MIÉRCOLES, 4 de octubre 2023, actualizado a las 12:56

MIÉ, 4/10/2023 | 12:56

PROFESIONALES

"No queremos que ningún estudiante se quede sin prácticas"

Pedro Luis Lorenzo, presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Veterinaria de España, confía en que el pago de la cuota de la seguridad social no reduzca la disponibilidad de prácticas en empresas

Pedro Luis Lorenzo, presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Veterinaria de España
Pedro Luis Lorenzo, presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Veterinaria de España

"No queremos que ningún estudiante se quede sin prácticas"

Pedro Luis Lorenzo, presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Veterinaria de España, confía en que el pago de la cuota de la seguridad social no reduzca la disponibilidad de prácticas en empresas

Redacción - 23-01-2019 - 20:00 H - min.

La Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha sido sede durante el día 22 y 23 de enero de la última Conferencia de Decanos, en la que  representantes de 12 de las 13 facultades del país —no ha asistido la Facultad de la Universidad Alfonso X— han repasado la situación de los centros.

El decano de la UCM y presidente de la Conferencia, Pedro Luis Lorenzo, ha explicado a Animal’s Health qué temas han surgido durante la reunión, en la que han participado Margarita Martinez-Trancón, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Cáceres; Germán Santamarina, decano en la Universidad de Santiago de Compostela; Antonio Calvo Jesús Prieto, en representación de la Universidad Católica de Valencia y José Terrado, de la CEU de Valencia.  

También han estado presentes Manuel Gascón, de Zaragoza; Juan Alberto Corbera, de Las Palmas; Joaquim Balcells, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de Lleida; Maite Carbajo, de León; Gaspar Ros, de Murcia; Maite Martín, de la Autónoma de Barcelona y Rosario Moyano, decana en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.

Así, uno de los principales asuntos que se han tratado en esta reunión —la siguiente se celebrará en mayo en Córdoba— ha sido el Real Decreto, aprobado este martes, que exigirá que los estudiantes universitarios en prácticas tengan que estar dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social.

“Habrá que ver, porque la empresa no podrá hacerse cargo de los gastos, probablemente, y la universidad tampoco parece tener presupuesto con un margen de tiempo tan corto”, ha advertido Lorenzo, que ha confiado en que todo se vaya solucionando según la normativa vaya tomando forma, pues “todavía está por concretar toda la regulación y tienen que participar todos los estamentos, entre ellos las universidades y los ministerios afectados”.

En este punto, el decano ha abogado por que haya flexibilidad en estas negociaciones, como ya adelantó la ministra de Hacienda, Magdalena Valerio, y que se tengan en cuenta las distintas figuras que se incluyen en los contratos de prácticas.

“No es lo mismo exigir estas cuestiones a un estudiante que está haciendo las prácticas de grado de su plan de estudios que a un estudiante postgraduado que está realizando otro tipo de tarea en una empresa”, ha explicado.

Reflexionando sobre esta flexibilidad, Lorenzo también espera que sea temporal, pues, aunque se ha anunciado oficialmente que la fecha de implantación será el curso 2019-2020, según el rector, podría terminar retrasándose. “Veremos a ver si los plazos son demasiado cortos y hay que alargarlos un poco más”, ha añadido.

Para el decano, la flexibilidad también se podría dar en la fórmula utilizada para pagar la cuota de la Seguridad Social.  “Si la ley dice que hay que dar de alta a los estudiantes habrá que respetarlo, es la ley, pero donde está la discusión es en quién paga”, ha argumentado.

En este sentido, ha abogado por soluciones como un bonus mediante el cual el coste no recayera ni en los estudiantes ni en las universidades, sino en los Presupuestos Generales del Estado o los fondos del Ministerio de Trabajo. “No queremos que por pagar la cuota de la seguridad social existan dificultades y los estudiantes se queden sin prácticas, eso es lo que nos parecería negativo”, ha incidido.

 

  • GALERIA

    Momento de la reunión de los decanos de Veterinaria

 

COLEGIOS PROFESIONALES Y EXCESO DE FACULTADES

Otro de los puntos del día en el que ha habido acuerdo ha sido en el de exigir a las autoridades que no se abran más facultades de veterinaria. “El número de egresados ya es excesivo y no hacen falta más”, ha afirmado Lorenzo, que ha pedido el apoyo de las organizaciones profesionales para que “empujen” a nivel institucional, tanto en consejerías como en ministerios,  para solicitar que no se produzcan nuevas aperturas.

Asimismo, se ha abordado la relación con los colegios profesionales, que aunque el decano sostiene que es “muy buena”, aún se podría mejorar la interlocución. “Que igual que contamos con los colegios profesionales en multitud de ocasiones, que también cuenten con nosotros cuando se reúnan y hablen de planes de estudio o peculiaridades de los estudios de veterinaria”, ha explicado.

Otros de los temas discutidos ha sido la homogeneización del reconocimiento de la formación de los graduados en veterinaria para trabajar con animales de laboratorio. “Es una cuestión que depende de comunidades, en unas se reconoce y en otras no”, ha apuntado Lorenzo, que ha indicado que “se luchará” por que haya un reconocimiento común.

También se ha tratado la colaboración prestada por la conferencia de decanos de Veterinaria al Ministerio de Defensa desplazando equipos veterinarios de las facultades a zonas donde opera el ejercito español como en el Líbano.

Por último, han puesto fecha al próximo Congreso de Docencia e Innovación en Veterinaria, que se celebrará el 8 y 9 de julio y han acordado escribir una petición conjunto al Ministerio de Educación para ampliar el plan de estudios de 300 a 330 créditos.

  • GALERIA

    Germán Santamarina, decano de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela, Rosario Moyano, de la Universidad de Córdoba, y Gaspar Ros, de la Universidad de Murcia.

  • GALERIA

    Jesús Prieto, decano de facultad de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, y Joaquim Balcells, catedrático de la Universidad de Lérida.

VOLVER ARRIBA