Expertos en salud pública y sanidad animal participan en una reunión técnica mundial, centrada en el MERS-CoV y otros coronavirus zoonósicos emergentes
OMS, OIE y FAO abordan los coronavirus zoonósicos emergentes
Expertos en salud pública y sanidad animal participan en una reunión técnica mundial, centrada en el MERS-CoV y otros coronavirus zoonósicos emergentes
Redacción -
15-11-2021 - 14:08 H - min.
Desde su identificación en el Reino de Arabia Saudita en 2012, el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) sigue representando una importante amenaza para la salud pública y la economía de la comunidad mundial.
Hasta la fecha, se han reportado más de 2.500 casos de infección humana a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los casos se han exportado a todas las regiones del mundo. El MERS-CoV es uno de los tres coronavirus zoonósicos de alto impacto que han surgido en los últimos años.
Durante los últimos nueve años, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la OMS han reunido a expertos en salud pública y sanidad animal de países afectados y en riesgo, científicos académicos y expertos en la materia de patógenos respiratorios de alta amenaza, incluidos la gripe, el SARS y el MERS, para revisar la última evidencia científica sobre el MERS-CoV y mejorar la colaboración multisectorial.
En este ámbito, este 15 y 16 de noviembre se lleva a cabo la Reunión Técnica Mundial 2021, que se centrará en el MERS-CoV y otros coronavirus zoonósicos emergentes. La reunión incluirá a la comunidad global para compartir los últimos hallazgos de los esfuerzos para implementar la agenda de investigación de salud pública y la hoja de ruta de I+D del MERS-CoV.
Y es que, para la OMS uno de los mayores éxitos de los esfuerzos globales para abordar el MERS ha sido la forma en que ha influido en las actividades de respuesta temprana a la pandemia de Covid-19. “En muchos países, la inversión y el arduo trabajo del MERS proporcionaron una base fundamental para la respuesta al Covid-19”, aseguran.
La institución asegura que la pandemia de Covid-19 ha requerido que el mundo reevalúe la preparación para brotes y pandemias, incluida la vigilancia, para que se fortalezca y esté en un estado constante de preparación.
“Las lecciones de salud pública aprendidas de Covid-19 deben comunicarse y aplicarse al MERS-CoV a través de esfuerzos integrados de vigilancia, prevención y control ‘One Health’”, defienden.
Asimismo, los esfuerzos para el control y prevención del MERS-CoV han contribuido a la lucha contra el Covid-19, particularmente en el desarrollo de vacunas.
Los objetivos específicos del encuentro son exponer los últimos hallazgos científicos y las experiencias de los países sobre MERS-CoV, centrándose en los avances recientes desde la última reunión técnica mundial celebrada en septiembre de 2017.
Asimismo, se tratará de facilitar la coordinación y comunicación entre los sectores de salud animal, salud pública y medio ambiente en lo relativo a la preparación y respuesta a brotes, y se discutirá sobre vigilancia y capacidad de laboratorio, o vacunación para el control de coronavirus zoonosicos emergentes.
En este sentido, se buscará acordar acciones e investigaciones prioritarias para el avance continuo en el control y prevención del MERS-CoV.
El objetivo principal es lograr un compromiso global para mantener la vigilancia de las actividades de prevención, detección y respuesta dirigidas al MERS-CoV y otros coronavirus zoonósicos emergentes, en el contexto de la pandemia de Covid-19.
Las personas que participarán en la Reunión Técnica Mundial sobre MERS-CoV son representantes de Ministerios de Sanidad y de Agricultura de países afectados y en riesgo, expertos e investigadores en la materia de MERS-CoV y coronavirus zoonósicos, socios industriales y representantes de la FAO, la OIE y la OMS a nivel regional y nacional.