Comunidad Valenciana.
Dolly Prunés, presidenta de Sanidad de CSIF en la Comunidad Valenciana.

Piden compensar horas extra de inspectores veterinarios de Valencia en la pandemia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha pedido a la Consellería de Sanitat de la Comunidad Valenciana que compense por el exceso de horas a los veterinarios de Salud Pública de la región

Redacción - 16-07-2021 - 08:35 H - min.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido a la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana que explique al personal de Salud Pública, un colectivo compuesto en la Comunidad Valenciana por alrededor de 1.500 trabajadores, cómo les va a compensar excesos de trabajo que llegan a alcanzar las 700 horas. La central sindical señala que estos empleados públicos son fundamentales en la lucha contra la pandemia y alerta de la sobrecarga laboral que soportan.

CSIF indica que los profesionales de Salud Pública, un colectivo integrado por médicos, enfermeros, farmacéuticos, veterinarios, técnicos y auxiliares, se ocupan de la prevención y la promoción de la salud, además del control y seguimiento de las enfermedades infecciosas.

El sindicato continúa relatando que precisamente por esta última cuestión resultan esenciales en la lucha contra la pandemia, ya que siguen todos los casos de contagios y se encargan de su seguimiento y rastreo, además de logística de vacunas o de participar en las comisiones de seguimiento de residencias y centros docentes.

La central sindical recalca que para poder realizar de manera adecuada su tarea han ampliado sus jornadas laborales, han enlazado turnos o han desarrollado su trabajo en festivos. Esta situación ha ido derivando en una acumulación de horas que llega hasta casos de empleados a quienes deben 700 en el Centro de Salud Pública de Manises o 400 en el de Alzira.

El sindicato explica que habitualmente las horas extra de trabajo se compensaban por parte de la Administración con horas de libranza; no obstante, el excedente ha llegado hasta un punto que resulta imposible de compensar, ya que, además, la incidencia de contagios ha aumentado, con lo cual se ha incrementado el trabajo de estos profesionales, que, por otra parte, no son reemplazados en caso de baja o vacaciones.

Por todo ello, CSIF urge a la Conselleria de Sanitat a aclarar cómo va a compensar ese exceso horario y a que explique cuándo y cómo va a abonar el montante de horas pendiente de compensar.

El sindicato lamenta que a pesar de que esta coyuntura empezó en marzo del pasado año, la Administración no haya dado todavía una solución. Del mismo modo, pide un criterio único y que no continúe la disparidad existente a la hora de compensar entre los diferentes centros de Salud Pública.

Asimismo, insta a Sanitat a valorar la labor de sus profesionales de Salud Pública, un colectivo al que saltó en el orden de vacunación, ya que no recibieron las dosis al mismo tiempo que el resto de profesionales sanitarios.

A esta circunstancia se une que mientras en Atención Primaria la Administración ha establecido una compensación económica para quien voluntariamente quiera ampliar su jornada, en Salud Pública no lo ha hecho. El sindicato ha advertido con reiteración en Mesa Sectorial de la discriminación que soportan estos profesionales.

VOLVER ARRIBA