El ‘Proyecto LeishAndalus’ busca la colaboración de los veterinarios para acceder a muestras de perros y gatos
Piden colaboración a los veterinarios para un proyecto que estudia la Leishmania en Andalucía
El ‘Proyecto LeishAndalus’ busca la colaboración de los veterinarios para acceder a muestras de perros y gatos
Redacción - 27-12-2024 - 12:05 H - min.
Desde el Colegio de Veterinarios de Jaén han informado, en una nota dirigida especialmente a los veterinarios clínicos, de protectoras, ayuntamientos, etc., que se ha recibido en el registro del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios una comunicación de la Universidad de Córdoba, dando traslado del ‘Proyecto LeishAndalus’.
Según explican, el Consejo Andaluz apoya el proyecto y, para su desarrollo, resulta fundamental la participación de los veterinarios que, en su actividad clínica, puedan acceder a muestras de perros y gatos, domésticos o no (ej., colonias felinas, protectora, etc.).
Concretamente, se solicita recoger muestras de suero de perros/gatos de manera aleatoria para evaluar la exposición al parásito mediante la detección de anticuerpos, así como sangre (tubo con anticoagulante) de perros/gatos que hayan dado positivo a un test de antígenos frente a Leishmania spp. para la detección del parásito por PCR.
Para ello, dicho grupo de investigación pondrá a disposición de los centros colaboradores el material necesario para la extracción y almacenamiento de las muestras. Además, de cada animal muestreado deberá cumplimentarse una breve encuesta on line.
Para cumplir los objetivos del proyecto, cada centro colaborador debería aportar muestras de un mínimo de 10 animales y un máximo de 20 entre enero y mayo de 2025. Para el envío de estas muestras al laboratorio (Universidad de Córdoba), se gestionará y contratará un servicio de mensajería para recoger las muestras en los centros colaboradores, cuyos gastos serán sufragados por este proyecto.
Las muestras deberán conservarse en congelación (-20ºC aprox.) desde su recolección hasta el envío. Tras realizar los análisis laboratoriales pertinentes de los animales muestreados (Inmunofluorescencia Indirecta -IFI-), se enviará un informe a cada centro colaborador con los resultados obtenidos de las muestras que hayan aportado.
“Si está interesado/a en participar en el proyecto Leishandalus, por favor, cumplimente la encuesta a través del siguiente enlace aportando información básica de su centro, que nos permitirá ponernos en contacto con usted para comenzar la colaboración”, animan.