Tras convertirse en la primera mujer en presidir la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario, María Josefa Lueso, explica cuáles van a ser las principales líneas de actuación de su mandato y reflexiona sobre algunos asuntos de actualidad
Covid-19: "Nunca he visto estos conflictos de competencias en sanidad animal"
Tras convertirse en la primera mujer en presidir la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario, María Josefa Lueso, explica cuáles van a ser las principales líneas de actuación de su mandato y reflexiona sobre algunos asuntos de actualidad
Jorge Jiménez - 01-10-2020 - 09:12 H - min.
El pasado día 22 de septiembre la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario (ACNV) eligió durante su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria a María Josefa Lueso como presidenta, convirtiéndose en la primera mujer al mando de la ACNV en la historia de la institución.
“Me hace muchísima ilusión ser la primera mujer presidenta de la ACNV”, ha asegurado Lueso en declaraciones para Animal’s Health, y ha destacado que una de las cosas que le hacía falta a la asociación era, precisamente, “contar con alguna mujer en los cargos de mayor responsabilidad”.
En cuanto a las líneas de actuación que va a seguir Lueso durante su mandato, va a estar continuar la línea del anterior presidente, Quintiliano Pérez, impulsando la visibilización del trabajo de los veterinarios. “Con la crisis del coronavirus he notado que el trabajo del veterinario es desconocido por la sociedad y, lo que más me preocupa, por los dirigentes políticos, para los cuales a veces parece que no existimos”, ha lamentado la veterinaria.
A pesar de este desconocimiento de la labor de los veterinarios, Lueso afirma rotundamente que son un colectivo “perfectamente preparado” para estar “en primera línea”. De hecho, ha destacado la capacidad de coordinación que los veterinarios de la administración estatal siempre han demostrado al tratar con las autonomías en materia de sanidad animal.
“Nosotros, desde el Ministerio de Agricultura, hemos trabajado siempre con las comunidades autónomas como ‘uno solo’ cuando nos hemos tenido que enfrentar a alguna enfermedad animal como la lengua azul o cualquier otra” ha explicado Lueso.
Y, en este sentido, ha lamentado la “falta de coordinación” durante la gestión de la pandemia entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Así, ha afirmado con rotundidad que “la sanidad animal tiene mucho que enseñar a la salud pública en materia de coordinación”.
Además, Lueso se ha referido a las diferencias que ha habido entre algunas comunidades autónomas y la administración estatal durante la pandemia. “Nunca he visto estos conflictos de competencias en sanidad animal”, ha asegurado y ha señalado que durante la crisis del coronavirus ha tenido la percepción de que “alguien no tenía muy claro cómo debían hacerse las cosas y dónde estaban las competencias”, algo que, ha confesado, le “preocupa”.
Por otro lado, como ha indicado la nueva presidenta, la veterinaria es una profesión ya muy feminizada. De hecho, ha explicado con satisfacción que cada vez hay más mujeres en la ACNV, y ocupando empleos tan importantes como los puestos de inspección fronteriza (PIF).
No obstante, ha afirmado que “hay muy pocos altos cargos femeninos”, tanto en la Administración como en los organismos veterinarios, algo que, asegura, “debe ir cambiando”.
Para Lueso, su condición de mujer nunca le ha supuesto un obstáculo, incluso cuando comenzó a trabajar con grandes animales realizando campañas de saneamiento ganadero tras acabar sus estudios de Veterinaria en el año 1980. “Creo que fui la primera mujer veterinaria que tuvo un circuito de inseminación”, ha recordado con orgullo la presidenta.
“Sí que es cierto que cuando yo empecé a trabajar como veterinaria, hace 40 años, la gente se asombraba cuando llegaba una veterinaria a atender el parto de una vaca, porque entonces, que una mujer trabajase con grandes animales se veía muy raro, pero todo ha cambiado mucho, ahora las mujeres manejan y dominan la clínica veterinaria perfectamente y a nadie le llama la atención”, ha precisado.
Desde los años 90 Lueso ha ocupado puestos en el Ministerio de Agricultura como subdirectora general de diferentes ámbitos como de Leche y Pruductos Lácteos, de Sanidad Veterinaria Exterior, y de Ordenación de Explotaciones, entre otros. Y ahora, ya jubilada, ha celebrado que desde la ACNV sus compañeros hayan decidido confiar en sus años de experiencia para dirigir la institución.