JUEVES, 24 de abril 2025

JUE, 24/4/2025

PROFESIONALES

La patronal veterinaria se reúne con la directora general de Salud Pública de Baleares

Ceve Baleares se ha reunido con Elena Esteban, directora general de Salud Pública del Govern de las Islas Baleares

Imagen de la reunión entre Ceve Baleares y Elena Esteban, directora general de Salud Pública de Baleares.
Imagen de la reunión entre Ceve Baleares y Elena Esteban, directora general de Salud Pública de Baleares.

La patronal veterinaria se reúne con la directora general de Salud Pública de Baleares

Ceve Baleares se ha reunido con Elena Esteban, directora general de Salud Pública del Govern de las Islas Baleares

Redacción - 11-01-2024 - 08:25 H - min.

El pasado martes 9 de enero, una representación de Empresaris Veterinaris de les Illes Balears —CEVE Balears— se reunió con Elena Esteban, directora general de Salud Pública del Govern de las Islas Baleares, siendo la primera reunión institucional en esta nueva legislatura y una primera toma de contacto con Salud Pública.

En representación de Ceve Balears asistieron Andreu Oliver en calidad de presidente, Delia Saleno como Vocal de One Health de Ceve Balears y presidenta de Ceve y Sebastià Rotger como presidente de la Comisión de Servicios de CAEB y secretario general de Ceve Balears, con el objetivo de presentarle a la directora general todas sus reivindicaciones históricas como patronal veterinaria en Baleares.

“Como sector veterinario tenemos claro nuestro papel como actor natural de la salud, donde la colaboración público-privada es irrenunciable ya que toda la red de centros veterinarios es privada”, señalan desde Ceve.

Este hecho, remarcan, “es muy relevante y de gran valor”, ya que en “los retos actuales de este siglo como son las enfermedades emergentes, la movilidad internacional, el cambio climático o la contaminación ambiental que afectan directamente a la salud ambiental y, sobre todo, a la salud animal, ejercemos como sector un gran papel como centinela en la detección temprana de problemas que puedan afectar a posteriori a la población humana”.

“En relación a ello, no podemos obviar que los animales están presentes en la mitad de los hogares de nuestro país y que conviven estrechamente con las personas, siendo compartidos por obligación los problemas que van apareciendo, consecuencia de dicha convivencia. De ahí esa necesidad de colaboración y que la medicina veterinaria sea una especialidad más dentro de la salud”, apuntan.

“Y como representantes de los empresarios veterinarios no podíamos dejar de lado temas como la salud laboral, haciendo referencia a situaciones vividas en el pasado, con protocolos que nos han afectado y que por necesidad funcional hemos tenido que corregir nosotros mismos en busca de soluciones que nos alejasen de problemas futuros”, aseguran.

Por ello, desde la patronal han solicitado la incorporación de Ceve Baleares en 4 grupos de trabajo del Pacto para la Salud de les Illes Balears que se está trabajando en estos momentos, porque consideran que desde su experiencia del día a día atendiendo a la población y a sus animales, tienen un conocimiento profundo de la situación balear de la sanidad animal y de la salud pública relacionada con ello.

“Si se desea tener un sistema eficiente ante los retos presentes y futuros de este siglo no se debe obviar que se hace imprescindible que la gestión One Health sea la columna vertebral sobre la que se construya un sistema integral de atención a la salud pública”, indican desde la patronal.

Además, defienden que ante el impacto en la salud del cambio climático, de la incidencia creciente de la adaptación de nuevos vectores en el territorio, del aumento exponencial en los últimos 20 años de las enfermedades emergentes —un 75% son de origen animal (zoonósicas)—, de la existencia de contaminantes medioambientales, de la gran movilidad internacional de personas, animales y mercancías que llegan al territorio y del reto de producción saludable y sostenible de alimentos en estas nuevas condiciones climáticas, no se puede hablar de construir un sistema sanitario eficiente y resiliente sin contar con la salud animal y la salud medioambiental desde el principio.

“Tradicionalmente, todo el sistema sanitario está enfocado a la atención de las patologías y del paciente ya enfermo o crónico, pero si deseamos un sistema sanitario resiliente ante tantos retos y eficiente en la gestión de recursos humanos y recursos económicos, es imprescindible enfocarse en la prevención y la contención de los problemas sanitarios en su origen, debiendo actuar en múltiples ocasiones y de forma conjunta, la salud animal y la salud medioambiental”, subrayan desde la patronal.

Por todo ello, desde Ceve Balears consideran que es el momento de integrar al sector veterinario como un actor orgánico de la salud, ya que tiene “mucho que aportar al Pacto por la Salud de las Illes Balears y ayudar a que sea verdaderamente eficiente y resiliente ante la profundidad y relevancia de los retos que tenemos por delante en los próximos años”.

VOLVER ARRIBA