El proyecto, que comenzará a principios de 2025, se basará en el éxito del proyecto EBO-SURSY de la OMSA
La Organización Mundial de Sanidad Animal lanza ZOOSURSY, un nuevo proyecto de vigilancia de enfermedades
El proyecto, que comenzará a principios de 2025, se basará en el éxito del proyecto EBO-SURSY de la OMSA
Redacción -
15-10-2024 - 13:49 H - min.
Tras siete años de mejora de las capacidades de vigilancia de enfermedades zoonósicas de los países, el Proyecto EBO-SURSY llega a su fin. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), líder del proyecto, ha confirmado que en 2025 se pondrá en marcha una continuación del proyecto, denominada ZOOSURSY.
Este proyecto está financiado por la Unión Europea, en el marco de una asociación entre la Iniciativa Team Europe y la Unión Africana. Esta asociación se centra en el desarrollo de una seguridad sanitaria sostenible en África utilizando el enfoque ‘Una sola salud’. El proyecto se basa en los objetivos de la Estrategia Sanitaria Mundial de la UE adoptada en noviembre de 2022, que reafirma el compromiso de la UE de hacer frente a los principales retos sanitarios mundiales, en particular la prevención, preparación y respuesta ante pandemias.
ZOOSURSY se basará en el éxito y los principios del proyecto EBO-SURSY, que ha trabajado junto con los Servicios Veterinarios y las autoridades responsables de la fauna silvestre en diez países, ayudándoles a desarrollar sus conocimientos y capacidades sobre los sistemas de vigilancia de la fauna silvestre.
Desde la creación de colaboraciones en el marco de ‘Una sola salud’ para actividades de vigilancia de enfermedades hasta el aumento de la capacidad de estudiantes y trabajadores mediante becas y cursos de formación, el proyecto trabajó con diversas personas desde el nivel local hasta el regional. Aumentó la investigación científica sobre los murciélagos, el ébola y la relación entre la transmisión viral y los factores ecológicos. Los logros del proyecto se han plasmado en un informe final, en el que se detallan las figuras clave, sus asociaciones y su repercusión en toda África.
Además, ZOOSURSY tendrá un mayor alcance geográfico que su predecesor, ampliándose a África Oriental y Austral, al tiempo que aumentará su labor temática para incluir la defensa legislativa. Nuevos socios científicos se unirán al consorcio, aumentando el potencial del proyecto One Health.
El objetivo del nuevo proyecto seguirá siendo similar al primero: mejorar los sistemas de detección precoz y vigilancia de la fauna salvaje para prevenir el brote de enfermedades zoonósicas con potencial epidémico. También, la OMSA espera defender la aplicación de su Marco Sanitario para la Fauna Salvaje en África, contribuyendo así a impulsar los esfuerzos de seguridad sanitaria mundial.
Uno de los objetivos de ZOOSURSY es capitalizar las lecciones aprendidas y los resultados obtenidos en el proyecto EBO-SURSY. Esto incluye aplicar los resultados de la investigación científica y las publicaciones de EBO-SURSY a la creación de nuevas políticas legislativas relacionadas con la sanidad animal y marcos de riesgo de enfermedades. También significará seguir desarrollando las capacidades nacionales y regionales a través de talleres regulares que promuevan las estrategias de Una Sola Salud y apoyen el talento científico regional mediante becas y otras oportunidades profesionales.
Algunas de las principales actividades de ZOOSURSY serán el muestreo de fauna silvestre por equipos multisectoriales, ayudando a responder a lagunas de conocimiento específicas o investigaciones sobre nuevos brotes, y el apoyo al desarrollo de pruebas rápidas de detección de enfermedades y nuevas herramientas innovadoras de diagnóstico de enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes.
Igualmente, se centrará en desarrollar sistemas participativos de vigilancia en países seleccionados que impliquen a las comunidades, compartir recomendaciones basadas en pruebas con el público y las autoridades de sanidad animal, sensibilizar a las comunidades locales sobre los riesgos de las enfermedades a través de la radio y el teatro; y en la actualización de las herramientas de comunicación para garantizar que las comunidades locales tengan acceso a la información y la ciencia más recientes.
“Los proyectos centrados en la salud animal como ZOOSURSY son vitales, ya que los proyectos de desarrollo suelen centrarse más en la salud humana. Sin embargo, la salud de los animales, los seres humanos y el medio ambiente son interdependientes y están interconectados”, remarcan desde la OMSA.
“En todo el mundo, miles de millones de personas dependen de los animales de granja para su subsistencia, mientras que los animales salvajes son cruciales para la seguridad alimentaria, los servicios ecosistémicos y también desempeñan un papel cultural. Los proyectos de sanidad animal nos permiten estudiar cómo las acciones humanas, como la destrucción de hábitats, la minería o la deforestación, entre otras, están generando pérdida de biodiversidad y repercutiendo negativamente en los animales e incluso en la sociedad humana. En concreto, estas acciones humanas han aumentado el riesgo de aparición de enfermedades zoonósicas al poner en contacto más estrecho que nunca a seres humanos, animales domésticos y animales salvajes”, recuerdan.
La crónica falta de inversión en los servicios públicos, indican, en particular en los Servicios Veterinarios y los servicios de salud pública dedicados a las enfermedades zoonóticas, ha dado lugar a importantes lagunas en la capacidad de un país para responder con eficacia. A menudo falta coordinación entre las autoridades nacionales de salud humana, animal y ambiental, lo que obstaculiza el establecimiento de sistemas funcionales de vigilancia de enfermedades.
Por último, ZOOSURSY, siguiendo los pasos de su predecesor, el proyecto EBO-SURSY, se ha comprometido a ayudar a los países a colmar estas lagunas de coordinación y a salvaguardar la salud humana, animal y medioambiental. Sólo trabajando juntos hacia el objetivo común de un mundo más sostenible podremos hacer que el futuro sea más seguro y saludable para todos.