La Confederación Empresarial Veterinaria Española pide la venta libre de medicamentos en sus alegaciones al proyecto de Real Decreto de medicamentos veterinarios
La patronal veterinaria presenta alegaciones al Real Decreto de medicamentos veterinarios
La Confederación Empresarial Veterinaria Española pide la venta libre de medicamentos en sus alegaciones al proyecto de Real Decreto de medicamentos veterinarios
Redacción -
12-05-2022 - 10:03 H - min.
La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) ha pedido la venta libre de medicamentos al proyecto de Real Decreto de medicamentos veterinarios, en un documento de alegaciones con propuestas de mejora.
“La influencia que este RD tendrá en los próximos años en el sector, en la sociedad y en la salud pública, nos hace adquirir conciencia sobre cuánto nos jugamos y así parece que también lo sienten otras organizaciones que han presentado por igual sus propuestas y donde se percibe un cambio de rumbo que empieza a acercarnos a todas”, aseguran.
En palabras de Delia Saleno, “las alegaciones de CEVE son fruto de un trabajo continuo de varios años, siendo este por su importancia, uno de los principales pilares estratégicos en CEVE desde su nacimiento”.
“En este sentido, comentar que para ello hemos estudiado con detalle las legislaciones nacionales de todos los integrantes de la UE, con el Reino Unido incluido en su día, con la carga de recursos que conlleva la traducción e interpretación de textos jurídicos integrados en sistemas jurídicos diferentes, cada uno con su propia idiosincrasia”, añaden.
Además, explican que han estudiado el reglamento europeo desde su publicación, analizando en profundidad la versión en castellano y también algunas traducciones alternativas, “viendo con ello que las palabras suministro, dispensación y venta al por menor se usan de manera equivalente, como sinónimos y en distintas traducciones y en el mismo reglamento también”.
Asimismo, CEVE también recuerda que han mantenido reuniones con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, así como con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que es el encargado de redactar el Real Decreto.
La patronal destaca que las alegaciones tienen “una importante extensión, 322 páginas en concreto, dado que es un tema muy sensible para el sector, que genera muchísimos problemas en el día a día, teniendo las empresas una necesidad irrenunciable y urgente, la de disponer de seguridad jurídica como empresas y que es por lo que lucha CEVE”.
La Confederación menciona también que si la prescripción perteneciera en exclusiva al profesional veterinario, todo lo que es adquisición de medicamentos, custodia, almacenamiento, retirada, protocolos de quien puede acceder al medicamento, cómo se lleva a término el control del almacén son gestiones empresariales y las realizan las empresas.
En esta línea, CEVE señala que a ello se une el hecho de que cada vez hay menos veterinarios autónomos que trabajan solos y por ello “toda la gestión del medicamento es empresarial, de ahí la necesidad de seguridad jurídica y claridad en la redacción de los textos, porque no podemos exponernos a sanciones absurdas e innecesarias provocadas por textos que tienen demasiada interpretación y poca claridad”.
“Por ello pedimos en nuestras alegaciones que el veterinario sea garante de todo el control entorno a distribución y venta del medicamento veterinario como también pedimos que los centros sanitarios veterinarios sean establecimientos autorizados para la venta y distribución de medicamentos, porque se aleja del sentido común que profesionales que no sean veterinarios pueda tener y tengan autorización para ello mientras que por el mero hecho de ser veterinario en ejercicio clínico lo tengan prohibido, hecho incoherente tanto con el reglamento europeo como con la inmensa mayoría de legislación de los países integrantes de la UE”, critican.