El número de veterinarios parados al cierre de 2022 fue de 1.395, una cifra inferior a la registrada en 2021
El paro en veterinaria cayó en 2022 a pesar de la inflación y la guerra de Ucrania
El número de veterinarios parados al cierre de 2022 fue de 1.395, una cifra inferior a la registrada en 2021
Jorge Jiménez - 19-01-2023 - 15:00 H - min.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el mes de diciembre de 2022 el número de parados en España descendió en 43.727 personas, situándose en los 2.837.653, la cifra más baja desde 2007.
Unos buenos datos que parecen trasladarse al sector veterinario, donde el número total de parados al cierre del 2022 ha sido de 1.395 personas. Una cifra un 1,34% inferior a la registrada en el último mes de 2021 (1.414).
En este informe, la cifra de parados se obtiene a partir del total de personas en situación de paro que tienen la veterinaria como primera ocupación solicitada para intermediar en el mercado laboral.
Teniendo esto en cuenta, según los datos del informe mensual de mercado de trabajo por ocupación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se ha producido un descenso en el número de veterinarios parados en 2022, pero el dato es mucho menor que el que se registró al cierre de 2021, cuando el descenso fue del 18,03%.
Hay que apuntar, eso sí, que ese año se comparaba con el 2020, el año del Covid-19, en el que el paro en el sector venía de una subida del 15% en comparación con 2019. Este año 2022, por lo tanto, se podría decir que se vuelve a la normalidad, que es la de un descenso moderado pero continuado del paro, como ha venido ocurriendo en los últimos 10 años.
Esta ligera bajada en el total de parados en veterinaria se suma a los buenos datos de empleo que el sector arrojó en afiliaciones a la Seguridad Social en diciembre de 2022, cerrando el año con 1.101 afiliados más que en 2021.
De todo esto, se puede concluir que el empleo en el sector veterinario ha podido resistir a la inestabilidad económica actual, fruto de la inflación y la guerra de Ucrania, que han marcado el pasado año y continúan presentes en 2023.
Por otro lado, el SEPE ofrece datos relativos al paro en colectivos de interés al cierre de 2022, entre los que se destaca que el 20,57% de los veterinarios parados eran jóvenes. No obstante, no es este colectivo el que representa el mayor número de parados.
Y es que, en el sector veterinario el 36,06% de los parados son personas mayores de 45 años. Sin embargo, en cuanto a los contratos, en diciembre del 2022 solo el 8,69% ha ido destinado a este grupo de personas, mientras que los jóvenes han acaparado el 52,11%.
En cuanto al paro por sexo al cierre de 2022, de los 1.395 parados, 1.000 son mujeres y 395 hombres y su evolución ha sido dispar. Así, el paro presentó una caída del 2,47% entre los hombres, mientras que la bajada para las mujeres fue del 0,89%.